Huelga del metal en Cádiz: tres detenidos en una nueva jornada de protestas y cortes de tráfico en vías principales

Los trabajadores del metal han protagonizado durante esta mañana varios cortes de tráfico en San Fernando y Cádiz a pesar del acuerdo alcanzado anoche entre UGT y la patronal que desconvocada la huelga indefinida

Desconvocada la huelga del metal en Cádiz tras un acuerdo entre Femca y UGT

Los trabajadores, por la avenida principal de Cádiz.
Los trabajadores, por la avenida principal de Cádiz. / Jesús Marín

Trabajadores de la industria auxiliar en el astillero de Navantia Cádiz han cortado el tráfico de la avenida de Astilleros desde poco después de las ocho de la mañana. La protesta se produce tras mantener en el interior de las instalaciones una asamblea. Los operarios han conocido los detalles del pre acuerdo alcanzado de madrugada por el sindicato UGT y la patronal, la Federación de Empresas de la provincia de Cádiz (Femca). La Coordinadora de Trabajadores del Metal (CTM) han explicado los puntos del convenio negociados, y la respuesta de una parte de los trabajadores ha sido salir a las puertas de la factoría y realizar un corte, para mostrar de esta forma su rechazo a este acuerdo. Desde la avenida de Astilleros se han trasladado hacia la zona del puente de la Constitución, protagonizando una sentada en la avenida de Las Cortes. Esto ha obligado a desviar el tráfico de acceso al centro de Cádiz hacia Varela.

Los trabajadores han estado poco tiempo en la avenida de acceso al centro de Cádiz por el puente la Constitución. Desde ahí han marchado en dirección a Guillén Moreno y posterioemente se encaminaron hacia la avenida principal con la intención de llegar hasta el edificio de los sindicatos, cerca ya de las Puertas de Tierra. Esto volvió a afectar nuevamente al tráfico de la zona, con importantes retenciones de tráfico en esta vía de acceso al centro de Cádiz. La avenida de Astilleros, por contra, quedó abierta al tráfico.

La marcha se tensó por un momento en la llegada de los trabajadores a la Comisaría Provincial de la Policía Nacional. Allí, los agentes los retuvieron sin necesidad de llegar a cargar puestos que los protestantes retrasaron su posición, sin ofrecer mayor violencia salvo algunos contenedores movidos de su sitio. Los trabajadores terminaron por disolverse en este punto. El enfrentamiento entre manifestantes por la huelga del sector del metal y la Policía ha dejado hasta el momento tres detenidos en Cádiz.

En el astillero de reparaciones la actividad de las contratas está paralizada, lo mismo que ocurre en los otros dos centros de trabajo de Navantia en la Bahía. En San Fernando un piquete que ha ido informando del pre acuerdo y de la situación ha ralentizado la entrada de los vehículos a La Carraca, aunque no ha impedido el acceso del personal. La acción, sin embargo, ha bloqueado los accesos a la zona y provocado fuertes retenciones en la ciudad.

Tampoco están trabajando las empresas auxiliares de Dragados Offshore, en Puerto Real, con los operarios concentrados en los alrededores, a la espera de tener más información sobre la situación actual y de que se produzcan las asambleas para votar el pre acuerdo.

La dura reacción de CCOO

Pedro Lloret, de CCOO, sindicato que no firmó esta madrugada el acuerdo con la patronal, ha realizado esta mañana un duro resumen de lo negociado entre UGT y Femca. Según Lloret, se ha firmado "un convenio por nueve años que empeora las condiciones de las personas que trabajan y de las que vayan a empezar en este sector, que aumenta las desigualdades no solamente salariales sino también sociales. De un plumazo se han cargado todo lo conseguido en años de lucha. Un día triste para la clase obrera y un día triste para toda la provincia".

El sindicato convocó esta mañana una rueda de prensa para explicar los motivos para no suscribir el pre acuerdo y ahí Lloret se ha mantenido igualmente crítico, asegurando que el nuevo convenio "somete a la clase obrera durante casi una década". La igualdad se rompe, advierte del sindicato, al alargar la recuperación del plus de tóxico hasta 2032 para que sea al 100%, pero sobre todo porque no todos lo cobran, "solo para un grupo de personas, para quienes trabajen para factorías o talleres vinculados con contrato mercantil a esas factorías, deja fuera a muchas personas trabajadoras del sector". Las circunstancias económicas, la previsión de carga de trabajo, venía a redundar en la necesidad de recuperarlo. Pero, además, se "empeora" el fijo discontinuo al incorporar la posibilidad de que sea a tiempo parcial, algo que CCOO quería limitar y no ha logrado en la negociación.

UGT defiende el preacuerdo del metal

UGT ha defendido este lunes el preacuerdo del convenio del Metal en Cádiz como una herramienta "positiva" para desbloquear la huelga indefinida. En declaraciones a los periodistas, Antonio Montoro, responsable provincial de FICA-UGT, ha señalado que el acuerdo recoge avances "relevantes" y ha anunciado que el sindicato prevé desconvocar la huelga esta misma tarde, si se ratifica el texto en las asambleas de trabajadores.

"El IPC garantizado hasta 2032 es un hito", ha afirmado Montoro, quien ha recordado que el nuevo modelo permitirá evitar los retrasos en los pagos de atrasos que han afectado a las últimas negociaciones del sector.

Entre los puntos destacados por UGT figuran también la recuperación del plus de toxicidad y penosidad, que se perdió en 2012 y que volverá de forma progresiva hasta alcanzar el 100 % en 2027, y la implantación de un protocolo de contratación para trabajadores fijos discontinuos.

"Antes, las empresas hacían lo que querían, ahora habrá criterios y tiempos establecidos que deberán respetarse", ha subrayado Montoro, que ha insistido en que este punto "no existía en el convenio anterior".

Sobre el contrato de acceso para menores de 25 años, que contempla un salario reducido durante 18 meses, Montoro ha defendido que "no se trata de una degradación de categorías, sino de una vía de entrada al mercado laboral con contrato indefinido".

Ha reconocido que "todos los convenios dejan una sensación agridulce", pero ha insistido en que "la huelga no la quería nadie" y que el acuerdo es "positivo para el conjunto de la provincia", al afectar a más de 30.000 trabajadores del sector del metal.

Aspectos del nuevo convenio acordado

Según los datos adelantados por fuentes sindicales, la renovación del convenio del metal se concretaría con una subida salarial del IPC para 2024 y 2025, más el abono de atrasos. La recuperación del plus tóxico penoso se plantea de 2024 a 2032 al 100% para personal obrero y profesionales de oficio. Como ya había adelantado la Femca, aceptaban la regulación detallada del contrato fijo discontinuo, con censos, orden de llamamiento con criterios objetivos y otros aspectos. Los porcentajes sobre el abono durante las incapacidades temporales se quedan en el 100% para enfermedades graves y en el 90% para accidentes. En el caso de las dos primeras bajas del año por enfermedad común se fija un pago como convenio del 80% y a partir de la tercera, según estatutos.

El convenio recogerá la pretensión de la patronal de incorporar un salario de nuevo ingreso, en concreto para oficial 3B y técnicos, aplicable con contratos indefinidos. Una cuestión que para Comisiones Obreras era una “línea roja” que le llevaría a no firmar el acuerdo.

Otros artículos pactados recogen la creación de una comisión mixta, el plus de transporte sin límite de días, la paga extra de Navidad adelantada, las mejoras en dietas, anticipos, vacaciones (con opción a 23 días laborables), bolsa de estudios (con pago único) y equipación completa de trabajo, entre otras cuestiones.

stats