Turismo El vídeo que muestra una ruta de senderismo en la sierra de Cádiz que nadie conoce

Cultura

Hernán Cortés habla del buen momento del retrato en la Menéndez Pelayo

El pintor Hernán Cortés (Cádiz, 1953), retratista de las principales autoridades del país, se ha mostrado partidario de "ampliar" el espectro social de los retratados.

En su opinión, es "muy bueno para un pintor de retratos pintar a la vez poetas, intelectuales, filósofos o banqueros" ya que así se puede "comprender cómo es la apariencia de las personas en relación con los sectores sociales a los que pertenecen".

En el curso La experiencia del retrato en la actualidad que imparte esta semana en el marco del ciclo El autor y su obra que organizan la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y la Fundación Banco Santander, Cortés ha señalado que, con el tiempo, el pintor ve que la libertad creativa es "más aparente que la real".

Según ha explicado, comenzó a dibujar retratando a su familia y entorno para posteriormente viajar a París, donde descubrió la pintura abstracta de Antoni Tàpies y quedó fascinado por la libertad de sus creaciones.

El gaditano, que ha hablado a sus alumnos sobre lo que significa el retrato pictórico en la actualidad, sostiene que en España esta disciplina atraviesa un momento muy bueno: "El encargo retratístico, lejos de disminuir, aumenta porque en una sociedad tan globalizada, el deseo de singularizarnos crece".

Ha destacado como relevantes para su carrera dos obras fundacionales, el retrato que le hizo "a Dámaso Alonso para la Real Academia Española o el dibujo a Jorge Guillén, a través del cual conformó su visión sobre el espacio y la figura humana.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios