Mundo

El 96,7% de los crimeos apoya unificarse con Rusia

  • La Comisión Electoral difunde los datos provisionales y señala que la participación ha sido superior al 83%.

El 96,77% de los crimeos que participaron en el referéndum de este domingo votó a favor de la reunificación con Rusia, según las cifras definitivas dadas hoy por Mijaíl Málishev, jefe de la comisión electoral de la república autónoma ucraniana de Crimea. "El número de votos a favor de la reunificación con Rusia fue de 1.233.002, lo que supone el 96,77%", dijo Málishev en una comparecencia ante la prensa.

Agregó que en la consulta, declarada ilegal por el Gobierno de Ucrania y casi la totalidad de la comunidad internacional, participó un total 1.274.096 crimeos, lo que equivale al 83,1% del censo electoral. Málishev informó de que sólo 31.997 personas, el 2,51% de los votantes, se pronunciaron a favor de que Crimea continúe siendo parte del Estado ucraniano. Según los datos oficiales, 9.097 papeletas fueron declarada nulas por las comisiones electorales.

Mientras la comunidad internacional vive uno de las mayores crisis desde el fin de la Guerra Fría debido a Crimea, los habitantes de la península se tomaron la jornada electoral como un día de fiesta. "¡Felices Fiestas!", era la frase más repetida por los electores, que llegaban al colegio bien abrigados y provistos de paraguas, ya que la jornada fue desapacible.

Tras el cierre de los colegios electorales, la comisión electoral crimea informó de que la participación fue superior al 80% de los 1,5 millones de personas con derecho al voto. En la también secesionista ciudad de Sebastopol, que tiene un estatuto especial y acoge la base de la Flota rusa del Mar Negro, la participación en la consulta alcanzó el 85%. "Voté por la reunificación. Somos rusos y acabamos en Ucrania por cosas del destino, cuando nos regalaron en 1954. Estoy segura de que en unos pocos meses seremos parte de la Federación Rusa", aseguró Nina, una pensionista oriunda de los Urales (Rusia), tras depositar el voto.

En las urnas transparentes se podía ver que la aplastante mayoría de votantes marcó con una cruz la primera pregunta, es decir, la reunificación con Rusia, dejando en blanco la casilla de una amplia autonomía dentro de Ucrania. No sólo los nostálgicos de la grandeza soviética se pronunciaron a favor de Rusia, ya que las nuevas generaciones están deseosas de romper lazos con Ucrania, a cuyas nuevas autoridades califican abiertamente de "fascistas".

"Rusia es el futuro y Ucrania el pasado. No hay duda alguna de que en la Federación Rusa viviremos mucho mejor. Si no fuera por los crimeos, habría estallado una guerra civil", señaló Yuri, abogado de 25 años. Mientras los representantes de la comunidad ucraniana acusaron a las autoridades separatistas de fraude, la minoría tártara boicoteó la consulta, aunque esto no influyó en los resultados, ya que los rusos étnicos son mayoría. "Es una payasada. Axiónov dibujará los resultados a su antojo. Todo se decide en los pasillos del Kremlin. Moscú es el que le dicta a Crimea por donde tirar, ahora a la izquierda, ahora a la derecha", aseguró Jamzín Umarovich, jefe de Relaciones Exteriores del Medzhlis (Asamblea Popular de los tártaros de Crimea).

Crimea siguió adelante con el referéndum pese a que el sábado la Rada Suprema de Ucrania disolvió el Parlamento separatista tras declarar anticonstitucional el plebiscito. Estados Unidos y varias cancillerías occidentales no tardaron en condenar los resultados del referéndum secesionista y en manifestar su defensa a ultranza de la integridad territorial de Ucrania.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios