Habrá huelga del metal en la provincia de Cádiz tras romperse las negociaciones entre sindicatos y patronal
La reunión en el Sercla concluye sin un acercamiento
La huelga del metal de la provincia de Cádiz se mantiene a la espera de la respuesta a una propuesta del Sercla

Cádiz/Sindicatos y patronal no han logrado un acuerdo en el segundo intento de acercamiento, tras el fracaso del lunes, que se ha producido en el servicio de mediación de la Junta de Andalucía, el Sercla. Ni dos horas se ha prolongado esta negociación para renovar el convenio colectivo del sector del metal gaditano, en una cita a la que las partes han acudido con una "propuesta integral" de convenio de la Federación de Empresas del Metal de la provincia de Cádiz (Femca) sobre la mesa. La provincia de Cádiz vivirá a partir de las doce de la noche el inicio de una huelga en el sector convocada para el miércoles y el jueves, y que será indefinida a partir del lunes 23.
"Hemos mantenido una reunión en el Sercla, con la mejor disposición posible, para poder acordar un convenio "social, solidario y sostenible" para el sector, pero no ha sido posible", lamenta Pedro Lloret, secretario general de Comisiones Obreras (CCOO) Industria en la provincia de Cádiz. El dirigente tacha la postura de Femca de "inaceptable" e "inamovible" en lo referido a las cuestiones principales que los sindicatos entendían debía recoger el nuevo convenio colectivo.
Cuatro puntos eran claves para la parte sindical: la subida salarial, la eliminación de la doble escala salarial (al no cobrar el plus de tóxico quienes comenzaron a trabajar en el sector a partir de 2014), una mejor literatura del artículo sobre bajas temporales y la regulación del contrato del fijo discontinuo, para dar estabilidad a los trabajadores.
También ha mostrado su indignación el secretario general de FICA UGT en la provincia de Cádiz, Antonio Montoro, que asegura que la última propuesta "es peor que la última de ayer" [por el lunes]. "Es de vergüenza", continúa, para considerar que la patronal "se ha reído de nosotros, de una institución como el Sercla y de los trabajadores".
"Ha sido imposible alcanzar un acuerdo", insiste Lloret, que agradece la disposición mostrada por los integrantes de la comisión mediadora, que incluso ha intentado plantear una nueva oferta propia para buscar el consenso. "Pero ha sido imposible ante la intransigencia de Femca", reitera. En esa línea, el líder de FICA UGT cuestiona la continuidad de "esta patronal" en las negociaciones. "No puede negociar más. Hay que buscar alternativas", apunta, por lo que anuncia que hablarán con los empresarios al respecto.
Tanto CCOO como UGT consideran que Femca es la responsable de que se produzca a partir de la medianoche la huelga. "Están echando a perder a este pueblo, con una movilización que no es necesaria porque se podría haber evitado", critica Montoro. "Son los responsables de que no llegue trabajo, de que ocurra una desgracia. Esperemos que vaya todo con normalidad", abunda. "La huelga sigue adelante con los primeros piquetes informativos para los turnos de noche", añade Lloret, que se refiere a la incorporación de trabajadores en el turno que comienza a las diez de la noche.
Las movilizaciones comenzarán con este turno de noche para prolongarse durante 48 horas, es decir este miércoles 18 y el jueves 19 de junio, para retomarse, si no hay acuerdo de convenio, a partir del lunes 23 ya de manera indefinida.
La última propuesta de Femca
Femca había emitido pasado el mediodía un comunicado en el que anunciaba que su nueva oferta “responde ampliamente a las demandas formuladas por las organizaciones sindicales”, y "punto por punto” a la oferta que los mediadores pusieron sobre la mesa el lunes. El secretario general de Femca, José Muñoz, abogaba por ser “transparentes ante la sociedad gaditana”, por lo que daban detalles de su planteamiento.
En cuanto al incremento salarial, repiten la propuesta de subida del 3% en 2024 (con pago de atrasos) y del 2,8% en 2025, además del compromiso de actualización salarial anual conforme al IPC hasta 2030, con prórroga indefinida si no se denuncia el convenio. Hasta once artículos del convenio, destacaba la patronal, tendrían mejoras “sustanciales”, como el plus de transporte sin límite de días, la paga extra de Navidad adelantada, las mejoras en dietas, anticipos, vacaciones (con opción a 23 días laborables), bolsa de estudios (con pago único) y equipación completa de trabajo, entre otros.
Femca incluye una “regulación detallada” del contrato fijo-discontinuo, que contempla la inclusión de censos, el orden de llamamiento con criterios objetivos, el preaviso mínimo de 5 días, las limitación de 12 meses de inactividad en subcontratas y contratas y el ajuste al marco del Estatuto de los Trabajadores. Las empresas del sector aceptan reactivación el complemento PPTP incondicionado (el plus de tóxico), “con nuevas condiciones y una cadencia de incremento realista (hasta 5,75 euros/día en 2030), aplicable a personal de tajo en factorías”. “Hemos accedido a negociarlo, aun sabiendo que supone un coste adicional del 2,5% al 3% sobre el incremento lineal pactado”, matizaba Muñoz.
La propuesta recoge la incorporación del Salario de Nuevo Ingreso (SNI), que sería aplicable durante 18 meses a trabajadores sin experiencia en el sector, y que correspondería con el 75% del salario y todos los complementos, salvo el incondicionado. Sobre esta idea se pronunció previamente el secretario general de Comisiones Obreras (CCOO) Industria en Cádiz, Pedro Lloret, que cuestionaba que se quisiera introducir un contrato que “estaría por debajo de la tabla salarial”.
El empresariado defendía el análisis realizado de la oferta de los mediadores, “porque creemos que el sector necesita un convenio acorde a la realidad del metal en Cádiz y a los tiempos, que aporte estabilidad y tracción para futuras inversiones”. “Es imprescindible que la opinión pública conozca que hemos cumplido. No se puede seguir planteando nuevas exigencias una vez que se ha alcanzado lo esencial”, criticaba Muñoz a los sindicatos. De hecho, dejaba claro que “las empresas han agotado su margen de maniobra”, con la cuenta de resultados de muchas compañías al límite.
También te puede interesar
Lo último