Las inesperadas calles sin apenas vecinos que forman el 'Cádiz vaciado'

Un estudio de las vías con menos vecinos de la ciudad evidencia la despoblación de las arterias más comerciales de la capital

Columela, Ancha y Compañía, a la baja

Las nuevas tiendas de marcas andaluzas que salvan a la calle Columela del peligro de decadencia

La calle Columela, llena de viandantes gracias a su dinamismo comercial.
La calle Columela, llena de viandantes gracias a su dinamismo comercial. / Julio González

El escaso territorio sobre el que se asienta Cádiz: poco más de 12 kilómetros cuadrados de superficie de los que no se llegan a los 5 kilómetros de uso residencial, deja para la estadística, y para la realidad social, dos cifras que chocan entre sí.

Por una parte, el descenso imparable de la población iniciado a mediados de los años 90 del pasado siglo. Somos poco más de 110.000 vecinos, cerca de 50.000 menos de nuestro récord de habitantes. Por otra, mantenemos una densidad de población desproporcionada, pues llega a los 9.000 habitantes por kilómetro cuadrado. Un dato que nos sitúa en el puesto decimoquinto entre las localidades más densamente habitadas del país, sobre un total de más de 8.000 municipios.

Este último indicador nos aleja, a pesar de la constante pérdida de habitantes y de que ya somos la capital andaluza con el padrón más bajo, de la consideración de “ciudad vaciada”, dentro del término de la “España vaciada” que cada vez alerta más a determinados territorios del país.

Sin embargo, este efecto estadístico producto de un territorio tan reducido, no significa que no existan calles y plazas de la ciudad donde se ha reducido de forma notable la población censada.

Muchas de ellas comparten espacio con edificios administrativos, centros culturales, oficinas privadas, centros asistenciales o edificios religiosos. Hay casos, así, que en buena parte del suelo que conforman estas plazas y calles se levantan inmuebles que no tienen uso residencial.

Por si fuera poco, en los últimos años ha proliferado la transformación de otras tantas fincas, que se cuentan por decenas en el casco antiguo, que han dejado su uso como viviendas por el de alojamiento turístico, tanto con la apertura de pequeños hoteles como, sobre todo de apartamentos. Todo ello resta a la hora de cuantificar los habitantes de cada una de las calles, avenidas y plazas de la ciudad.

La población de Cádiz, calle por calle

Diario de Cádiz publica por primera vez un estudio del empadronamiento de las vías que componen el casco antiguo de la ciudad, y de las tres grandes arterias de Puerta Tierra: la Avenida, la avenida de la Sanidad Pública y el Paseo Marítimo. Hasta ahora, el departamento de Estadística del Ayuntamiento había aportado información del padrón por secciones y distritos. Ahora se ha ido mucho más allá lo que nos permite ver el dinamismo de la ciudad, en cuestión de habitantes.

Estos datos aportan algunas peculiaridades. Así, destaca que son las principales calles comerciales de la ciudad las que tienen menos habitantes.

Resalta especialmente la calle Columela, epicentro del comercio de Cádiz, donde apenas hay empadronadas 110 personas (todos los datos se refieren al 1 de enero de 2024). La calle Compañía, otra vía muy dinámica en este sector, se queda en 118, mientras que Ancha sube a los 195 empadronados.

Por su escaso censo sobresale también Nueva, con apenas 51 vecinos censados, aunque hay que tener en cuenta que buena parte de esta vía está ocupada por edificios de oficinas, restando uso a los residenciales. Cerca, San Francisco sí tira para arriba, con 303 vecinos, aunque hay que tener en cuenta que es una calle larga. Sagasta es, en todo caso, la vía más extensa del casco antiguo por lo que llega a los 976 habitantes, teniendo en cuenta que tiene un limitado número de edificios con usos no residenciales.

Otras vías referentes en la ciudad son Plocia, que cuenta con 234 vecinos y comparte espacio con varios apartamentos turísticos y la trasera del Palacio de Congresos; Pelota, con 129; San José, que llega a 582 residentes; Cánovas del Castillo, con 435 y Rosario, con 271. Hay vías también de gran uso ciudadano, como Sopranis, que están metidas de lleno en una transformación de varios de sus edificios, con reformas, unos para viviendas de nueva planta, y para alojamientos turísticos, otros. A ver cómo afectar a su padrón, que en 2024 llegaba a 443 vecinos.

Muchos de estos datos contrastan con pequeñas vías de Puerta Tierra muy pobladas. Es el caso de Marinero en Tierra, en Guillén Moreno, cuyos altos edificios están habitados por 1.055 personas. O Tolosa Latour, donde residen 808 vecinos, y la calle América, con 829 vecinos. Muy lejos de los 6 empadronados en Gabriela Ortega; los 10 en Fonte; los 8 de Arquitecto Acero o los 12 en Pomponio Mela, todas estas calles incluidas en el callejero del casco antiguo de Cádiz.

stats