Nuevo obispo para Córdoba, que presentó su renuncia seis meses y medio después que el de Cádiz
El Vaticano ha designado a Jesús Fernández como sustituto de Demetrio Fernández, que presentó su renuncia el 15 de febrero
Zornoza cumplió los 75 años preceptivos el 31 de julio de 2024

Roma tiene sus tiempos, y sus razones, para relevar a los obispos al frente de las diócesis. Eso lo saben bien quienes forman parte de la Iglesia Católica, especialmente el clero; y más especialmente aún los propios obispos, conocedores que sólo unos pocos, muy pocos, elaboran el proceso y el organigrama para recambiar al responsable de cada Obispado. Pero eso no quita que sigan llamando la atención situaciones como la que se ha vivido este jueves, cuando se ha conocido el nombramiento de un nuevo obispo para Córdoba.
Jesús Fernández, en concreto, ha sido la persona designada para sustituir a otro Fernández, Demetrio, que ha estado al frente de la diócesis cordobesa durante los últimos 15 años. Procedente de Astorga, lo que llama la atención de este nombramiento vaticano es el escaso margen de tiempo en el que se ha efectuado en relación a la renuncia presentada por el hasta ahora titular de Córdoba. En concreto, fue el pasado 15 de febrero cuando Demetrio Fernández presentó su renuncia, como aconseja el Código de Derecho Canónico a los obispos cuando cumplen los 75 años de edad.
Esto significa que menos de mes y medio después de cumplir la edad establecida, el obispo de Córdoba ha sido relevado de su cargo, aunque la toma de posesión de Jesús Fernández se anuncia para el 24 de mayo.
Se hace, pues, complicado no buscar comparativas entre el escenario cordobés y el de Cádiz y Ceuta, cuyo obispo (Rafael Zornoza) presentó su renuncia en julio del pasado año. Es decir, que seis meses y medio antes que Demetrio Fernández cumplía los 75 años Zornoza, que a día de hoy sigue al frente de la diócesis con una aparente normalidad absoluta. Así lo demuestra, por ejemplo, la reciente celebración de sus bodas de oro sacerdotales con una ceremonia en la Catedral gaditana, o su presencia este mismo jueves en el triduo de la cofradía de Oración en el Huerto para celebrar la reapertura al culto de la iglesia de Santa Catalina.
De hecho, fuentes de su entorno cercano trasladan que no se percibe la más mínima señal de que Zornoza tenga los días contados en la diócesis. Sobre todo después de que estos días haya sido también revelado el nuncio del Vaticano en España, Bernardito Auza, que ocupará a partir de mayo la Nunciatura Apostólica ante la Unión Europea.
Conviene señalar que el nuncio es la persona encargada, entre otros asuntos, de enviar al Vaticano la terna de posibles candidatos a cada diócesis que necesita nuevo obispo, por lo que la marcha de Auza puede demorar aún más el relevo de Zornoza.
Se da el caso, además, que al hasta ahora nuncio se le presupone un buen conocimiento de la diócesis de Cádiz y Ceuta, a la que ha visitado en varias ocasiones entablando una relación cordial con Zornoza; algo que puede estar también detrás de la permanencia del obispo al frente de Cádiz.
En cualquier caso, nada hace indicar -al menos por ahora- que en la diócesis habrá relevo en fechas recientes. Más bien todo lo contrario. Aunque en esto de los nombramientos sólo el Vaticano conoce los tiempos.
También te puede interesar