Patrimonio histórico

Un equipo de tres universidades españolas analiza la cruz del Nazareno

  • La doctora en Antropología de América Ana García Barrios se ha desplazado a la Basílica de Los Milagros para estudiar una pieza que se considera única

La investigadora, con el concejal y el director del Museo, entre otros, en la Basílica con la cruz.

La investigadora, con el concejal y el director del Museo, entre otros, en la Basílica con la cruz.

El teniente de alcalde de Patrimonio Histórico, David Calleja, y el director del Museo Municipal, Miguel Ángel Caballero, han recibido en la Basílica de Los Milagros a la doctora en Antropología de América, licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid y profesora titular de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid Ana García Barrios, que se ha desplazado hasta El Puerto con tres ayudantes para realizar una investigación sobre la cruz que porta el Cristo del Nazareno.

Calleja agradece la colaboración de la historiadora  para ofrecer más luz sobre ese  tesoro artístico, así como la ayuda que la hermandad presta para el análisis de la pieza y la labor de los técnicos del área municipal, reseñando que no es la primera vez que el área contacta con la investigadora. “La cruz del Nazareno es una de las más importantes de España, no solo en el ámbito cofrade sino también en el patrimonial”, subraya el edil, quien afirma que a la figura del Nazareno creada por Ignacio López la reviste esa duda por la que se desconoce si la figura del Señor fue adaptada a la cruz o la de la cruz a la del Cristo.

Una imagen en la que se aprecian las ilustraciones que decoran la cruz del Nazareno. Una imagen en la que se aprecian las ilustraciones que decoran la cruz del Nazareno.

Una imagen en la que se aprecian las ilustraciones que decoran la cruz del Nazareno. / F.G.L.

El teniente de alcalde muestra su deseo de que el estudio que realiza el equipo comandado por Ana García Barrios "sirva para fortalecer la historia de la hermandad del Nazareno y el patrimonio histórico de la entidad", destacando el hecho de que una obra del patrimonio histórico portuense despierte el interés de profesionales que investigan piezas en todo el mundo.

Ana García Barrios ha mostrado su agradecimiento al edil  por la colaboración y el interés mostrado hacia los trabajos de investigación, en un capítulo de agradecimientos que incluye a todos los portuenses que ayudan al equipo, como el director del Museo Municipal, Miguel Ángel Caballero, el director del Departamento de Restauración y Conservación del Museo, Juan José Delgado, el párroco de la Basílica, Antonio Sebastián Sabido, o la junta directiva de la hermandad del Nazareno.

García Barrios explica que descubrió la obra hace unos siete años, cuando finalizada su estancia en el Museo para ver una pieza, el restaurador Juan José López Amador le habló de algunas relacionadas con América y le acompañó a un paseo por la Basílica. Allí observó la cruz del Nazareno, intuyendo  su origen americano, pues su estilo decorativo, de origen asiático, pasó a México a través del galeón de Manila.

Otro detalle de la cruz. Otro detalle de la cruz.

Otro detalle de la cruz. / Andrés Mora Perles

La investigadora ha destacado la realización de análisis sobre los pigmentos y la madera, una vez conseguidos los permisos pertinentes, proceso que se ha extendido durante siete años y en el que han intervenido la Junta de Andalucía, el Obispado, la Hermandad del Nazareno y el párroco de la Basílica.

La doctora ha detallado que, bajo su dirección, un equipo multidisciplinar procedente de tres universidades (la Rey Juan Carlos, la Universidad de Valencia y la Pablo de Olavide, de Sevilla) colaboran en el estudio para poner en valor una cruz que considera un tesoro, una pieza única que alberga 14 pinturas con escenas de Jesús y otras tantas con escenas de la Virgen, siendo muy atípico el hallazgo de una cruz con escenas pintadas, como demuestra el hecho de buscar una similar en México sin, de momento, encontrar nada parecido.

García Barrios anuncia la pretensión del equipo investigador de dar a conocer próximamente sus conclusiones, para las cuales se revela importante la tonalidad del azul, indicando que El Puerto es el primer lugar en el que quieren difundir su trabajo, que se reflejará en foros internacionales,  apuntando la posibilidad de realizar alguna estancia más en la ciudad para continuar con la realización de las pruebas.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios