Cádiz ya tiene suelo para construir 250 viviendas protegidas con el decreto de la Junta
El Gobierno municipal traslada al Gobierno andaluz una primera bolsa con doce parcelas finalistas y otra con suelo dotacional disponible para los promotores interesados en acogerse a los beneficios de la medida
El Ayuntamiento de Cádiz encuentra suelo para construir al menos 330 nuevas viviendas protegidas

Cádiz/Fruto del trabajo que desde hace unos meses han emprendido los técnicos de Urbanismo y Procasa del Ayuntamiento de Cádiz, en colaboración con los equipos de la Junta de Andalucía, desde el Consistorio ya se está en disposición de anunciar que la ciudad cuenta con suelo para construir 250 nuevas viviendas protegidas, en virtud del decreto publicado por el Gobierno andaluz el pasado marzo sobre medidas urgentes en materia de vivienda.
De esta forma, tras la Junta de Gobierno Local de esta semana, el teniente de alcalde de Urbanismo, José Manuel Cossi, ha explicado que desde el Ayuntamiento ya se ha trasladado a la Administración autonómica "una primera bolsa de suelo finalista (que permite su edificación directa) disponible para la construcción de vivienda protegida" y habrá "una segunda bolsa de suelo dotacional" que, a través de la nueva normativa andaluza, "aparecerá ya como suelo finalista". Así, tanto en un caso como en otro, los promotores interesados en edificar en estos terrenos podrían directamente solicitar las licencias y proponer sus proyectos para vivienda protegida sin que se tenga que recurrir a procedimientos urbanísticos más complejos.
"Toda esa información va a ser publicada por la Junta a nivel regional para que los promotores tengan conocimiento de la disponibilidad de suelo y dar un impulso a nuevos proyectos", ha precisado Cossi que también ha apostillado que la primera bolsa, la de suelo finalista, está compuesta por 12 parcelas, en su mayor parte, de titularidad pública "aunque también aparece suelo de titularidad privada que están destinados en planeamiento a vivienda protegida".
Sobre la segunda bolsa, la que atañe al suelo dotacional, que ahora se convierte en finalista, el responsable de Urbanismo ha recordado que en los terrenos de titularidad privada sólo se podrán levantar hogares VPO destinados al alquiler.
Desde el Gobierno municipal formalizarán esta iniciativa en el próximo Pleno municipal del mes de junio donde "se impulsará el acuerdo que permita que la ciudad se acoja a los beneficios que plantea el decreto de la Junta de Andalucía". Una medida que, a grandes rasgos, según ha recordado Cossi, posibilita "incrementar un 20% de edificabiidad de las parcelas residenciales que se acojan a hacer vivienda protegida, lo cual es una buena respuesta para mejorar las posibilidades de construcción de vivienda", ha valorado; además de, efectivamente, permitir la transformación del suelo dotacional en residencial exclusivamente si es para vivienda protegida.
"Hablamos de una posibilidad de en torno a 250 viviendas protegidas que se pueden tener en el horizonte a corto plazo y con la posibilidad de hacer operaciones interesantes en distintas parcelas tipo San Vicente de Paúl, dotacional de Puntales, la de la Merced, donde estaba el centro de salud, parcelas que actualmente no permiten la construcción de viviendas, que requerirían de un procedimiento urbanístico más complejo y que ahora, gracias al decreto, automáticamente, sí se podrán incorporar a proyectos de vivienda protegida", se ha congratulado Cossi.
También hay que recordar que con este decreto, con el que la Junta activa un plan de choque para hacer en Andalucía 20.000 hogares en cinco años, el Gobierno autonómico incorporó una revisión de los precios máximos a los que se puede vender una VPO, elevando las cantidades.
Las doce parcelas en las que se podrán construir vivienda protegida
- Plaza de la Merced, 13, titularidad pública
- Viviendas anexas Convento Santa María (Teniente Andújar, 3D), titularidad privada
- García Lorca, 4, titularidad privada
- Antonio Machado (Francisco García de Sola, 5) titularidad privada
- García de Sola II (García de Sola, 26) titularidad pública
- García de Sola III (García de Sola, 28-30-32) titularidad Pública
- Viviendas protegidas Puntales (Bartolomé Benítez Gálvez) titularidad pública
- Tomás Haynes, 2D titularidad pública
- San Juan Baustista de la Salle, 17 titularidad pública
- San Juan Baustista de la Salle, 2 titularidad pública
- Barquilla de Lope, 5 titularidad pública
- Merced, 28 titularidad pública
Nuevas viviendas en José Cubiles
Además del anuncio de la próxima adhesión del Ayuntamiento de Cádiz al decreto del Gobierno andaluz sobre medidas urgentes en vivienda, José Manuel Cossi también ha informado que en la Junta de Gobierno Local de esta semana se ha aprobado una licencia de obras para la construcción de 18 viviendas y dos locales en la calle José Cubiles, 40.
También en materia urbanística, se han aprobado otros premisos para hacer una división horizontal de vivienda en Alonso Cabo, una reforma de oficina para convertirla en tres viviendas e la avenida de Andalucía, 7; un requerimiento de obras de seguridad en Fernández Shaw, 8; y dos de ejecución de la Inspección Técnica de Edificios en Pastora, 2 y en la mencionada Javier de Burgos, 19.
Otros asuntos de la Junta de Gobierno Local
La Junta de Gobierno de este viernes ha aprobado las licencias para la venta ambulante en el Mercado de cruceros que se instala en la plaza de San Juan de Dios. En concreto, se han concedido un total de 24 licencias que tendrán una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2028.
Por otro lado, se ha aprobado la aceptación de 39 grabados de mapas y vistas de Cádiz de los siglos XVI a XIX de la colección de Miguel Ángel García-Agulló Bustillo para su gestión por el Museo de las Cortes. Por ello, se va a firmar un convenio de donación, por lo que el Ayuntamiento muestra su agradecimiento ya que esta colección podrá ser disfrutada por toda la ciudadanía.
En cuanto a las ayudas sociales, se han aprobado ayudas por valor de 40.563,76 euros de los que 31.462 son para 91 ayudas de emergencia social; 4.651 euros para 13 ayudas económicas familiares; 2.396 euros para 44 ayudas para el pago de la luz; y 2.053 euros para 29 ayudas para el pago del agua.
Asimismo, se han aprobado 2 bonificaciones para pensionistas para el pago de la luz; 11 ayudas de cobertura energética anual, y 22 suministros de agua vitales.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Howden Iberia
Es Director territorial SurLevante de Howden Iberia.