El CFA de Puerto Real sigue cerrado pero se presenta al mundo en el Salón Aeronáutico de París
Las instalaciones ya están equipadas y las empresas pueden enviar sus propuestas de investigación aunque la actividad industrial no se ha iniciado
Inmaculada Olivero: "Hace falta personal cualificado para el sector productivo que tenemos en Cádiz"

Cádiz/La apertura del Centro de Fabricación Avanzada (CFA) de Puerto Real parece inminente según las declaraciones de sus gestores en la Consejería de Industria de la Junta de Andalucía y de la empresa encargada de su concesión. Sin embargo, las puertas de las instalaciones punteras ubicadas en La Cabezuela continúan cerradas. Las empresas pueden enviar sus proyectos para que desde Fidamc evalúen las propuestas, pero la actividad industrial continúa parada en la nave. Sin embargo, este jueves la propuesta se ha vestido de gala para desfilar en el Salón Aeronáutico de París.
El evento parisino que se lleva celebrando durantes días alberga importantes contactos en el sector aeronáutico, de ahí que Andalucía Trade y Fidamc, la empresa concesionaria, hayan decidido hacer una presentación al mundo en el Salón Aeronáutico de Paris Air Show-Le Bourget. El Centro de Fabricación Avanzada, por tanto, ha estado en el epicentro mundial de la industria aeroespacial con la intención de convertirse en polo de referencia para la innovación industrial en España y Europa, a pesar de no haber abierto aún sus instalaciones.
De la presentación se han encargado Antonio Castro, director general de Andalucía Trade, y el director del CFA, Isaac Pérez-Fafian. Los más de 18 millones de euros procedentes de los Fondos Feder que se han invertido en reformar y equipar la nave con las tecnologías punteras, según se desprende de las declaraciones de sus gestores, dan un paso más hacia la meta de convertirse en una realidad.
La iniciativa cuenta desde el inicio con la colaboración de empresas tractoras en el sector industrial de la Bahía de Cádiz, tales como Navantia y Airbus, así como otras instituciones como la Universidad de Cádiz (UCA) y Fidamc, responsable de la gestión integral del centro. En sus instalaciones, las empresas podrán desarrollar proyectos de I+D+i, pruebas industriales que luego podrán integrar en sus actividades, así como formación en sectores clave como el aeronáutico, la automoción, la construcción, el naval, el biomédico o las energías renovables.
Recientemente se celebraron unas jornadas para explicar las bases reguladoras en las que más de doscientas empresas se mostraron interesadas, según la información facilitada por la Consejería de Industria de la Junta de Andalucía. Los proyectos empresariales para el uso del Centro de Fabricación Avanzada se pueden remitir al siguiente correo: cfa@fidamc.es
Innovar para ser más competitivos
La Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos ha invertido 18 millones en el CFA, instalaciones concebidas con el objetivo de “poner a disposición de las empresas una herramienta real para acelerar la innovación y reforzar la competitividad del sector industrial en Andalucía”, tal y como ha destacado durante su intervención en el Salon Aeronáutico de Paris el responsable de la agencia pública, Antonio Castro.
En su intervención, el director del CFA, Isaac Pérez-Fafian ha explicado este jueves que “el objetivo del CFA es mejorar y apoyar la competitividad de las empresas andaluzas y nacionales a través de la innovación. Un centro de este tipo, diseñado y equipado para acoger proyectos industriales, permite a las compañías mejorar sus tecnologías de fabricación y trasladarlas a sus procesos de producción de forma rápida, lo que les hará ser más competitivas, conseguir mejores contratos y acceder a nuevos mercados”.
Para lograr ese objetivo, “el CFA se ha diseñado en base a un modelo estratégico basado en cuatro áreas tecnológicas (fabricación aditiva, robótica, metrología y digitalización y drones) y cuenta con equipamiento específico basado en las tendencias tecnológicas en fabricación avanzada”, ha detallado Pérez-Fafian.
Asimismo, Castro ha indicado que “este centro está llamado a ser la llave de la innovación industrial en Andalucía”, destacando además su capacidad para adaptarse a distintos sectores, desde el transporte avanzado hasta la piel de Ubrique o el biosanitario. “Queremos que el CFA se convierta en el place to be de la industria andaluza”, ha declarado.
“La reacción del sector es el mejor termómetro del valor de este Centro. Cuando Fidamc presentó en mayo las bases para la presentación de proyectos al Centro de Fabricación Avanzada, más de 200 empresas mostraron su interés por conocer las condiciones y los procedimientos que se van a seguir”, ha destacado Castro.
“Nuestro objetivo como agencia pública ha sido apostar por un modelo económico que combine el crecimiento de los sectores tradicionales con la diversificación y el refuerzo del tejido industrial, por ello hemos activado tres líneas de incentivos con 244 millones de euros para apoyar proyectos industriales y de I+D+i. y cabe destacar que el 91% del importe resuelto se ha destinado a iniciativas de carácter industrial.” El acto ha concluido con un mensaje directo de Antonio Castro a las empresas: “El CFA ya es una realidad. Muy pronto lo inauguraremos oficialmente, pero ya pueden presentar sus proyectos. Les estamos esperando”.
También te puede interesar