Economía

La CEOE vive unos comicios con dos rivales en liza por primera vez en su historia

  • Herrero y Rosell miden mañana sus fuerzas · Siempre se había logrado una candidatura de consenso a la presidencia

El presidente de la patronal catalana Fomento del Trabajo, Joan Rosell, y el de la andaluza, Santiago Herrero, se enfrentarán mañana por la presidencia de la CEOE en los primeros comicios que celebra la patronal española con dos candidatos en liza.

Aunque en principio se presentaron tres candidaturas, la de Rosell, la de Herrero y la del presidente de la patronal tecnológica Ametic, Jesús Banegas, éste último decidió integrarse en la lista del andaluz para ir de número dos. Así las cosas, por primera vez en su historia, los asociados a la CEOE tendrán que elegir entre dos candidatos a la presidencia, pues hasta ahora siempre se había logrado una candidatura de consenso.

El elegido sustituirá en el cargo a Gerardo Díaz Ferrán y se convertirá en el cuarto presidente de la CEOE tras Carlos Ferrer Salat, José María Cuevas y el propio Díaz Ferrán, cuyo reinado en la patronal se ha visto empañado por sus problemas empresariales.

La situación de Díaz Ferrán, que se encuentra en quiebra personal, y las presiones internas dentro de la organización le llevaron a adelantar las elecciones al día 21 cuando aún restaban dos años para la finalización de su mandato.

En total, 818 vocales procedentes de todas las organizaciones empresariales asociadas a la CEOE están llamados a votar mañana y a elegir entre Rosell y Herrero para ocupar el sillón presidencial.

El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) ha garantizado que la candidatura conjunta que encabeza con Jesús Banegas "está libre de compromisos e hipotecas" porque "no ha cambiado un solo voto por un solo por cargo". En una entrevista con Efe, Herrero ha lamentado el "mercadeo de votos impropio de esta organización" practicado por la candidatura Rosell, aunque ha asegurado que "el acuerdo de CEIM -la patronal madrileña- con Rosell no cambia ni uno solo de los votos que teníamos Banegas y yo".

De hecho, ha desvelado que muchas personas le han llamado, con independencia del acuerdo "forzado" y con "presiones" al que han llegado algunas organizaciones con Rosell, para expresarle que siguen apoyándole.

Según Herrero, se está dando una "aritmética que sólo tiene un efecto mediático" con la que se intenta dar la "sensación de una candidatura ganadora para que se sumen a una teórica unidad organizativa", pero el voto en la asamblea de CEOE es presencial, secreto y no delegable.

El dirigente andaluz ha reprochado al presidente de CEIM, Arturo Fernández, que "ni siquiera esperó a hablar con ellos para llegar al acuerdo con Rosell". Además, ha denunciado que en este pacto hay una "agenda oculta en función de los acuerdos comprometidos", y "quien procede de esa manera le importa sólo la presidencia y no el futuro gobierno", ha advertido.

Frente a estos subterfugios ha contrapuesto su candidatura "libre de compromisos y sin ninguna hipoteca" y sin "cambiar un solo voto por un solo cargo". Se ha comprometido a que, si él y Banegas ganan las elecciones, no gestionarán la CEOE "desde el sectarismo de haber ganado contra los que han perdido" y, si pierden, no constituirán "ninguna oposición contra el que haya ganado".

No ha desvelado sus planes al frente de la CEA, ya que, aunque los estatutos le permiten compatibilizar los dos cargos, no tomará una decisión hasta que la asamblea de la CEOE decida.

Por su parte, el presidente de Fomento del Trabajo, Joan Rosell, llamó ayer a la "cohesión interna" de la patronal, y a la participación en las urnas. En un comunicado, resaltó la importancia de la cohesión de la organización "para trabajar unidos en el futuro", por lo que pidió que los vocales acudan a las urnas y "ejerzan libremente su derecho a voto". Además, censuró las "descalificaciones" que se están produciendo en la recta final de la campaña.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios