Cáritas Cádiz pide intervenir en el precio de la vivienda

La institución diocesana alerta del "problema creciente" del acceso a una vivienda digna, que "se ha convertido en una realidad casi inalcanzable"

Pone también el acento en "los empleos precarios e inestables que no garantizan una vida digna" y en la "pobreza estructural" que padece en la diócesis por las diferentes crisis económicas que arrastra la diócesis en las últimas décadas

Fachada de un edficio de viviendas en obras.
Fachada de un edficio de viviendas en obras. / Lourdes de Vicente

El hecho de que el acceso a la vivienda se ha convertido en uno de los grandes problemas en el territorio nacional, y que en Cádiz la situación se ve aún más agravada es algo evidente. Aplastante, incluso, se podría decir. La última realidad respecto a la dificultad del acceso a la vivienda la arroja Cáritas Cádiz, que alarma del "problema creciente" que está suponiendo el acceso "a una vivienda digna". "Se ha convertido en una realidad casi inalcanzable", lamenta Cáritas, que a este respecto expone que la oferta de alquiler a largo plazo "es escasa", que los requisitos para acceder a una vivienda "son cada vez más estrictos" o que los precios "continúan al alza", "obligando a muchas familias a destinar una parte excesiva de sus ingresos para mantener un techo".

No se limita Cáritas a alertar de la situación que se está generando, sino que la institución religiosa reclama una intervención directa sobre el precio de la vivienda, alineándose así claramente en la corriente política y ciudadana que pide un mayor control sobre los precios de este mercado inmobiliario. "La realidad nos muestra que la erradicación de la pobreza no pasa solo por aumentar los ingresos, sino también por intervenir en los costes básicos, especialmente en la vivienda", trasladan desde la Cáritas de la diócesis de Cádiz, convencidos de que si no existen "políticas que regulen y moderen el mercado, las personas más frágiles quedarán atrapadas en un círculo del que es imposible salir".

Esta es una de las alertas que lanza Cáritas en base al balance de su actividad en el año 2024, donde sí percibe "una ligera mejoría" después de la crisis del Covid-19. "Más personas ocupadas y una reducción en las tasas de desempleo", señalan.

Pese a esta mejoría, alerta también la institución gaditana respecto a los "empleos precarios e inestables que no garantizan una vida digna", algo que según precisan "abunda". Una realidad que se traduce, a su vez, "en hogares que aún trabajando no consiguen superar la pobreza", algo que según Cáritas ya afecta al 12% de la población española, según sus últimos estudios.

Otro problema del que alerta el organismo que tiene la Iglesia para atender a las personas y familias más vulnerables es el de la "pobreza estructural" que sigue ocupando un espacio importante, y preocupante, en la sociedad. Se refiere aquí a Cáritas a personas y familias que han sido víctimas de las distintas crisis económicas que se han vivido en el territorio de la diócesis de Cádiz durante décadas y "que han ido dejando atrás a muchas familias" que no pueden recuperarse plenamente "en los breves períodos de crecimiento económico" entre crisis y crisis. "Esto nos interpela como sociedad y exige que coloquemos en el centro de la agenda política y social a quienes sufren estas situaciones, con acciones contundentes basadas en reducir la desigualdad, fortalecer la cohesión social y promover el bien común", traslada Cáritas Cádiz.

Para esta atención "a quienes sufren estas situaciones", Cáritas vuelve a hacer un llamamiento, con motivo de la fiesta del Corpus de este domingo, a que la ciudadanía siga colaborando con esta institución "porque la pobreza no se ha ido, solo ha cambiado de rostro". Para ello, recuerda las distintas vías de colaboración económica que pueden realizar los ciudadanos, ya sea a través de ingreso en la cuenta bancaria ES98 2103 4000 67 3300000639, a través de la web www.caritas.es/cadiz, en el teléfono 956 212 080, o también mediante la fórmula del "testamento solidario".

¿Qué es el testamento solidario?

Esta última iniciativa, la del testamento solidario, la puso en marcha recientemente Cáritas para "prolongar el compromiso solidario con la erradicación de la pobreza y la exclusión, así como promover el desarrollo integral de las personas y los pueblos, especialmente de los más pobres y excluidos, en cumplimiento de la misión institucional como acción de la comunidad cristiana".

"Hacer testamento es la forma de asegurarte que cuando no estés tus bienes y tu patrimonio, tu herencia, se distribuirán y emplearán según tu voluntad", invitan desde Cáritas, que a modo de ejemplo traslada que "tan solo con 800 euros puedes ayudar a una familia de tres miembros". De este modo, se intenta que la ciudadanía incluya a Cáritas en su testamento, ampliando así su colaboración más allá de la vida.

stats