Cádiz

"Debemos aprovechar las singularidades de los campus"

  • Eduardo González Mazo defiende la política de acercamiento de los títulos de grado a la población

La dispersión de la Universidad de Cádiz en cuatro campus; la despoblación universitaria del Campus de Cádiz con el traslado de la Escuela Superior de Ingeniería; la calidad de la docencia; y la no renovación de once profesores asociados. Estos son algunos de los asuntos que el rector abordó ayer durante la tanda de preguntas que inició el director de Diario de Cádiz, Rafael Navas, y a la que se sumaron asistentes al acto. Esto ocurrió después de que el periodista y amigo de González Mazo, Fernando Pérez Cabrales, desgranara su currículum y ofreciera retales de la infancia y adolescencia que vivieron en común. Y después también de la conferencia del protagonista del Foro de Cádiz. 

A la pregunta de si tiene sentido que una misma titulación se imparta en más de un campus de la UCA, el rector fue tajante: "Por supuesto que tiene sentido. Si no, tendríamos que replantearnos el propio sistema universitario andaluz e incluso el español". El rector puso como ejemplo grados en Ingeniería que se imparten tanto en la Escuela Superior de Ingeniería (hasta el curso pasado con sede en Cádiz) como en la Escuela Politécnica de Algeciras para hacer la siguiente reflexión: "Hablar de la distancia entre Cádiz y Algeciras es lo mismo que hablar de la distancia entre Cádiz y Sevilla. ¿Le proponemos entonces a la Universidad de Sevilla que quite las ingenierías porque las impartimos nosotros? Lo de repetir grados generalistas -prosiguió- obedece a una política de acercar la Educación Superior a la sociedad, para que cada vez sean menos los alumnos que tengan que desplazarse de sus localidades para estudiar". Una política que el máximo responsable de la UCA encuentra "acertada". 

Eso sí, diferenció los grados de los másteres, "que son estudios más específicos, y esperamos que esa especificidad se mantenga. ¿Tiene sentido un máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos en Algeciras, donde se encuentra el puerto más importante de Europa? Claro que sí. Pero para la enseñanza reglada generalista, creemos que la política de acercamiento de titulaciones a la población es acertada", reiteró.

El rector abogó por "aprovechar la vertebración de la UCA en cuatros campus", y aseguró que la institución académica que dirige está aplicando "a rajatabla" el Espacio Europeo de Educación Superior. Lo explicó: "Tenemos grupos reducidos a diferencia de otras universidades, con clases de 400 alumnos; y también hemos acercado una formación generalista a la ciudadanía". En este punto, puntualizó que no había sido una decisión de la UCA. "La vertebración en cuatro campus viene de hace tiempo. Pero, ¿ahora qué estamos haciendo? Aprovechar sus particularidades, porque son cuatro campus diferentes, con distintas identidades y singularidades. Debemos aprovecharlo".

En el turno de preguntas, el catedrático de Química Física también recordó su propuesta de ubicar la Facultad de Ciencias de la Educación en Valcárcel, un traslado éste que permitiría recuperar población universitaria tras la marcha, a Puerto Real, de la comunidad universitaria de Ingeniería. Pero reiteró su "respeto" por el litigio que mantienen Zaragoza Urbana y la Diputación Provincial, e igualmente aportó que el traslado sólo podría producirse con el apoyo de las administraciones.

Con respecto a la calidad de la enseñanza, aseguró estar "plenamente garantizada" debido a las diversas evaluaciones a las que son sometidos los docentes. "El profesorado universitario es uno de los cuerpos de funcionarios que más evaluaciones realiza". Y sobre la no renovación de profesores asociados, argumentó que el motivo no fue económico, sino docente. Defendió la necesidad de una plantilla "consolidada y estable".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios