El balance de Cáritas Cádiz en 2024: 2,2 millones de euros invertidos y más de 15.000 personas atendidas

En todo el territorio diocesano se han atendido de forma directa a 5.889 personas a través de los 602 voluntarios repartidos en 83 equipos formados en parroquias y a otras 38 personas contratadas para los distintos programas que atiende

Cáritas reclama intervenir el precio de la vivienda

Participantes en el programa Inserta de Cáritas.
Participantes en el programa Inserta de Cáritas. / Julio González

Cáritas Cádiz da cuenta cada año en torno a la fiesta del Corpus Christi de la labor realizada durante el año anterior; un ejercicio de transparencia con el que expone, especialmente a los socios, donantes y colaboradores, el trabajo hecho y el alcance logrado para, de este modo, seguir contando con esa ayuda fundamental para poder ayudar. Y en el caso del año 2024, ha informado ahora de que se emplearon un total de 2.266.927,33 euros que sirvieron para ayudar a más de 15.000 personas.

En concreto, atendió Cáritas a un total de 5.889 personas de manera directa a través de los 602 voluntarios que se reparten en los 83 equipos de parroquias de la diócesis, a los que se suman 38 personas contratadas que hacen posible los distintos proyectos de atención social que desarrollan y los 7 centros de atención que hay en distintas localidades.

Esta labor la desgrana Cáritas en distintos programas de atención o áreas de su labor con las personas que necesitan ayuda.

El servicio siempre más conocido de Cáritas es el relacionado con la atención directa a las familias y con la acogida que se les procura en las distintas parroquias. El total de familias atendidas en 2024 fue de 5.160, lo que arroja una cifra de 14.448 personas a las que se ofreció apoyo en las cuestiones más básicas (alimentación, vivienda o suministros). Para ello, se destinaron un total de 547.590,54 euros (incluyendo ahí los proyectos Belén, que atiende a madres gestantes; Nazaret, para niños y adolescentes; y Estamos Contigo, para acompañar a mayores en soledad no deseada).

Más recursos que para la atención directa se han destinado al empleo y la economía social, lo que ha permitido lograr a lo largo de 2024 un total de 200 inserciones laborales; cifra considerable, teniendo en cuenta además que se atendió a 537 personas a las que se acompañó en su proceso de búsqueda de empleo. Hasta 720.882,23 euros se destinaron en este área, que incluye la labor de Inserta Cádiz y su empresa de inserción dedicada al reciclaje textil, que recogió 587.497 kilos de ropa en los 107 puntos de recogida distribuidos por la diócesis, empleando a 9 personas de las cuales 2 se han incorporado al "mercado laboral normalizado".

Junto al empleo, tiene especial incidencia también en la labor de Cáritas la formación, que a lo largo de 2024 desarrolló 33 acciones para formar a 111 voluntarios, otras 28 acciones dirigidas a 38 profesionales y las 57 restantes para formar a 186 alumnos, de los cuales 69 accedieron a un empleo. Para ello se invirtió un total de 442.243,05 euros.

A todo ello se suman otros 283.396,50 euros destinados a las 716 personas sin hogar que fueron atendidas a través de los servicios que presta Cáritas en San Fernando, Algeciras y Chiclana. A todos ellos se les ofreció recursos básicos, atención social y talleres socioeducativos para su desarrollo personal e integración en la sociedad.

Sólo 7,3 euros de cada 100 para la administración y gestión de la propia Cáritas

Desde Cáritas se destaca que para permitir que el mayor número posible de recursos se destinen a las personas que lo necesitan directamente, se ha mantenido una política "de austeridad en la gestión y administración" de la propia institución, que ha limitado a 38 las personas contratadas para atender una realidad tan amplia. De este modo, aseguran desde la institución que por cada 100 euros destinados a la lucha contra la pobreza "únicamente 7,30 euros se han invertido en gastos de gestión".

Además de esto, se ha conseguido renovar el certificado de calidad, que estará ya en vigor hasta 2027, lo que a juicio de Cáritas reafirma "el compromiso con la mejora continua y con la implicación activa de las personas y entidades que forman parte de su labor". Entidades que también siguen en aumento, superando por ejemplo el centenar de empresas que coalboran en la Agencia de Colocación.

stats