El nuevo hospital de Cádiz sigue en punto muerto

La tercera visita de la consejera de Salud de la Junta de Andalucía a la ciudad desde el pasado octubre vuelve a evidenciar que no hay avance alguno en el proyecto del futuro equipamiento sanitario

Rocío Hernández insiste en que "necesitamos ese hospital en Cádiz" y asegura que "en cuanto podamos disponer de los espacios, comenzaremos todos los trámites para la construcción"

La consejera de Salud, Rocío Hernández, en el acto al que ha asistido este jueves en Cádiz.
La consejera de Salud, Rocío Hernández, en el acto al que ha asistido este jueves en Cádiz. / Lourdes de Vicente

El anuncio de la visita de la consejera de Salud a Cádiz siempre se espera con especial interés, por si su presencia en la ciudad viene acompañada de alguna novedad, por mínima que sea, respecto al proyecto de construcción del nuevo hospital regional. Pero en el caso de Rocío Hernández, que desde finales de julio de 2024 asume la cartera de Salud de la Junta de Andalucía, su paso por Cádiz se ha acostumbrado a estar vacío de contenido en lo que a ese equipamiento se refiere.

Por tercera vez ha estado la consejera en la capital gaditana desde su nombramiento, y por tercera vez no ha podido anunciar avance alguno en el futuro hospital. Ni del proyecto en sí, ni del terreno, ni por supuesto de una futurible tramitación que hacen alejarse cada vez más en el horizonte el plazo que puede tener aún la ciudad por delante para ver ese nuevo edificio construido y funcionando.

La tercera visita a Cádiz que desde el pasado octubre formaliza Rocío Hernández ha servido únicamente para refrendar el mismo escenario, en todas sus aristas, respecto al gran proyecto sanitario que aguarda la ciudad. Es decir, para confirmar que todo sigue en punto muerto. Un punto muerto que sigue en el tejado de la Zona Franca, que hasta ahora sigue mostrándose reticente a aceptar ninguna de las propuestas que el alcalde ha ido presentando al delegado del consorcio estatal, Fran González, en una suerte de pugna PSOE-PP que mantiene paralizada cualquier posibilidad de movimiento respecto al proyecto de hospital.

"En cuanto podamos disponer de los espacios comenzaremos todos los trámites para la construcción del hospital", ha asegurado este jueves Rocío Hernández antes de participar en un foro de Salud convocado por el PP. "Hay un compromiso muy fuerte por parte del gobierno de la Junta de Andalucía, porque necesitamos ese hospital en Cádiz", ha dicho la consejera, que ha lamentado que las negociaciones entre el alcalde y el delegado de Zona Franca "no están siendo quizás todo lo fáciles que deberían ser". "Ojalá de verdad que se piense, que se mire por esa necesidad real que existe", ha añadido en un mensaje velado dirigido al consorcio estatal que mantiene en la actualidad la titularidad del suelo que necesita la Junta.

Precisamente a este respecto del suelo, sigue también rechazando por ahora la Junta la posibilidad de plantear algún espacio alternativo en la ciudad donde construir el equipamiento sanitario, si prosigue el distanciamiento de posturas entre Zona Franca y Ayuntamiento. "Nosotros lo que estamos haciendo es apoyar esas negociaciones. Sabemos que el alcalde está negociando intensamente y no lo deja; y confiamos en que realmente esas negociaciones den su fruto", ha comentado la consejera.

En relación a esto, desde el entorno del PP se ha respondido a las últimas críticas socialistas respecto al incremento presupuestario del hospital de Málaga mientras se rechaza le petición económica propuesta por Zona Franca recordando que ese suelo malagueño "fue cedido gratuitamente, por 0 euros, por la Diputación de Málaga, gobernada por el PP, a la Junta cuando gobernaba el PSOE para que construyeran allí el hospital", lamentando que ahora "a la inversa" no haya esa generosidad por parte de la administración socialista en favor de la Junta.

Otro factor que se mantiene inmóvil en todo este escenario del futurible hospital gaditano es el del Plan Funcional, que ha insistido la consejera en que está elaborado "desde 2023". "Es un plan funcional que recoge todas las necesidades, no solamente actuales, sino que también recoge las necesidades que tendrá la ciudad de Cádiz en un futuro midiendo una serie de parámetros porque, como ustedes saben, un hospital no se construye de la noche a la mañana", ha explicado Hernández, que ha insistido en que ese plan funcional "está hecho".

Por lo tanto, lo único que ha podido hacer este jueves en Cádiz la consejera de Salud es reafirmar todo lo que ya se sabía respecto al proyecto que no avanza un ápice para hacer realidad el nuevo hospital. La Junta mantiene su compromiso por construirlo, la Zona Franca sigue sin dar su brazo a torcer con ninguna de las propuestas que le presenta el Ayuntamiento, el alcalde sigue sin tirar la toalla en sus negociaciones con la Zona Franca (que, a priori, son unilaterales; él presenta una propuesta, el consorcio estatal la rechaza, y vuelta a empezar). Y el proyecto tiene como única documentación el Plan Funcional, que ya va camino de los dos años de su realización, por lo que es de esperar que pronto quede desactualizado y necesite rehacerse por completo porque esas necesidades futuras referidas por Hernández serán ya presentes o pasadas cuando llegue el momento del hospital. Si llega...

stats