José Blas Fernández

Emilio de la Cruz, maestro de periodistas y juristas

Tribuna libre

01 de julio 2025 - 03:05

Este 8 de julio de 2025 se cumplen cien años del nacimiento de Emilio de la Cruz Hermosilla. Una efeméride que no puede pasar desapercibida para quienes lo conocimos, lo admiramos y, en muchos casos, fuimos sus alumnos. Su legado como periodista, jurista y americanista se entrelaza de manera singular con otro centenario que también celebramos este año: el del nacimiento de la profesión de Graduado Social.

Porque Emilio de la Cruz, además de ejercer la dirección del Diario de Cádiz durante más de una década, de presidir la Asociación de la Prensa de Cádiz y de recibir honores en media Hispanoamérica, fue también profesor en la Escuela Social. Fue allí donde nos impartió Historia del Derecho, con una mezcla de rigor y amenidad que aún recordamos con una sonrisa. No solo enseñaba, inspiraba. No solo hablaba de leyes, nos hablaba de humanidad, de libertad, de pensamiento crítico.

Muchos graduados sociales de Cádiz, hoy ya retirados algunos, lo tuvimos como referente en aquellos primeros pasos profesionales. Era un docente exigente, pero cercano; un sabio que sabía escuchar; un hombre culto que no presumía de su vastísima cultura. A través de sus clases, y también de sus columnas bajo el seudónimo de Ramiro Noel, aprendimos a mirar el mundo con curiosidad, con sentido de la justicia y con compromiso cívico.

Su pasión por América —herencia familiar y vocación intelectual— lo convirtió en uno de los mayores conocedores de los procesos emancipadores del continente, sobre los que escribió libros fundamentales. Esa mirada internacional que supo proyectar desde Cádiz fue también la que nos animó, a muchos de nosotros, a pensar nuestra profesión desde una perspectiva más amplia, más ética, más comprometida con la sociedad.

Coinciden, pues, dos centenarios. El de su nacimiento y el de una profesión a la que, sin ejercerla directamente, tanto contribuyó desde su magisterio. Y por eso, desde la comunidad de Graduados Sociales, queremos recordarlo con afecto y gratitud. Porque Emilio de la Cruz no fue solo un hombre de letras y de leyes, fue, sobre todo, un formador de conciencias. Y ese legado, en este año tan simbólico, merece ser celebrado.

stats