Economía

La supresión del Plan Prepara dejaría sin cobertura a 200.000 desempleados

  • Los sindicatos denuncian que hasta 600.000 parados se verían privados cada año de recibir la ayuda de 400 euros vinculada al programa · El PSOE promoverá una iniciativa legislativa popular si no se renueva

El Plan Prepara, un programa de reinserción laboral que contempla una ayuda de 400 euros mensuales para los parados que hayan agotado su prestación, concluye mañana y todavía el Gobierno no ha tomado decisión alguna sobre su continuidad. Ayer, los sindicatos CCOO y UGT emitieron un comunicado conjunto en el que denunciaron que, de suprimirse el programa, se quedarían sin cobertura alguna cerca de 200.000 desempleados. Además 600.000 personas al año se verían privadas de acceder a este programa cuando agotaran sus prestaciones.

Desde el Gobierno, Ana Pastor, ministra de Fomento, afirmó ayer que se está "evaluando la situación" y José Ignacio Wert, ministro de Educación, habló de una reconversión que evite que éste sea el último recurso del parado. Según el Ejecutivo, sólo el 6% de los que cobran la ayuda encuentra un empleo, lo cual quiere decir que no se está cumpliendo el objetivo con el que fue creada y renovada. Los sindicatos, por su lado, afirman que "no hay inserción laboral porque no hay empleo" y argumentan que es la no renovación de 1.500 promotores de empleo la que ha llevado a que cada vez menos beneficiarios encuentren un puesto de trabajo durante el programa.

El PSOE se ha unido a CCOO y UGT y ha decidido hacer bandera política de la renovación del plan Prepara. El líder de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba, compareció ayer ante los medios para anunciar que, en caso de no prorrogarse, el PSOE promoverá a partir del 1 de septiembre una iniciativa legislativa popular con el objeto de presionar al Gobierno para mantener el plan. Los socialistas pretenden recoger más de un millón de firmas, algo que, estiman, no será muy complicado de conseguir. Rubalcaba criticó, por otro lado, la tardanza del Ejecutivo en tomar una decisión. "Dice que lo está mirando y mantiene a la gente en una incertidumbre intolerable; es gente que no tiene otra cosa para subsistir", afirmó el líder de la oposición.

Si el Gobierno toma la decisión de renovar el programa en el Consejo de Ministros del 24 de agosto, la medida podrá tener carácter retroactivo y aplicarse desde el 16 de agosto.

Actualmente, el plan beneficia a unas 200.000 personas, aunque desde que se puso en marcha, el 15 de febrero de 2011, ha cubierto a 475.000. Se puso inicialmente en funcionamiento sólo para un periodo de seis meses, pero ha sido prorrogado dos veces. La última fue en febrero de este año, ya con el Gobierno del PP y con un presupuesto asignado de 525 millones. En Andalucía, y a fecha 31 de julio, casi 38.000 personas reciben la prestación vinculada al Prepara y 107.191 cumplen con los requisitos pero aún no reciben la ayuda. El total de beneficiarios ha sido, desde que se instauró el plan, de 120.978 personas, 66.382 en 2011 y 54.596 a lo largo de este año.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios