Puerto Real inaugura este viernes unas Jornadas de Memoria Democrática
Participación ciudadana, divulgación y arte son los pilares de estas jornadas organizadas por el Ayuntamiento con la colaboración de entidades como el Ateneo republicano, el IES Manuel de Falla, la UCA, la Plataforma Vecinal Río San Pedro y La Máquina creativa, entre otros
Puerto Real quiere crear un Foro de Memoria Democrática

Puerto Real/Desde el 13 al 27 de junio, el Centro Cultural Iglesia de San José de Puerto Real acogerá las que serán las ‘I Jornada de Memoria Democrática’, que organiza el Ayuntamiento de Puerto Real en colaboración con otras entidades como el Ateneo Republicano, La Máquina Creativa, el IES Manuel de Falla, la Universidad de Cádiz, la Plataforma Vecinal Río San Pedro y la productora Coste Cero. A ellos se suman profesionales como el fotógrafo José Antonio Tomás, que presentará una exposición.
Según ha explicado el responsable municipal de Memoria Democrática, Antonio Gil, las jornadas giran sobre tres pilares: participación ciudadana, divulgación y arte. “Es un programa muy amplio que lo que pretende es generar un debate en la sociedad”.
El programa arrancará el viernes 13 de junio, a las 10:00 horas, con una ‘Ruta de la Memoria Histórica de Puerto Real’. Que partirá desde la Plaza de Jesús y para la que no es necesario ninguna inscripción. Continuará a las 11:30h con el Teatro Documental ‘A la vuelta de la esquina’ en el centro Cultural San José, donde se podrá asistir a partir de las 12:30h a una visita guiada por la exposición ‘Historias de Dignidad’. Todos estos actos correrán a cargo del alumnado y profesorado de Bachillerato del IES Manuel de Falla. Ya por la tarde, a las 19:00 horas, será la presentación e inauguración oficial de las Jornadas, en el Centro Cultural San José.
De cara al sábado 14 de junio, fecha en la que se celebra el Día de la Memoria Histórica en Andalucía, tendrá lugar el acto homenaje a los prisioneros en el lugar en el que se ubicó un campo de concentración en Puerto Real. Será en el Parque de la Memoria Democrática (Río San Pedro), organizado en colaboración con la Plataforma Vecinal Río San Pedro.

Ese mismo día se cumplirá con uno de los actos veteranos y más destacados de estas jornadas, como es la ofrenda floral en la fosa común del cementerio de San Roque, declarado Lugar de Memoria Democrática de Andalucía, con el que se recordará un año más a las víctimas del franquismo.
Será a las 13:00 horas, concretamente en el monolito junto al que descansan los restos de las 185 personas localizadas en esa fosa. Se trata del acto que históricamente ha organizado la Plataforma por la Recuperación de la Memoria Social y Política de Puerto Real, que no participa en la organización de las jornadas, y a la que el concejal Antonio Gil tendió la mano en la presentación de las mismas, para que se sume en próximas ediciones.
Las jornadas se retomarán el 17 de junio a las 19:00 horas, con la conferencia ‘Gaditanos deportados a campos de concentración nazis, la historia de los puertorrealeos Manuel Aguilar y Manuel Bolaños’. Correrá a cargo del Doctor en Historia Contemporánea, Ángel Medina Linares, en el Centro Cultural San José.
Para el 20 de junio se ha programado la proyección del documental ‘Fortificaciones, presos y esclavos’, a cargo de la productora Coste Cero; mientras que para el 23 de junio se prepara la Master Class de La Máquina Creativa, cuyos artistas expondrán sus impresiones en el proceso creativo.
Será el 25 de junio (19:00h) cuando, de la mano del Ateneo Republicano de Puerto Real, se presente ‘Teatro para adultos: 1936. Clemencia a las estrellas, vida y obra de Agustina González López (1891-1936), de María Noria bajo la dirección de Jessica Walker.
A su término, también en el Centro San José, el Ateneo Republicano celebrará un acto de reconocimiento al alumnado y profesorado el IES Manuel de Falla, por los trabajos realizados sobre Memoria Histórica y Democrática en Puerto Real.
Las jornadas se clausurará el 27 de junio a las 20:30h, aunque antes, a las 19:00 horas, se podrá asistir a la conferencia ‘Cádiz Cautivo, Los campos de concentración de la provincia gaditana. Puerto Real 1939’. Estará conducida por: José Marchena Domínguez, profesor titular de Historia Contemporánea de la UCA; Santiago Moreno Tello, Doctor en Historia Contemporánea de la UCA; y Carlos Piriz, profesor ayudante doctor UCA.
Hay que recordar que durante todos los días de las jornadas en el Centro Cultural San José se mantendrá abierta una exposición colaborativa en la que participan distintitos artistas y entidades: Ateneo Republicano (Retrospectiva de cartelería sobre Memoria Democrática y exposición de obras literarias relacionadas con el tema) La Máquina Creativa (Exposición multidisciplinar de creaciones artísticas sobre Memoria Democrática), IES Manuel de Falla (Exposición ‘Historias de Dignidad`), el fotógrafo puertorrealeño José Antonio Tomás (Exposición ‘Memorias que no callan’) y el Ayuntamiento de Puerto Real (Exposición de fondos documentales seleccio0nados de lo ya expuestos en el recurso ‘Historias de Dignidad’, publicados en la web municipal en 2016 enfocados a las mujeres).
También te puede interesar
Lo último