Así será Espacio CREA, el centro tecnológico para emprendedores y empresas de la Cámara de Comercio de Cádiz
La institución espera que las obras comiencen antes de verano y que tengan una duración de entre 8 y 10 meses
Un edificio del siglo XVIII albergará en Cádiz un vivero de empresas 4.0 gracias a un millón de euros de la UE

Cádiz/La Cámara de Comercio de Cádiz ha dado a conocer hoy jueves 22 de mayo cómo será el Vivero 4.0 Espacio Crea, un centro tecnológico de referencia para el emprendimiento, la innovación y la digitalización empresarial en la provincia, en el que se convertirá la antigua sede de la institución en una casa burguesa del siglo XVIII situada en la calle Ahumada, en pleno centro del casco histórico de la ciudad.
El vivero incorporará tecnologías avanzadas como inteligencia artificial para análisis predictivo y automatización de procesos, plataformas en la nube, herramientas de ciberseguridad y entornos de programación. Estas soluciones se complementarán con servicios de mentorización personalizada y programas formativos en innovación, diseñados para reducir la brecha digital en sectores tradicionales de la provincia.

Se prevé que el Espacio CREA pueda dar servicio a unas 180 empresas al año una vez se ponga en funcionamiento, convirtiéndose en un referente para la innovación y el emprendimiento digital en la provincia de Cádiz. Los emprendedores y empresas interesados en instalarse en él ya pueden recabar información en la página web de la Cámara de Comercio de Cádiz y ampliarla en persona en su sede.

Esta mañana, el presidente de la cámara gaditana, Ángel Juan Pascual, y el subdirector general de la Fundación Incyde, José María Párraga, han mostrado a los periodistas varias recreaciones de las instalaciones que pondrá al servicio de emprendedores y empresas este nuevo centro que será posible gracias a una inversión de 1,2 millones de euros en un proyecto financiado por la fundación que reúne a todas las cámaras de comercio de España, en un 85%, gracias a fondos europeos Feder, y por la Diputación de Cádiz, en un 15%.
"El Vivero 4.0 Espacio CREA no es solo un edificio, sino un proyecto de transformación económica. Estamos creando un punto de encuentro donde el talento, la tecnología y la tradición convergen para generar nuevas oportunidades de negocio y empleo cualificado en nuestra provincia", ha dicho Ángel Juan Pascual. "No solo estamos preservando nuestro patrimonio adaptándolo a las necesidades del siglo XXI, sino que también incorporamos principios de sostenibilidad en todas sus dimensiones", ha añadido.

"Esta colaboración público-privada va a representar un punto de reflexión, de innovación, de transferencia de tecnología porque estará dotado de inteligencia artificial y de sistemas de ciberseguridad, entre otras dotaciones digitales", ha dicho José María Párraga. "Va a ser un espacio único y extraordinario para que los emprendedores y las pequeñas empresas puedan desarrollarse en un ambiente propicio y con un apoyo institucional de la Cámara de Comercio para que sus proyectos sean viables y, sobre todo, sostenibles en el tiempo", ha añadido.
Párraga ha defendido "el uso intensivo de la tecnología porque es lo que nos permite ser más competitivos. Talento en esta región, talento en la provincia de Cádiz, tenemos claro de que existe y lo que hay que poner es condiciones y medios para que se pueda desarrollar ese talento", ha subrayado.

Desde el año 2000, como organismo intermedio de los Fondos de Desarrollo Regional (Feder), la Fundación Incyde ha invertido más de 202milloness de euros en 212 infraestructuras en toda España, recordó Párraga. En Andalucía la inversión en 60 infraestructuras asciende a más de 72 millones de euros, lo que representa en torno a un 35% de la inversión total en España. En la provincia de Cádiz se han creado 12 gracias al empleo de 25 millones de euros, lo cual representa a su vez un 35% de la inversión en toda Andalucía y más de un 12% de la inversión total en toda España.

Manuel Álvarez, director del Área de Internacionalización, Formación y Competitividad de la cámara, fue el encargado de informar sobre los plazos de ejecución de este proyecto: “Superados los trámites pertinentes y los procedimientos de contratación que conlleva la remodelación de un edificio catalogado como Grado 2 en el Plan General de Ordenación Urbana, la expectativa es que las obras comiencen antes de verano, y una vez iniciadas tendrán una duración de alrededor de ocho a 10 meses”. La rehabilitación del edificio superará el medio millón de euros.
Álvarez concretó que en los últimos meses se ha desarrollado el Plan Básico y el Plan de Ejecución de obra ratificando finalmente el aprovechamiento de cerca de 750 metros cuadrados de vivero distribuidos en diferentes espacios. “El centro contará con un total de 76 puestos de trabajo, dos espacios multifuncionales y una zona de cafetería networking para que se pueda trabajar de manera informal y entablar sinergia entre emprendedores, empresas, startups y nómadas digitales, destinatarios finales de este futuro lugar de trabajo”, recordó.

Una incorporación más a la Red de Centros de Incubación y Aceleración Empresarial de la Fundación Incyde
El Espacio CREA se integrará en la Red de Centros de Incubación y aceleración empresarial de la Fundación Incyde, la mayor de toda Europa, compuesta por 143 viveros, 26 incubadoras de alta tecnología, 35 espacios coworking y 7 viveros de empresa 4.0 distribuidos por toda España. Esta Red, que ha sido posible gracias al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), ha incubado y digitalizado a 23.342 emprendedores y empresas a nivel nacional desde la puesta en marcha del primer centro, en el año 2002.
También te puede interesar