Dos colegios gaditanos, ganadores del proyecto 'Generación Acción' de Iberdrola

Amor de Dios, en Cádiz, y el IES Arroyo Hondo, de Rota, coparon dos de las tres categorías de la iniciativa

El instituto Alberti participa en el programa 'Toma la palabra', de la Fundación Princesa de Asturias

Representantes institucionales y del IES Arroyo Hondo de Rota.
Representantes institucionales y del IES Arroyo Hondo de Rota. / D.C.

13 de junio 2025 - 19:12

La tercera edición del proyecto Generación Acción ha puesto fin a esta edición con la entrega de sus premios, que han ido a parar al IES Arroyo Hondo, de Rota, en la categoría de Educación Secundaria; y al colegio Amor de Dios, de Cádiz, en la categoría de Bachillerato. En la categoría de Educación Primaria, el reconocimiento ha sido para el colegio La Reina, de Málaga capital. Estos centros han ganado el reto planteado por la APP liderada por CIFAL Málaga y el Comité Olímpico Español (COE), con el impulso del Instituto Andaluz de la Juventud e Iberdrola, y el desarrollo técnico de la Fundación Trilema. Cada uno de los centros ha recibido un cheque de 1.500 euros para la puesta en marcha de proyectos educativos.

El delegado de Iberdrola Andalucía, Antonio Fernández; y vicepresidente de la Fundación Trilema, Vicente Pellicer, junto a la deportista Rocío Delgado, han entregado el premio al IES Arroyo Hondo; mientras que el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el director de Sostenibilidad del COE, Manuel Para, junto al deportista Pablo Martínez, campeón olímpico en piragüismo en aguas tranquilas, han entregado el galardón al centro Amor de Dios. El premio al colegio La Reina ha sido entregado por la delegada territorial de Inclusión Social de la Junta de Andalucía, Ruth Sarabia, y el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Málaga, Borja Vivas.

El acto de entrega se ha celebrado en la Casa de las Naciones Unidas en Málaga, en el hospital Noble. En esta tercera fase del proyecto, desarrollada en las provincias de Málaga y Cádiz, han participado un total de 21 centros educativos. La puesta en marcha de la APP contempla que ésta se convierta en una herramienta curricular dentro de las asignaturas troncales para enseñar de forma transversal los ODS en todos los centros educativos de España. En próximas ediciones se espera escalar en Andalucía y otras comunidades autónomas hasta cubrir progresivamente todo el territorio nacional.

La directora de CIFAL Málaga, Déborah Salafranca, recordó que la iniciativa nace del trabajo realizado por CIFAL Málaga con los centros educativos desde hace años y ha recordado que, gracias a ello, surgió también el Manual para el Profesorado que ya se está usando en muchos centros educativos de toda España. La tercera fase se ha desarrollado gracias al impulso del Instituto Andaluz de la Juventud.

Por su parte, el delegado de Iberdrola Andalucía, Antonio Fernández, ha indicado: "En Iberdrola, tenemos un compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y los Premios Generación Acción son una muestra de cómo la educación, el deporte y la sostenibilidad pueden impulsar el futuro de las nuevas generaciones. A través de iniciativas como esta, buscamos fomentar el compromiso de los jóvenes con valores como la igualdad, la cooperación y el respeto al medio ambiente, contribuyendo así al desarrollo de una sociedad más justa y sostenible."

APP CENTRADA EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

La aplicación, de aprendizaje autónomo, puede ser usada por los profesores de las asignaturas troncales con la coordinación del Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica (ETCP) de cada uno de los centros adscritos. El contenido de la APP está centrado en explicar a los profesores cada uno de los 17 ODS y proponer una serie de talleres teórico-prácticos para la mejor comprensión de los objetivos. Así, por ejemplo, se incluye la realización de actividades temáticas relacionados con cada uno de los ODS involucrados, el desarrollo de trabajos vinculados a cada uno de los días conmemorativos celebrados por la ONU y la asignación orientativa abierta de los ODS con las diferentes asignaturas troncales.

De este modo, los profesores de varias asignaturas, coordinados por el mismo centro, pueden distribuirse la enseñanza de los ODS entre el alumnado. Además, 17 deportistas olímpicos han guiado el proceso de enseñanza de cada ODS a través de vídeos inspiradores realizados en exclusiva para este proyecto. Para motivar el trabajo de profesores y alumnos, la APP propone también la realización de cinco retos para que sean desarrollados a lo largo del curso. Cada reto ha sido evaluado a fin de elegir a los centros ganadores.

stats