Cádiz se prepara para el encarecimiento del precio de la limpieza viaria y recogida de basuras
El Ayuntamiento estima que la implantación de la quinta fracción supondrá un aumento de 2 millones de euros anuales
La empresa va a solicitar también actualización de precios, siendo los actuales del año 2019

Cádiz paga en la actualidad 16,3 millones de euros al año por el servicio de limpieza; una considerable factura que en los próximos meses va a incrementarse de manera notable por dos factores en los que ya trabaja, o que ya contempla, el Ayuntamiento.
El servicio de limpieza tiene pendiente, en primer lugar, la implantación de la denominada quinta fracción en la recogida de residuos; una exigencia europea que acumula meses de retraso en su implantación en Cádiz y para la que ya en su día el Ayuntamiento dio los primeros tímidos pasos, al adquirir todos los contenedores pequeños que necesita el casco histórico.
Ahora, trabajan ya en San Juan de Dios para incorporar toda la infraestructura (contenedores de carga lateral para extramuros y la ronda del casco histórico, nuevos camiones para la recogida de esos residuos, y a priori nuevos trabajadores también para dar cobertura a esta recogida) que requiere un servicio que cubrirá la empresa responsable de la limpieza de la ciudad, Valoriza. Para ello, se va a realizar una ampliación de contrato que ya ha empezado a tramitarse y que encarecerá el precio actual del servicio en unos 2 millones de euros anuales, según los primeros cálculos realizados por el Ayuntamiento.
En este aumento de coste influye, entre otras cuestiones, el hecho de tener que adquirir nuevos vehículos para la recogida de esos nuevos contenedores (que se diferenciarán por el color marrón), así como los nuevos contenedores que tienen que adquirirse para distribuirlos por toda la ciudad. Respecto a esto último, conviene apuntar que la adquisición de los recipientes para el casco histórico ascendió a 187.500 euros (sin IVA), de los cuales el 50% lo financió Europa a través de los fondos Next Generation.
A este incremento económico se le unirá la actualización de precios que el Ayuntamiento da por hecho que se va a producir en breve, atendiendo a lo que establece la ley para los contratos de larga duración, como el de limpieza y recogida de basuras de la ciudad (firmado para un período de diez años).
Este capítulo tendrá un resultado incierto, teniendo en cuenta un contexto que se antoja importante a la hora de actualizar los precios. Y es que la empresa está ejecutando el servicio con costes fijados en el año 2019, que es cuando presentó su oferta para hacerse con este contrato. Por tanto, existe un período de nada menos que seis años de diferencia entre el coste ofertado y los precios actuales; unos años además donde el precio de determinados gastos y servicios han subido de forma considerable. No en vano, hay que recordar en este punto cómo la segunda clasificada en el proceso de licitación del servicio, Acciona, se vio obligada a renunciar al contrato precisamente por la diferencia de precios en el tiempo transcurrido desde que presentó oferta (año 2019) a cuando le fue adjudicado el contrato (en 2022).
Por tanto, es de esperar que Valoriza pida ahora una actualización que supondría un más que considerable incremento del coste mensual que tiene hoy en día este contrato municipal (por el que se está pagando 1.364.313,83 euros mensuales). Según el procedimiento establecido, será la empresa la que inicie el expediente solicitando al Ayuntamiento la actualización de costes; y serán los técnicos municipales los que evalúen la propuesta de Valoriza para determinar si corresponden o no todas las cuantías que solicitará la empresa, hasta acordar ambas partes en qué partida exacta queda esa actualización económica que debe producirse en los próximos meses.
Por tanto, entre la implantación y la actualización de precios, el contrato actual fijado en 16,3 millones de euros anuales se acercará bastante a los 20 millones de euros anuales, con un notable aumento que tendrá que asumir el Ayuntamiento.
Participación Ciudadana se incorpora a la 'mesa de limpieza'
El Ayuntamiento y la empresa adjudicataria del servicio de limpieza mantienen reuniones todas las semanas, en las que se analiza el grado de cumplimiento del contrato y las posibles incidencias que puedan existir a fin de mejorar el servicio. Reuniones a las que asiste personal de Valoriza, técnicos del Ayuntamiento y el concejal delegado de Limpieza (en este caso, José Carlos Teruel).
Para mejorar la eficiencia de la limpieza y corregir posibles errores o lagunas que tenga el servicio, el gobierno de Bruno García ha decidido incorporar a estas reuniones a la concejala de Participación Ciudadana, Loli Pavón, “para tener más contacto entre los vecinos y el Ayuntamiento en materia de limpieza”, según ha explicado el concejal Teruel. Lo que se persigue con ello, en definitiva, es que las reclamaciones vecinales puedan llegar de manera más directa a los responsables de la limpieza (los municipales y los de la empresa), a fin de mejorar el servicio en los barrios de la ciudad a través de la Concejalía de Participación Ciudadana.
También te puede interesar
Lo último