Récord histórico del ibis eremita en Cádiz

El proyecto consolida a tres colonias en La Barca, San Ambrosio y Catilnovo

La avispa invasora, un riesgo creciente en Cádiz para la biodiversidad y "para la convivencia con el ser humano"

El ibis eremita, una de las aves más amenazadas del planeta que se cría en Cádiz
El ibis eremita, una de las aves más amenazadas del planeta que se cría en Cádiz / J.A.

La temporada de cría 2025 del ibis eremita en la provincia de Cádiz ha alcanzado cifras récord, con 56 pollos anillados, el mejor dato desde que se inició el Proyecto Eremita en 2004.

El proyecto, desarrollado por la Junta de Andalucía en colaboración con el Zoobotánico de Jerez y la Sociedad Gaditana de Historia Natural, ha consolidado tres colonias reproductoras en La Barca de Vejer (26 crías), San Ambrosio (12) y Castilnovo (18), lo que supone un nuevo techo en la conservación de esta especie en libertad en Europa. Así lo han destacado en un comunicado el delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, Óscar Curtido, y el teniente de alcaldesa de Servicios Públicos y Medio Ambiente de Jerez, Jaime Espinar.

Curtido ha calificado esta campaña como "la mejor registrada hasta la fecha" y ha subrayado la importancia de "la cooperación institucional y científica que ha hecho posible estos resultados". Por su parte, Espinar ha valorado que estos resultados "marcan un hito en la historia reciente de la conservación de esta especie" y ha asegurado que el proyecto refuerza el papel de Jerez como modelo de preservación de fauna amenazada.

El ibis eremita

El ibis eremita (Geronticus eremita), una de las aves más amenazadas del planeta, desapareció de Europa como especie reproductora hace más de 400 años y ha sido objeto de un plan de reintroducción en Cádiz desde hace dos décadas. Actualmente, la población asentada en la comarca de La Janda supera los 300 ejemplares, con 39 parejas reproductoras.

La campaña continuará con el seguimiento de los juveniles en su proceso de emancipación y su integración en la población local.

El Proyecto Eremita entra ahora en una nueva fase de consolidación que incluye acuerdos con entidades como el Gobierno de Marruecos, el propietario de la finca San Ambrosio o el proyecto europeo LIFE-Northern Bald Ibis.

También está prevista la recalificación del ibis eremita en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas y el estudio de nuevas zonas de asentamiento en Andalucía.

stats