La UCA confirma que quiere usar Valcárcel para el nuevo grado de Farmacia
El rector reconoce el "objetivo" de que esa nueva titulación, que aún debe aprobar la Junta de Andalucía, "se implante allí"
En paralelo a esta tramitación por la UCA ha comenzado también la redacción del "proyecto de consolidación del edificio", que ejecutará la empresa pública Tragsatec en un plazo de tres meses

Un nuevo futuro empieza a dibujarse en el histórico edificio de Valcárcel. Después de años de abandono y de haber trabajado para finalmente descartar los usos primero como hotel y luego como facultad de Educación, la Universidad de Cádiz ha reafirmado eso que avanzaba hace poco más de un mes el rector, Casimiro Mantell; el nuevo grado de Farmacia que se quiere implantar en Cádiz se quiere ubicar en el edificio Valcárcel.
Así lo ha confirmado el propio Mantell, que ha reconocido que la Universidad está trabajando para incorporar el grado de Farmacia a su oferta académica "y el objetivo es que se implante ahí (en Valcárcel)". Al respecto, ha avanzado el rector que la propuesta que debe formular la UCA está "prácticamente elaborada", confiando en que "en menos de un mes" sea elevada al consejo de gobierno; a partir de ahí comenzará una tramitación "que tiene muchos pasos" hasta que la Junta de Andalucía apruebe -o no- esta propuesta de grado.
Conviene recordar a este respecto que la última propuesta de grados, másteres y otras titulaciones que planteó la UCA fue aprobada íntegramente, con una agenda de implantación que abarca los próximos cursos. Por tanto, es de esperar que la administración autonómica mantenga esa senda positiva y Cádiz pueda impartir el grado de Farmacia en una fecha que desde la Universidad plantean para el año 2028.
El futuro del edificio
En paralelo al trabajo ya iniciado por la Universidad para ampliar su oferta académica y llenar de contenido el edificio de Valcárcel, la actual propietaria del inmueble (la Diputación de Cádiz, que volvió a recuperar la titularidad el pasado mes de febrero después de estar cedido precisamente a la Universidad desde 2017) ha comenzado también la tramitación que desembocará en las primeras obras, que también se esperan desde hace años.
En concreto, Diputación ha formalizado ya el encargo a la empresa pública Tragsatec para tres actuaciones concretas relacionadas con la consolidación del edificio. De un lado, la redacción del proyecto de actuaciones necesarias para la consolidación de la cimentación y de la estructura del edificio (que incluye, o afecta, a zapatas, muros, pilares o forjados); en segundo lugar, redactará también el proyecto de actuaciones en fachadas y cubiertas derivadas de "posibles problemas de impermeabilización o estanqueidad". Y en tercer lugar, el contrato incluye también "la demolición de los edificios anexos"; una acción esta tercera que entronca claramente con el proyecto del Ayuntamiento de Cádiz de convertir las naves de la trasera del edificio en una nueva plaza pública "que se desarrollará en otro proyecto", precisa el contrato firmado entre Diputación y Tragsatec.
Ha sido en abril, en concreto, cuando se ha cerrado este encargo a la empresa pública, que dispone desde entonces de un plazo de tres meses para cumplir con los tres objetos del contrato. Es decir, que como muy tarde en el mes de julio tendrá la Diputación definidas "las obras necesarias de rehabilitación del edificio", de forma que "en actuaciones posteriores se realice el proyecto de ejecución definitivo, según las necesidades de la Universidad de Cádiz para la puesta en uso del edificio".
Y más allá de eso, en una actuación ya perfectamente visible, en ese plazo de tres meses habrán desaparecido las construcciones anexas a Valcárcel, tanto el salón de actos como las naves traseras. Algo que, a su vez, daría vía libre al Ayuntamiento para desde ya empezar a tramitar y ejecutar posteriormente esa nueva plaza pública para el barrio de la Viña y esa futura conexión directa desde el Mercado Central con la playa de la Caleta (por el lateral del histórico inmueble).
Tiene el el Ayuntamiento tiene reservados en el presupuesto en vigor 5 millones de euros para acometer esa reurbanización; una partida, no obstante, que depende de la venta del solar del Campo de las Balas para poder ejecutarse. Aunque a este respecto ya ha indicado en alguna ocasión el alcalde que si el suelo estuviera disponible antes se buscaría otra fuente de financiación de esa actuación urbanística.
Este avance por parte de la Diputación, que abonará a Tragsatec 171.639,53 euros por estos proyectos, viene a ratificar el acuerdo que a principios de este año alcanzaban la Junta de Andalucía, la Diputación, el Ayuntamiento de Cádiz y la UCA respecto a Valcárcel. De forma que, como ha recordado Casimiro Mantell, la intención es que este mismo año 2025 puedan empezar las obras en el edificio, que estaría totalmente rehabilitado en el plazo de año y medio o dos años, según las estimaciones que manejan las administraciones. Y a partir de entonces, con el edificio asegurado y consolidado, "entraría la UCA" para definir el contenido, que como ha confirmado el rector sería ese nuevo grado de Farmacia que en los próximos meses espera ver confirmado la Universidad para implantarlo a partir de 2028.
También te puede interesar
Lo último