La apuesta por los eventos en San Fernando multiplica por cinco cada euro invertido, según el Ayuntamiento
Cada persona que visita la ciudad por una de estas actividades se deja de media 30 euros, asegura el gobierno municipal
San Fernando, ¿la ciudad de los eventos?

San Fernando/Según el Ayuntamiento de San Fernando, de cada euro que se invierte en esa llamada estrategia de la 'ciudad de los eventos' retornan más de cinco a las empresas de la localidad. Y cada visitante que llega atraído por esas actividades gasta una media de 30 euros en la localidad.
Así que la apuesta por contar con ese calendario anual de eventos se enmarca "dentro de la estrategia del gobierno de transformar la ciudad". Y ha supuesto el paso de un modelo en el que la ciudanía se marchaba de la ciudad para disfrutar de la oferta social y cultural de otros municipios a otro que ha convertido a San Fernando en "gran receptora de visitantes".
Los eventos -asegura en un comunicado- han jugado ahí un papel fundamental. "Desde Deportes, Cultura, Fiestas, Juventud, Turismo o Urbanismo, entre otras, se vienen celebrando en San Fernando eventos de diferente formato pero que se han convertido en un gran pilar de la economía de la ciudad. San Fernando ha conseguido disponer de un calendario anual de eventos que tiene un enorme retorno económico en la hostelería, turismo y empresas del sector generando mucho empleo".
Desde el gobierno municipal se concreta, además, que a los eventos organizados en la ciudad solo se destina un 3% del presupuesto municipal. Sin embargo, continúa, "esta cantidad permite disponer de una potente oferta a lo largo de todo el año que mantiene un flujo constante de visitantes y actividad económica mes a mes".
Además de este efecto multiplicador de la inversión que genera un retorno económico gracias al consumo inducido (hostelería, comercio, transporte, alojamiento…), para la alcaldesa, Patricia Cavada, la estrategia de eventos dinamiza el comercio y la hostelería del municipio. Valga como ejemplo el Campeonato de España de Minibasket, que cada año es reclamado por las asociaciones de hosteleras por lo que supone de inyección económica.
Pero son muchos los sectores que fomentan el empleo en la dinámica de los eventos. Actividades logísticas, montaje, seguridad, limpieza, personal técnico… "Crean oportunidades de empleo directo e indirecto, especialmente para autónomos y pymes de San Fernando", apunta el ejecutivo.
"Para San Fernando, una ciudad que necesitaba cambiar su imagen hacia el exterior, los eventos le dan una visibilidad y proyección permitiendo posicionar al municipio como un destino atractivo para el ocio y el turismo, generando interés más allá de sus fronteras", insiste. En este sentido, recuerda Cavada que la imagen del edificio del Ayuntamiento decorado en Navidad ha sido imagen utilizada como promoción por Turismo España.
Los eventos, por tanto, son para el gobierno municipal "una clara Inversión estratégica, no un gasto". "Un 3% del presupuesto municipal destinado a eventos no es un gasto superfluo, sino una herramienta estratégica de reactivación económica con beneficios tangibles y medibles", afirma.
Resultados que "no son fruto del azar"
Los buenos resultados constatados de esta estrategia "no son fruto del azar" -precisa el gobierno municipal- "sino que responden a una cuidadosa planificación, con reuniones de coordinación periódicas y específicas para diseñar el calendario anual, con un seguimiento individualizado de cada actividad y un enfoque de trabajo técnico riguroso".
"Cada uno de ellos tiene detrás un importante esfuerzo de planificación, programación y de gestión en el que se implican las distintas concejalías y departamentos para garantizar la calidad, que todos los contratos y trámites necesarios estén solventados con suficiente antelación y seguir mejorando años tras año. Por ello, se creó en este mandato una concejalía específica de Infraestructura de Eventos que trabaja de manera transversal con diferentes concejalías para profesionalizar el desarrollo de las mismas".
Beneficios para la hostelería y empresas locales
Para el ejecutivo de Patricia Cavada, "los datos hablan por sí solos, ya que cada euro invertido en eventos culturales, deportivos o sociales generan un retorno económico directo e indirecto cinco veces superior, como mínimo". Algunos como Bahía Sound, que logró el pasado año un impacto de más de 18 millones de euros, evidencian que el retorno puede ser incluso muy superior, sostiene desde el Ayuntamiento.
"La celebración de eventos ha reactivado de forma permanente el centro de la ciudad. Establecimientos hosteleros, bares, restaurantes y comercios de todo tipo experimentan picos de actividad durante los eventos, que demuestran un poder de convocatoria cada vez mayor y capacidad para movilizar al público y generar consumo", afirma el equipo de gobierno. "Cuando hay un evento no hay una mesa libre en el centro", dice señalando a los propios hosteleros, "que se benefician de una constante ocupación gracias a un calendario que se extiende durante todo el año".
Además, continúa, la organización de eventos genera un volumen muy importante de empleos vinculados al montaje, producción, seguridad, limpieza, personal técnico o animación. "La mayoría de estas contrataciones recaen en empresas locales, lo que impulsa el ecosistema económico de la ciudad y favorece el crecimiento de pequeñas y medianas empresas vinculadas a la cultura, el espectáculo o los servicios técnicos, consolidando un tejido productivo cada vez más profesionalizado y sostenible".
"Eventos gratuitos, abiertos y alejados del elitismo"
Más allá del impacto económico, la programación de eventos tiene también para el gobierno municipal "un enorme retorno social". La Feria del Carmen y de la Sal, por ejemplo, fomenta la participación activa de colectivos vecinales a través de casetas gestionadas por asociaciones, explica. Igualmente, en Carnaval las carpas están en manos de peñas y colectivos locales, generando también ingresos para este tejido.
La filosofía del Ayuntamiento de San Fernando es clara: "eventos gratuitos, abiertos, accesibles y populares, alejados del elitismo". Cada celebración está diseñada pensando en la ciudadanía, con actividades gratuitas y formatos pensados para todos los públicos.
El equipo de gobierno defiende esta apuesta frente a quienes critican que se gaste en eventos, en primer lugar, porque se trata de "una inversión estratégica en la ciudad, no un gasto superfluo", subrayando que "genera empleo directo e indirecto, apoya a empresas locales, revitaliza el comercio y la hostelería en todo el casco urbano y proyecta la imagen de San Fernando en el exterior". "Reducir esta inversión supondría no solo una pérdida cultural, sino una pérdida directa de riqueza, empleo y de vida en nuestras calles", asegura.
Por ello, afirma, "el gobierno local seguirá apostando por esta línea de trabajo, incorporando nuevas propuestas y consolidando las ya existentes con una visión estratégica clara: una ciudad viva, abierta, dinámica y con capacidad para atraer, retener y fidelizar a quienes la visitan para seguir fortaleciendo el empleo y la economía local".
También te puede interesar
Lo último