Comienza la Operación Paso del Estrecho

La OPE contempla un amplio dispositivo con una previsión de más pasajeros y vehículos

La APBA aconseja viajar con billete cerrado para agilizar embarques durante la OPE 2025

Numerosos vehículos en el puerto de Algeciras en la OPE de 2024.
Numerosos vehículos en el puerto de Algeciras en la OPE de 2024. / Nono Rico
Redacción Cádiz

15 de junio 2025 - 13:28

La Operación Paso del Estrecho (OPE) comienza este domingo con una previsión de un 5% más de coches y un 4% más de pasajeros en comparación con 2024, cuando cruzaron el Estrecho un total de 3.442.770 personas y 847.429 vehículos, según la Dirección General de Protección Civil y Emergencias.

La OPE contempla un amplio dispositivo en el que se involucran numerosos organismos de la Administración como Puertos del Estado y la Dirección General de la Marina Mercante, pertenecientes al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible; la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad; o las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno donde se ubican los puertos de embarque.

El Plan Especial de la OPE 2025 comprende un amplio dispositivo que incluye un Plan de Flota, eje central del operativo, que establece el número de buques y su capacidad, además del número de viajes necesarios para garantizar el paso fluido de vehículos y pasajeros. Se añaden también los planes provinciales de coordinación y de cada uno de los nueve puertos que participan: Algeciras y Tarifa, en Cádiz; Almería, Málaga y Motril (Granada), Alicante y Valencia (Comunidad Valenciana), Ceuta y Melilla; así como planes específicos de seguridad vial.

Viajar con el billete cerrado

Protección Civil recomienda viajar con billete cerrado, especialmente en las fechas críticas tanto de la fase de ida como de la fase de retorno. El objetivo es reducir las aglomeraciones de pasajeros y vehículos en los puertos de embarque mediante una gestión planificada de la llegada de viajeros.

El Plan fija también las fechas que se prevén críticas por la afluencia masiva de vehículos y pasajeros, para las que está previsto que se puedan aplicar una serie de medidas especiales, como la intercambiabilidad de billetes, que ayuden a agilizar al máximo el embarque de los pasajeros.

Por su parte, Baleària ha anunciado su mayor despliegue de medios hasta la fecha para afrontar la Operación Paso del Estrecho (OPE 2025), la campaña anual que concentra millones de desplazamientos entre Europa y el norte de África. Del 15 de junio al 15 de septiembre, la naviera española ofrecerá hasta 34 conexiones marítimas diarias en las rutas clave del Estrecho de Gibraltar y el mar de Alborán, incluyendo por primera vez la línea Tarifa-Tánger Ville, donde operará hasta 12 salidas diarias con barcos de alta velocidad.

stats