Abierta en Chiclana una consulta pública para la elaboración de una Ordenanza de Convivencia Ciudadana
Hasta el próximo 24 de junio se pueden presentar sugerencias e ideas
Esta norma tiene como objetivo preservar el espacio público como un lugar de encuentro, convivencia y civismo
Aprobada definitivamente en Chiclana la ordenanza que dota de servicios a más de 1.000 viviendas

El Ayuntamiento de Chiclana ha abierto una consulta pública previa a la elaboración del proyecto de Ordenanza de Convivencia Ciudadana, a través de la cual la ciudadanía empadronada en el municipio, así como organizaciones y asociaciones pueden presentar sus propuestas y sugerencias.
En este sentido, el objetivo de esta norma es “preservar el espacio público como un lugar de encuentro, convivencia y civismo en el que todas las personas puedan desarrollar en libertad sus actividades de libre circulación, ocio y recreo, con pleno respeto a la dignidad y a los derechos de las demás y a la pluralidad de expresiones y de formas de vida diversas”, afirman desde el Consistorio.
“Así, a pesar de múltiples campañas de concienciación y de medidas disuasorias municipales, en los últimos tiempos se ha detectado el deterioro de determinados espacios públicos de Chiclana por comportamientos incívicos”, indicó al respecto la primera teniente de alcalde, Ana González.
Por ello, se llevará a cabo esta ordenanza, a través de la cual se trabajará en la prevención de actuaciones vandálicas en el uso del mobiliario urbano, espacios verdes y contaminación acústica; fortalecimiento de las normas de convivencia para la prohibición de la realización de necesidades fisiológicas en los espacios públicos y consumo de bebidas alcohólicas; protección de la degradación visual del entorno urbano con grafitis, pintadas, pancartas, carteles y folletos; mejora de la conducta por parte de las personas propietarias de animales en la vía pública, conciliación de las actividades de ocio en espacios abiertos con la minoración de los impactos acústicos en zonas residenciales, con la finalidad de preservar la salud e integridad de las personas; y el establecimiento de un régimen sancionador conforme a los principios de buena regulación.
“Ante todas estas necesidades, se considera que la mejor alternativa es la regulación a través de esta normativa específica”, comentó Ana González, quien animó a la ciudadanía a participar en el proceso de consulta pública previa “y aportar sus ideas y propuestas de cara a su elaboración”. En este sentido, puede llevarse a cabo hasta el próximo 24 de junio mediante instancia genérica en la sede electrónica del Ayuntamiento de Chiclana (Ventanilla Virtual), aunque las personas físicas también pueden hacerlo presencialmente en la Oficina de Atención a la Ciudadanía (Registro de Entrada).
También te puede interesar
Lo último