La pérdida de población del casco antiguo de Cádiz se contiene aunque está en mínimos históricos

Desde el inicio del Plan de Rehabilitación, hace un cuarto de siglo, se ha perdido el 21,67% de los vecinos

Santa María-La Merced y La Viña acumulan los descensos más pronunciados en el padrón

El barrio de La Viña es el más rentable para la compra de viviendas

Una vecina pasea por La Viña en una imagen de archivo.
Una vecina pasea por La Viña en una imagen de archivo. / Julio González

El censo de habitantes del casco antiguo de Cádiz aguanta al cumplirse 25 años desde el inicio del Plan de Rehabilitación del parque de viviendas. Se llegó a 2024, el dato estadístico que acaba de publicar el Ayuntamiento, con 34.134 habitantes.

Es cierto que esta cifra supone una reducción del 21,67% respecto a los residentes en 1999, cuando comenzó el Plan, pero a la vez el descenso se limitó al 6,3% en la comparativa con la última década y a una pérdida de apenas 200 vecinos respecto a las cifras de 2023.

Asumiendo que la cifra actual es la más baja para intramuros en más de 300 años (41.000 habitantes en 1700 y hasta 71.080 en 1787), también hay una cierta tendencia a ralentizar la pérdida de habitantes en los últimos años.

En todo caso, el casco antiguo a la vez que ha ido mejorando de forma sustancial su parque inmobiliario, con la eliminación casi total de la infravivienda y reformando toda la trama urbana (calles, paseos, plazas, equipamientos públicos...), también ha ido desalojando a una parte notable de su población en determinados barrios de la ciudad.

Es cierto que este proceso ha estado muy relacionado con la eliminación de la referida infravivienda, pero lo que se ha construido de nuevo, o rehabilitado, no ha permitido mantener el número de habitantes censados aquel 1999, y que llegaban a 45.905 vecinos.

Más allá del escaso territorio que ocupa intramuros, con poco más de un kilómetro cuadrado de uso residencial (lo que dispara la densidad de población por kilómetro cuadrado a niveles propios de grandes ciudades asiáticas), el descenso en el número de vecinos comienza a ser preocupante en algunos de los barrios con mayor señera del casco antiguo.

El chabolismo vertical

No es cuestión de volver a la saturación que se soportaba en los años 50 o 60 del pasado siglo, cuando nació el término de chabolismo vertical, pero tampoco se puede perder la idiosincrasia de cada barrio: menos vecinos y cada vez más mayores, por lo que no hay relevo generacional. Esta situación es denunciada desde hace años por muchos colectivos, que evidencian el daño producido por la proliferación de las viviendas y apartamentos turísticos.

El caso más evidente es el de Santa María-La Merced. Hace una década tenía casi 4.000 vecinos mientras que hoy se acerca cada vez más a los 3.000, al cuantificarse apenas 3.574.

La Viña se une a estos dos barrios, aunque comenzó 2024 con una mínima subida de 4 vecinos más respecto a 2023. Se queda en 4.036, teniendo en cuenta que es uno de los barrios más extensos de la ciudad y con un parque inmobiliario más amplio. Hace una década tenía 5.010 habitantes lo que supone una pérdida del 25%, un dato más que notable pues es también el más alto de todo intramuros para este periodo de tiempo.

Hay que destacar que estos barrios son los que han soportado, junto al centro, la mayor presión de los nuevos alojamientos turísticos, especialmente con la transformación de edificios completos en apartamentos, lo que sí resta un mayor número de viviendas.

Si unimos la zona centro con plaza de España-Canalejas y Alameda, se acumula el mayor número de residentes. Son 11.400, aunque con una pérdida de un millar en diez años. Como distrito más poblado por si solo el de Mentidero y su entorno experimenta una subida de 72 habitantes. Este crecimiento puede deberse a que en los últimos años han aumentado de forma considerable los inmuebles de nueva planta que se han levantado en la zona. Aún hoy hay varias promociones en marcha, que además de regenerar el barrio podrían dar continuidad a este mantenimiento del censo.

En 1999 la ciudad contaba con 142.449 habitantes. Hace una década ya se había bajado a los 121.739 vecinos y el 1 de enero de 2024 (el último dato oficial que es el que computa en cuestiones estadísticas y oficiales, no otras cifras intermedias que se van publicando a lo largo del año) la ciudad se ha quedado en 110.914.

stats