INiBICA: "La investigación clínica no es un fin, sino una vía para llevar la innovación a los pacientes que más lo necesitan"
Su gerente, Julio Ríos de la Rosa, fue el representante andaluz en la XVIII Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica que se celebraron en Madrid
El INiBICA lidera estudios pioneros sobre silicosis asociada a la piedra artificial que convierten a Cádiz en referente mundial

La XVIII Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica, celebrada recientemente en Madrid, ha contado como único ponente de Andalucía con el gerente del INiBICA, Julio Ríos de la Rosa.
Este foro español de plataformas de investigación biomédica estaba dedicado este año al fomento de la competitividad de España en la investigación clínica. Precisamente Ríos de la Rosa participó en una mesa redonda sobre competitividad global de la investigación clínica desde el punto de vista de la gestión.
En esta mesa de debate se reflexionó sobre los retos y oportunidades que tiene España para seguir siendo un referente internacional en investigación clínica. A juicio del gerente del INiBICA, “ha sido una gran oportunidad para dar voz a la gestión y a los territorios emergentes”.
Este profesional ha aportado desde el punto de vista de la gestión al impulso del país en esta materia la descentralización de ensayos clínicos “como vía para mejorar la accesibilidad y acelerar la innovación”; el “impulso decidido” a la investigación en Atención Primaria; el potencial transformador de los datos de salud y la IA; la preparación real de los centros frente al Espacio Europeo de Datos Sanitarios; y “la necesidad de reducir la burocracia y apoyar al profesional sanitario en el desarrollo de ensayos de calidad”.
“Desde el INiBICA creemos firmemente que la investigación clínica no es un fin en sí mismo, sino una vía para traer la innovación antes a quienes más la necesitan: los pacientes, y ese es parte de nuestro compromiso con la población gaditana”, ha aseverado Julio Ríos de la Rosa, quien ha agradecido la invitación a esta cita, “que nos ayuda a visibilizar que desde el sur de España y Europa trabajamos con vocación de impacto global”.
También te puede interesar
Lo último