Cádiz agota ya su suelo para construir nuevos hoteles
El control del desarrollo turístico por parte del Ayuntamiento limita a las escasas fincas con máxima protección hoy vacías o escasamente utilizadas la posibilidad de abrir más alojamientos
La capital roza las 4.000 camas hoteleras
El suelo residencial de Cádiz queda blindado frente al turismo los próximos tres años

El control del Ayuntamiento de Cádiz sobre todo el parque inmobiliario destinado a uso turístico comienza a dar sus primeros frutos. Aunque aún es pronto para comprobar si estas medidas van a mejorar la actual oferta en el mercado de la vivienda, sobre el papel ya se tiene claro hasta dónde puede llegar Cádiz en todo lo relacionado con el equipamiento de alojamientos turísticos.
Hoy, el registro de hoteles y apartamentos y viviendas turísticas que elabora la Junta, eleva a 16.063 las camas de alojamientos ofertadas en la ciudad.
Este dato, en todo caso, hay que matizarlo. Tanto el INE como las empresas del sector rebajan en un millar el número de viviendas de uso turístico en la ciudad que están en uso (de 2.424 de la Junta a poco más de 1.400 los segundos), lo que rebaja también de forma considerable el número de camas.
En cuanto a los hoteles, hostales y pensiones, la cifra (50) se modifica según la temporada del año. En este caso, destaca que la Junta tiene registradas 3.915 plazas, récord histórico en la ciudad que ha permitido acabar con el déficit de camas turísticas que ha tenido durante décadas la ciudad. La Junta tiene registrados 50 apartamentos turísticos (que en el casco antiguo ocupan fincas completas, lo que sí ha incidido en las viviendas residenciales), con 1.609 plazas.
Este panorama de la oferta de alojamientos turísticos en Cádiz va a evolucionar en los próximos años pero limitado a varios proyectos de hoteles que ya están en marcha o aprobados y que se levantan, varios, en parcelas con este uso dentro del PGOU.
En esta circunstancia están los proyectos que se ejecutan en la Alameda, en el que será el primer hotel de 5 estrellas de la ciudad, y el que se ejecuta en el estadio Nuevo Mirandilla. Hay proyectos en desarrollo en Rosario y Sopranis y otros aprobados en el polígono exterior de la Zona Franca, en suelo portuario o el eterno hotel en el edificio del vestíbulo de la estación ferroviaria, entre otros.
Más allá de ello, cualquier otro proyecto que se plantee en la ciudad se verá afectado por las limitaciones impuestas por el Ayuntamiento.
Ya está en proceso la modificación puntual del PGOU que prohibirá la apertura de nuevas viviendas turísticas en toda la ciudad y la limitación de hoteles o apartamentos turísticos a edificios de grado 0. A la espera de aprobar este cambio en el planeamiento se ha impuesto un periodo de tres años en los que no se concederá ninguna licencia nueva.
Edificios con protección por su valor arquitectónico
El grado 0 se da a los edificios que tienen una especial relevancia histórica y arquitectónica en la ciudad. Todos se levantan en el casco antiguo y muchos de ellos tienen un uso administrativo, cultural o religioso. Ya hay algunos que han sido transformados en hoteles (en muchos casos salvando de la ruina a inmuebles que llevaban años abandonados: Manuel Rancés, Cuatro Torres, Cinco Torres, Sagasta, Pópulo, Veedor...), y son unos pocos los que aún tienen un uso residencial.
Son estos últimos los que, hipotéticamente, podrían reconvertirse en futuros hoteles. Siempre teniendo en cuenta que supondrían en su mayoría fuertes inversiones económicas, tanto por la propia transformación del edificio como por la necesidad de que este quede vacío de los vecinos que pudiesen tener. En algunos casos son fincas donde solo residen sus propietarios o incluso están sin uso actualmente.
Edificios residenciales catalogados con grado 0 en el PGOU de Cádiz se sitúan en calles como Sopranis, Valverde, Beato Diego, San Francisco, José del Toro, Novena o Feduchy, entre otras.
El mayor número de estas fincas se encuentran en el entorno de San Carlos-Alameda y San Francisco-Mina. Hay una en los Callejones y otra en el Pópulo.
Está pendiente la actuación de la Junta una vez construya el complejo de oficinas que proyecta en Tolosa Latour. Se supone que allí irán algunas delegaciones provinciales que hoy se encuentran en edificios del casco antiguo que tienen este grado de protección. Será entonces cuando se sepa qué uso futuro pueden tener.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Howden Iberia
Es Director territorial SurLevante de Howden Iberia.