Cádiz

"El concurso del Carnaval de Cádiz nació a finales del siglo XIX para controlar a las agrupaciones"

Alberto Ramos se dirige a los inscritos en el seminario carnavalesco.

Alberto Ramos se dirige a los inscritos en el seminario carnavalesco. / Miguel Gómez

El Carnaval en su manifestación más popular siempre fue visto con recelo por los gobernantes, de ahí que, de una forma u otra, intentasen desde antaño acotarlo y supervirsarlo. Esta es la premisa en la que se basa el seminario 'Prohibiciones, censura y control del Carnaval en Cádiz', que, en el marco de la 73 edición de los Cursos de Verano de la UCA, se celebra desde este jueves en la Sala Argüelles del Edificio Constitución 1812.

Fue el coordinador del seminario, el profesor Alberto Ramos Santana, catedrático de Universidad de Historia Contemporánea y director de la Cátedra de Carnaval de la UCA, quien abrió el turno de intervenciones con la conferencia ‘De las máscaras resultan grandes males…’ Prohibiciones y restricciones del poder civil y la Iglesia’. Ramos hizo hincapié en la participación de la Iglesia en censuras al Carnaval “que se van repitiendo desde el siglo XVI al XIX”, poniendo como ejemplo la celebración, antes de Cuaresma, de la llamada “devoción de las 40 horas”, en reparación por los pecados cometidos en el Carnaval, y en prohibiciones estatales a las máscaras. Comentó Ramos que en el siglo XX continuó la “política restrictiva”, que culminó en 1940 con la prohibición del Carnaval por parte de Franco. “Antes hubo un intento de prohibirlo en 1919 con motivo de los conflictos sociales y la epidemia de gripe”, recordó.

Le siguió Felipe Barbosa Illescas, licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Sevilla, para hablar sobre ‘El control político de las agrupaciones: de la prohibición de las parodias a los concursos (1868- 1936)’.  Barbosa incidió en que finales de los 60 y comienzos de los 70 del siglo XIX fue “un periodo de tiempo clave con muchos cambios políticos que influyen en el Carnaval”. Desde 1868, año de la Revolución denominada La Gloriosa, los bandos, entre otros preceptos, iban a recoger de forma puntual y constante la doble prohibición de realizar "toda parodia en ofensa de la religión, de las buenas costumbres, o de las disposiciones del Gobierno o de las autoridades o corporaciones", así como de "parodiar sucesos políticos u oficiales y remedar personas o hechos particulares".

Barbosa recordaba la preocupación de las autoridades por controlar la crítica política en la calle con un bando de 24 de febrero de 1870 que el alcalde Juan Valverde publicó en prensa días previos a la celebración del carnaval. Se volvía a incidir en que "tampoco son lícitas las parodias y acciones en ofensa de la misma religión y otras creencias, a la decencia pública y disposiciones del gobierno y autoridades y también a personas y hechos particulares". Al mismo tiempo se recordaba que "no se tolerará el lanzamiento de objetos desde las casas" para evitar desórdenes públicos.

El historiador manifestó que “la documentación existente es muy fragmentada, pero una comparsa en 1870 cantó contra Valverde, descontenta por que el alcalde manipulara las elecciones y dejara fuera a parte del censo electoral”. Por eso, según Barbosa, en 1871 aparece por primera vez la solicitud de licencia al Ayuntamiento para participar en el Carnaval. “Es decir, ya el Ayuntamiento regulariza la fiesta. A principios de los 80 ya hay constancia en el Archivo Histórico Municipal de listados de agrupaciones y letras. Se controlaba ya que las agrupaciones no cantaran contra los poderes establecidos”, señalaba.

Así, los primeros intentos de concurso oficial, en 1887, fracasaron, pero salieron adelante a finales de siglo. “Bajo la excusa de aumentar la calidad ofreciendo premios, que también sirvió para eso, el concurso nace como medida de control para las agrupaciones”, remató Barbosa.

El programa para el viernes y el sábado

El programa del viernes comenzará a las 10.00 horas con la conferencia ‘Represión franquista al Carnaval: de la matanza fundacional a la redomesticación’, a cargo de Santiago Moreno Tello, doctor en Historia Contemporánea (UCA) y miembro del grupo de investigación Estudios Históricos. A las 12.00 será el turno de José Antonio Fernández Domínguez, historiador y técnico del Archivo Histórico Municipal de Cádiz, que hablará sobre ‘Control y censura de las agrupaciones en las Fiestas Típicas Gaditanas’.

La clausura tendrá lugar el sábado con la conferencia, a las 9.00, 'Me la guardo pa semis”. Ubicación e interpretación del repertorio en el concurso según la retransmisión televisiva', pronunciada por Estrella Fernández Jiménez, doctora en Comunicación audiovisual por la Universidad de Sevilla. A las 11.00 será el turno del profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Cádiz José Marchena Domínguez, quien ofrecerá la conferencia 'El paradigma de la calle y sus mecanismos de autocontrol'.

Como colofón, a las 12.30 se celebrará la mesa redonda 'El Carnaval como noticia interesada: filtraciones y comunicados de prensa". Intervendrán los periodistas Miriam Peralta González, José Manuel Sánchez ReyesLuis Rossi Jiménez y Soco López García

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios