Los cruceros tardan en arrancar este año en el puerto de Cádiz
Los graneles líquidos y los buques turísticos son los únicos tráficos que han disminuido en el primer cuatrimestre el año respecto a 2023
Armas Trasmediterránea pone en marcha su tercera conexión marítima entre Cádiz y Canarias
Los argentinos de PTP avanzan con la obra de la nueva terminal de carga refrigerada de La Cabezuela

Lejos de conseguir la desestacionalización de los atraques de cruceros a lo largo del año, este tipo de tráficos no dejan de acumularse a los largo de los mismos períodos todos los años. Así, momentos como estos primeros cuatro meses del año han reflejadlo un número menor de movimientos de este tipo de buques en el puerto de Cádiz.
Así lo indican las estadísticas que han elaborado desde la APBC, donde, a pesar de todo, informan de que el tráfico portuario total general en la Bahía de Cádiz superó el millón y medio de toneladas de mercancías en el primer cuatrimestre del año, lo que supone un 13% menos que en el mismo periodo de 2023.
Y tanto es así que mayo está pasando sin grandes concentraciones cuando realmente es un mes en el que los tríos se quedan pobres ya a la vista de todos puesto que son más las jornadas en las que se da la presencia de cuatro o más de cuatro cruceros.
A esto se suma el hecho de que aunque el gigantismo de ciertos buques turísticos sigue presente, tal y como han dejado en el recuerdo estancias como la del Arvia o la del Oasis of the Seas, son muchos los buques que atracan que se encuentran en una franja de eslora cercano a los doscientos metros, lo que conlleva que lleven a bordo menos pasajeros.
La sombra alargada del coronavirus
Y es más, las navieras no lo reconocen aún a boca llena pero a la vista de los números reales de cruceristas que llegan a bordo de los cruceros y a la vista de la cabida real de estos buques, se observa aún el hecho de que los barcos llegan aún con muchas cabinas vacías, sin cotar con que hay aún navieras que mantienen una serie de cabinas aisladas por si se diera a bordo algún caso de coronavirus, una sombra alargadoa que sigue aterrorizando al sector.
Así, prácticamente todos los parámetros, a excepción de los graneles líquidos y cruceros, ascienden respecto al año pasado, principalmente graneles sólidos, mercancía general, tráfico rodado y de contenedores (lolo), así como avituallamiento. Cabe destacar que en las cifras del tráfico roro, basado prácticamente en los movimientos con Canarias, pasa aún prácticamente desapercibido la entrada en funcionamiento de la nueva rotación de Armas Trasmediterránea con Canarias con el Volcán de Tinamar, buque preparado tanto para el tráfico de pasaje como de carga, ya que su entrada en funcionamiento prácticamente tuvo lugar a finales del mes de abril.
Por otra parte, según la forma de presentación de la mercancía, la mercancía general sube un 10% respecto a abril de 2023, con 742.588 toneladas; al igual que los graneles sólidos, que presentan un aumento del 5% y suman 617.041 toneladas. La mitad de este grupo sigue siendo cereales y sus harinas.
Bajada en los graneles líquidos
Los graneles líquidos, sin embargo, anotan una bajada del 68% en el acumulado del cuatrimestre, con 160.717 toneladas, aunque en la comparativa mensual el descenso se reduce al 16%.
El total de mercancías, sumando los tres tipos, asciende a 1,50 millones de toneladas, un 13,8% menos que en abril de 2023.
El avituallamiento, por su parte, sube un 2,56%, con 33.113 toneladas que, al sumarle la pesca fresca, con 3.395 toneladas y una bajada del 5% en el acumulado del cuatrimestre, alcanzan las 1,557 millones de toneladas de mercancías del total general.
Cabe anotar que el valor de la pesca asciende a los 14,6 millones de euros, lo que supone una subida del 3,9%.
Según el modo de transporte, el tráfico rodado (con Canarias) sube un 1,2% hasta abril, con 275.481 toneladas, mientras el tráfico de contenedores (lolo) aumenta un 17% en número de contenedores (31.187); un 18,83% en Teus (60.922) y un 14,99% en toneladas (456.719), que puede estar relacionado con el hecho de que los contenedores se intentan alejar al máximo de las zonas de conflicto como el Mar Rojo, que se ha convertido en uno de los puntos más calientes dentro de los mapas logísticos internacionales.
Finalmente, el tráfico de cruceros acumula 61 escalas y 126.123 pasajeros hasta abril, lo que supone una bajada del 29% en escalas y del 9% en pasajeros, que se espera recuperar a lo largo del año hasta cerrar el ejercicio en cifras muy similares a las de 2023, e incluso por encima, tal y como indican las previsiones que se manejan en el sector.
También te puede interesar