El Ayuntamiento de Cádiz quiere devolver la actividad a tres quioscos en plazas del centro
Va a sacar a licitación los establecimientos de San Juan de Dios, Candelaria y Mina por un período de 4 años y un canon anual de 3.815 euros
La Junta de Gobierno Local aprueba también el proyecto para mejorar el módulo de la playa de Cortadura y el último trámite para empezar la obra de sustitución de la montera del Palacio de Congresos

Recuperar la actividad de unos elementos que son ya parte del paisaje cotidiano de la ciudad, dar vida a las plazas y ofrecer también, por qué no, nuevas oportunidades económicas y de empleo. Estos son los objetivos que se marca el Ayuntamiento de Cádiz con la recuperación de la actividad de tres de los artísticos quioscos enclavados en plazas del casco histórico.
Así lo ha anunciado este viernes el alcalde, Bruno García, que ha informado de que el Ayuntamiento va a licitar la explotación de tres de estos quioscos. En concreto, el situado en la plaza de San Juan de Dios (cerca de la confluencia de las calles Sopranis y San Juan de Dios), el de Candelaria y el de la Plaza de Mina (cerca de la esquina con Enrique de las Marinas y San José).
Cada uno de estos quioscos, "símbolos de Cádiz que estamos obligados a recuperar" según ha defendido el alcalde, saldrá a licitación para un período de cuatro años y a razón de un canon anual de 3.815 euros.
Obras en el módulo de Cortadura
En el plano de obras y de equipamientos de la ciudad, también se ha aprobado en la Junta de Gobierno Local de este viernes el proyecto de dotación de instalaciones y servicios en el módulo fijo de la playa de Cortadura para su adecuación a playa accesible.
Estos trabajos están dentro del plan ‘Cádiz hacia un modelo de turismo sostenible’ y están financiados con fondos Next Generation, alcanzando el presupuesto los 113.148,69 euros.
El objetivo es que la personas con movilidad reducida puedan disfrutar del sol y del mar en igualdad de condiciones. Para ello, se intervendrá en los aseos y las duchas, que se adecuarán a la nueva normativa y a los requerimientos exigidos por los estándares de playas accesibles; en los aparcamientos, donde se dispondrá de seis plazas para personas con movilidad reducida; y en la rampa, donde se realizará un recrecido de la rampa actual. Además, se instalará señalización del itinerario accesible, playa accesible y servicios; y una zona de sombra, donde se creará un espacio común y zona de sombrillas.
Nueva montera en el Palacio de Congresos
Otro proyecto que ha pasado este viernes por la Junta de Gobierno Local es el de la sustitución de la montera del Palacio de Congresos, uno de los proyectos de intervención que va a ejecutar en estos meses el Ayuntamiento para renovar este equipamiento que va camino de sus 30 años de vida.
La empresa Guerreli Construcciones y Contratas es la que va a ejecutar las obras por 350.000 euros y durante un plazo de 9 meses. En ese tiempo, se van a desmontar todos los vidrios de la montera, resanar la estructura metálica existente, colocar otros vidrios nuevos e impermeabilizar la cubierta con materiales sellantes. Además, ha explicado el alcalde que los vidrios que se van a instalar están provistos de una capa de control solar que va a permitir regular mejor la temperatura interior, favoreciendo así un ahorro energético.
Ha recordado Bruno García que la obra de la montera se suma a la sustitución de lámparas y luminarias, que tiene una inversión de 100.000 euros; y a la de mejora de la climatización del auditorio, con un presupuesto de 245.900 euros. "Estamos hablando de 700.000 euros para mejorar el Palacio de Congresos, que es un elemento muy importante para la ciudad" por la actividad que acoge "y por lo que atrae en lo económico".
"Se podía haber hecho antes, pero el gobierno anterior se dedicaba a otras cosas", ha aprovechado García para atizar a Adelante, insistiendo en que durante los mandatos del anterior alcalde "se hacían muy poquitas cosas y ahora se hacen muchas cosas a la vez".
También te puede interesar