Corpus de otros tiempos

20 de junio 2025 - 03:05

Los fastos y fiestas del Corpus no comenzaron en los tiempos de Franco. Algunos creen (o eso dicen) que es un invento del nacionalcatolicismo de la posguerra. Sin embargo, en documentos históricos se puede comprobar que esta fiesta (creada por el papa Urbano IV en 1262) se celebraba con esplendor en los siglos XVII, XVIII y XIX. Fue la fiesta principal de Cádiz. Por lo cual todas las demás se deberían subordinar con orgullo. En el siglo XIX, como se puede leer en las guías de Rosetty, la fiesta se vivía en toda la ciudad. Incluso en la Cárcel Real, donde los presos eran convidados ese día a un banquete. La custodia del Cogollo, la custodia procesional y el carro de plata son obras de orfebrerías costosas, lo que denotan la importancia que tuvo.

Ese Corpus antiguo sólo lo conocemos por referencias históricas. Pero en nuestra infancia vivimos el Corpus de los años 60, ya en los tiempos del desarrollo franquista. Era un Corpus celebrado en su jueves, que se vivía en la ciudad, más engalanada con altares, colgaduras, banderas, colchas, mantones y los toldos. La carrera del Corpus era más breve que la actual, aunque lo veían más personas. El recorrido se hacía por plaza de la Catedral (o de Pío XII), Cobos, Cristóbal Colón, Nueva (entonces Duque de la Victoria), plaza de San Juan de Dios, Pelota (entonces Alonso el Sabio) y entrada en la Catedral.

Si lo comparamos con el actual, se podría destacar que la gente acudía mejor vestida en líneas generales, ya que era el día en que se estrenaba la ropa de verano. Y la ropa de verano no era como la de ahora, sino algo menos casual. Por otra parte, quizás lo más llamativo es que toda la carrera del Corpus estaba cubierta por soldados y marineros de los cuarteles de Cádiz y San Fernando, que al final de la procesión desfilaban por las calles céntricas.

En tiempos anteriores hubo una Velada del Corpus. Era costumbre que se celebrara una corrida de toros de postín esa tarde. Algunas vimos en la plaza de toros de Cádiz, ubicada en el lugar que todavía hoy se denomina absurdamente la plaza de toros, situado frente a los antiguos cuarteles de infantería, que tampoco existen. En aquellos años, el día del Corpus no iba la gente a la playa, pues la temporada de baños solía empezar el 1 de julio.

La vida no sigue igual, ni falta que hace. Cada tiempo tiene sus costumbres. Sigue vivo lo principal que hay en Cádiz para el Corpus, que es el Santísimo Sacramento. Y una Custodia que es de las mejores de España. De todo lo que significa el Corpus la ciudad debería estar más orgullosa.

stats