El Puerto aprueba las cláusulas para sacar a licitación el servicio de recogida selectiva y gestión del CRR

El contrato tendrá una duración de 14 años y está concebido para autofinanciarse

Beardo refuerza a Jesús Garay y le entrega Medio Ambiente y Mantenimiento Urbano

Una imagen de las instalaciones del CRR.
Una imagen de las instalaciones del CRR.

El Puerto/La Junta de Gobierno Local ha aprobado este miércoles los pliegos de cláusulas administrativas y técnicas que permitirán sacar a licitación el nuevo contrato del servicio de recogida selectiva de residuos, así como la gestión del Centro de Recepción y Reciclaje (CRR), que alberga la planta municipal de selección de envases.

El contrato tendrá una duración de 14 años y está concebido para autofinanciarse, sin suponer ningún coste para las arcas municipales, contemplando incluso un retorno económico para el Ayuntamiento. El modelo establece un canon mínimo de 42.397,18 euros anuales —susceptible de mejora al alza— que permitirá reinvertir los beneficios en otros proyectos destinados a mejorar la calidad de vida de los portuenses. Además, el adjudicatario deberá acometer una inversión total cercana a los 11 millones de euros. Dicha inversión se destinará a la incorporación de tecnologías innovadoras, el aumento de los niveles de reciclaje, la renovación integral de la flota con vehículos más eficientes y menos contaminantes, y la sustitución y ampliación del parque de contenedores, cumpliendo con los estándares más exigentes de la normativa europea. La plantilla actual se mantendrá íntegramente.

El nuevo modelo responde a los cambios en los hábitos de consumo, a las crecientes demandas sociales y a los retos normativos y tecnológicos actuales. La gestión conjunta de la recogida selectiva y de la planta de clasificación permitirá mejorar la coordinación, planificación y control operativo, evitando duplicidades y optimizando los recursos disponibles.

“Queremos dar un salto cualitativo hacia un sistema más innovador, sostenible y respetuoso con el medioambiente”, ha destacado el alcalde, Germán Beardo, subrayando que esta transformación será una pieza clave para avanzar hacia un futuro más limpio y eficiente para El Puerto.

El contrato abarcará la recogida selectiva de residuos como papel-cartón, envases ligeros, vidrio, aceites vegetales, residuos textiles y cartón comercial puerta a puerta, además de la gestión integral de la planta municipal situada en el Polígono Industrial Las Salinas, centro de referencia provincial. Su funcionamiento se basa en convenios con sistemas integrados de gestión como Ecoembes, Ecovidrio, Ambilamp o Ecopilas, en el marco de la Ley 11/1997, que permiten la autofinanciación del servicio.

Actualmente, el Centro de Recepción y Reciclaje (CRR) no solo da servicio a El Puerto, sino que también clasifica envases procedentes de numerosos municipios de la provincia, entre ellos Cádiz, San Fernando, Chiclana, Sanlúcar, Rota, Conil, Chipiona, Medina Sidonia, Puerto Real, Barbate, Trebujena, Vejer, Paterna de Rivera o la Mancomunidad de la Sierra.

En total, el CRR procesa unas 10.000 toneladas de envases al año, con un índice de aprovechamiento superior al 65 %. Con la incorporación de tecnología más avanzada y procesos automatizados, se prevé elevar esta tasa hasta el 95 %, lo que supondrá un importante salto cualitativo en eficiencia y sostenibilidad.

La planta de selección ampliará su capacidad para adaptarse al aumento en la generación de residuos y a las nuevas exigencias legales europeas, incorporando sistemas tecnológicos respetuosos con el medioambiente y mecanismos de control externo que garanticen la calidad y eficacia del servicio.

El proyecto incluye además una transformación profunda de la planta, con la modernización completa de la maquinaria de reciclaje, una reorganización operativa de los recursos humanos y la implementación de tecnologías para el seguimiento digitalizado del servicio y sus indicadores de calidad. Se pondrá en marcha una plataforma inteligente para monitorizar en tiempo real la prestación del servicio, mejorando la transparencia, el control y la capacidad de respuesta ante cualquier incidencia.

El contrato contempla la renovación progresiva del equipamiento mediante un sistema de amortización que garantizará su actualización constante durante toda la vigencia del servicio, sin generar cargas económicas para futuras corporaciones municipales. La empresa adjudicataria dispondrá de seis meses desde la firma del contrato para tener la planta plenamente adaptada a las nuevas exigencias.

stats