Cavada cumple hoy 10 años en la Alcaldía de San Fernando
El 13 de junio de 2015 la socialista tomó el bastón de mando con el apoyo del PA tras ganar las elecciones municipales y se convirtió en la primera alcaldesa de la historia de San Fernando
Dos mandatos después consiguió la mayoría absoluta
Las obras que vienen: 20 millones repartidos en cinco contratos adjudicados en las últimas semanas en San Fernando

San Fernando/La socialista Patricia Cavada cumple hoy 10 años en la Alcaldía de San Fernando, a la que llegó en 2015 tras alcanzar la victoria en las elecciones municipales y suscribir un pacto con el PA que le permitió apartar al PP de José Loaiza del gobierno.
El 13 de junio de 2015, esta isleña hizo historia en el Teatro de las Cortes al convertirse en la primera alcaldesa de San Fernando. Cavada, que en su discurso de investidura prometió "cambiar el rumbo" de la ciudad, llevaba también a los socialistas a la primera línea de la gestión municipal después de 26 años en la oposición.
Cuatro años después, Cavada revalidaría su victoria en las urnas pasando de 8 a 11 concejales y gobernando, en esta ocasión, con Cs. Y en 2023 volvería a hacer historia logrando la mayoría absoluta para el PSOE con 13 concejales. Por primera vez gobernaba sin necesidad de alianzas políticas y con total libertad para desarrollar su proyecto político.

Aunque hasta cuatro alcaldes han tenido que ver con la obra de rehabilitación del Ayuntamiento isleño, a Cavada le tocó adjudicar las obras y lidiar con su ejecución para volver a abrir sus puertas -después de 15 años- en 2021, todavía cuando los efectos de la pandemia se hacían notar. La obra -monumental en todos los sentidos- es, probablemente, la inversión más destacadas de todos estos años. Aunque hay otros proyectos, algunos especialmente polémicos. La remodelación de la plaza del Rey, que supuso también la retirada de la estatua del general Varela en cumplimiento de las leyes de memoria histórica, dio pie también a un nuevo concepto de las grandes fiestas: Navidad, Carnaval y hasta la Semana Santa, con su nueva Carrera Oficial. La actuación se relacionaba así con otra de las claves de su política, la apuesta por la llamada 'ciudad de los eventos', que ha ido in crescendo y que además se ha convertido en el blanco de las críticas de la oposición al cuestionar el gasto cada vez mayor que se destina a este concepto.
Para Cavada, sin embargo, los eventos son "una clara inversión estratégica", como apuntaba recientemente al hablar del retorno económico que traen estos eventos para el comercio, la hostelería y las empresas locales. "Un 3% del presupuesto municipal destinado a eventos no es un gasto superfluo, sino una herramienta estratégica de reactivación económica con beneficios tangibles y medibles", aseguraba al dar una de las claves de lo que está siendo su gestión.
El Museo Camarón, que abrió sus puertas en 2021, o la remodelación de los accesos a la playa de Camposoto y la renovación de todo el mobiliario son otros de los proyectos más sonados de estos 10 años de gestión de Patricia Cavada. También la cesión del malogrado Parque de la Historia y el Mar a Navantia para convertirse en el NTC (Navantia Training Centre).
Claro que no todos los proyectos han salido a la perfección. Y menos en los últimos años, en los que la permanente subida de costes provocada por la inflación y la situación que atraviesa el sector de la construcción -justo cuando hay un mayor volumen de inversiones en juego- ha puesto en jaque a alguna de estas actuaciones clave. Lo de La Magdalena, que ahora va a cumplir tres años de parón, es el ejemplo más significativo, si bien es cierto que la obra -licitada por segunda vez tras resolver el primer contrato- ha sido ya adjudicada e, incluso, se ha formalizado el contrato hace unos días, con lo que se espera su pronto reinicio. Eso sí, el bloqueo de las obras llevó a la pérdida de la financiación con los fondos Edusi que La Isla había conseguido.
Y el otro caso especialmente sonado es la obra del estadio de fútbol previsto en Bahía Sur, uno de sus compromisos electorales. Tras haberse adjudicado el proyecto a finales del año pasado, la empresa se echó atrás a la hora de formalizar el contrato dejado al Ayuntamiento expuesto a las críticas de una afición que se mostraba completamente escéptica ya ante la posibilidad de contar con un nuevo estadio.
La obra, finalmente, se ha declarado desierta y se ha anunciado una nueva licitación tras una revisión del presupuesto (se estima un incremento de dos millones de euros más).
En las últimas semanas, sin embargo, el Ayuntamiento de San Fernando ha licitado varios contratos por 20 millones de euros: además de La Magdalena, la construcción del nuevo equipamiento náutico de Gallineras, el paseo de La Almadraba, la segunda fase de la remodelación de la avenida Pery Junquera y el estadio de atletismo en Camposoto. Serán las obras clave para lo que resta de mandato antes de encarar unas nuevas municipales.
Por otro lado, al margen de los proyectos, la gestión directa del servicio de ayuda a domicilio a través de la reconversión de Esisa en Hemsa -cuyos trámites han tardado dos años- es otro de los asuntos que ha protagonizado estos últimos años del gobierno socialista de Cavada y uno de los temas de los que más orgulloso se muestra el ejecutivo junto a la deuda cero que se ha alcanzado meses atrás (hay que recordar que se partía en 2015 de una deuda municipal de 44,7 millones). Por el contrario, la subida del IBI en un 13% que se aplicó en el ejercicio de 2024 ha sido, evidentemente, una de las cuestiones más polémicas de su gestión y que menor aceptación ha tenido entre los ciudadanos.
También te puede interesar
Lo último