Cádiz

La Casa de Cádiz en Barcelona seguirá abierta como centro cultural, tras el desalojo de los okupas

La fachada de la Casa de Cádiz en Barcelona, con sus instalaciones okupadas.

La fachada de la Casa de Cádiz en Barcelona, con sus instalaciones okupadas. / D.C.

El Ayuntamiento va a mantener en uso la Casa de Cádiz en Barcelona, el amplio local propiedad municipal ubicado en pleno centro de la Ciudad Condal, a escasa distancia de la Sagrada Familia, en una de las zonas con mayor valor inmobiliario.

Estas dependencias, abiertas en 1968, fueron okupadas hace unos años por grupos alternativos, que aprovecharon la falta de uso del amplio local para convertirlo en una residencia para ellos.

En marzo de 2023, cuando aún gobernaba el equipo de José María González, la junta de gobierno aprobó la presentación de una demanda judicial para que se procediese al desalojo de los okupas, ya que el objetivo entonces era la de poner el local a la venta. Justificaba en un primer momento el gobierno local que se tomaba esta decisión tras los requerimientos de los Mossos d´Esquadra, la policía autonómica catalana, a fin de "garantizar la seguridad del edificio", donde funcionaban, y funcionan, otras empresas privadas.

El juicio por la demanda interpuesta por el gobierno de Kichi se celebró el pasado mes de noviembre, ya bajo el mandato de Bruno García. 

La sentencia ha sido favorable para los intereses del Ayuntamiento, y la ciudad, de Cádiz. Así, se ordena a los ocupantes a dejar libre las dependencias, incluyendo un apercibimiento de lanzamiento en caso de que no se desocupe. La sentencia se dictó el 11 de diciembre y se esta a la espera de que el juez designe la fecha de lanzamiento, según informó a este diario el gobierno local.

Una vez que se libere de estos okupas, la intención del equipo de Bruno García es mantener la propiedad de las instalaciones, desechando inicialmente su venta. El objetivo es arreglar todos los desperfectos que pueda haber ocasionado estos años de ocupación, y los que se mantuvo antes sin uso algo, para después darle un uso cultural a las dependencias, tanto para los gaditanos que residen en Barcelona y el resto de la región como para otros visitantes, al destacarse que se ubica en una zona de primera línea turística. Por ello, se quieren buscar fórmulas a través de convenios con otras entidades y asociaciones que permita promocionar a artistas gaditanos en Barcelona.

La Casa de Cádiz en Barcelona se abrió en 1968, en la etapa final del largo mandato del alcalde José León de Carranza. En aquel tiempo eran numerosos los gaditanos que residían en la zona tras emigrar a ella buscando un mejor puesto de trabajo. Durante años el centro les sirvió de conexión con su tierra de origen. La celebración de la Virgen del Rosario, patrona de Cádiz, fue el último evento que se desarrolló en la Casa de Cádiz, ya en 2009.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios