El Gobierno confirma la presencia de orcas en el Golfo de Cádiz y pide "extremar precauciones"
El Ministerio para la Transición Ecológica apunta que "no son agresivas" y lo relacionan a un comportamiento de juego o socialización de los cetáceos
Un velero se hunde en el Estrecho tras el paso de unas orcas
Orcas en el Estrecho: así interactúa con un velero un grupo de tres ejemplares

El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) confirma la presencia de orcas en el Estrecho y ha aconsejado "extremar precauciones" en la zona delimitada entre el Golfo de Cádiz y el Estrecho de Gibraltar, al hilo del hundimiento de un velero.
El Miteco alerta de que esta es un zona de "alta probabilidad de presencia de orcas" especialmente entre los meses de abril y agosto, pero precisa que, según expertos, las interacciones entre los cetáceos y embarcaciones "no son agresivas", sino que están "más relacionadas con un comportamiento de juego o socialización que de agresión".
Por ello, se considera que el uso de términos como "ataque para describir estos encuentros es inapropiado e infundado" y cree que "no debe aplicarse". No obstante, la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación y la Dirección General de la Marina Mercante han lanzado recomendaciones y pautas para todos los navegantes en caso de avistamiento o interacción con orcas en el Atlántico con el objetivo de "evitar o minimizar los riesgos para los tripulantes, las embarcaciones, la navegación y los propios cetáceos".
Estas recomendaciones fueron avaladas en el taller internacional sobre la orca celebrado en Madrid del 6 al 8 de febrero de 2024 a propuesta del Comité Científico de la Comisión Ballenera Internacional (CBI). En él participaron expertos en orcas, llegados de diferentes países, y gestores de los gobiernos de España, Portugal y Marruecos.
Los consejos en caso de interacción con orcas
Los expertos recomiendan que en caso de interacción, tanto si se trata de una embarcación a motor como de una embarcación a vela, no se debe detener la embarcación y navegar hacia la costa, a aguas menos profundas. También se aconseja no navegar en la zona delimitada del Golfo de Cádiz y el Estrecho de Gibraltar indicada durante los meses de abril a agosto, y navegar lo más próximo posible a la costa dentro de los límites de seguridad y que se evite que las personas a bordo se acerquen a las bandas, procurando que se sitúen en lugares que proporcionen la mayor protección posible ante eventuales movimientos bruscos que pudieran ocasionar lesiones o la caída al mar, y frente a golpes provocados por el repentino desplazamiento de elementos móviles. Otro de los consejos es evitar la realización de conductas y el empleo de medidas disuasorias que puedan causar muerte, daño, molestia o inquietud a los cetáceos y notificar el avistamiento o la interacción con cetáceos al centro de coordinación de Salvamento (CCS) más próximo a través de los correspondientes canales de VHF (canal 16 o canal de trabajo), conforme a las instrucciones de notificación establecidas a este efecto.
También te puede interesar