Laboral

El Ayuntamiento de Cádiz arrastra, al menos, 151 plazas de empleo público por normalizar

Fachada del Ayuntamiento de Cádiz.

Fachada del Ayuntamiento de Cádiz. / Jesús Marín

Bruno García, alcalde de Cádiz, no es ciego al problema de falta de personal que existe en el Ayuntamiento de Cádiz, pero también ve igual de claro que la responsabilidad recae en el equipo de Gobierno anterior. Por eso, le resultan tan "hipócritas" y "cínicas" las críticas vertidas ante esta situación desde Adelante Izquierda Gaditana, y por eso se lanza a hacer un histórico de la realidad con la que se encontró su llegada a San Juan de Dios y el punto en el que está la plantilla municipal actualmente. Una radiografía en la que se transparenta que, al menos, quedan 151 plazas por normalizar en el Consistorio gaditano

Un número que deducimos entre las vacantes y puestos pendientes de estabilización heredados, según el primer edil, de la gestión del equipo de José María González. Así, García asegura que cuando llegó a la Alcaldía se encontró con que "había 55 plazas que no estaban ejecutadas correspondientes a las ofertas de empleo público de los años 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022"; y, por otro lado, con que en los años del anterior Gobierno "ninguna persona había estabilizado su puesto de trabajo", asunto que ya han comenzado a atajar desde su gabinete pero que todavía tienen pendiente a 96 personas. A estos números hay que sumar, además, las plazas de la oferta de empleo público 2023 cuyos procesos ya ha iniciado el alcalde popular.

"Yo me pregunto qué estaban haciendo esos 5 años, porque yo veo grandes tuits, muchas pancartas, mucho megáfono, pero la realidad es que deberían haber reforzado el empleo público en estos años y no lo hicieron. Y nos llama la atención que sean ellos los que ahora estén reclamando", se ha sorprendido Bruno García que realiza esta comparación también al hilo de la aprobación en Junta de Gobierno Local de unas bases específicas para el procedimiento de selección de una plaza de técnico superior de Museo, otra de letrado municipal para la Fundación Municipal de la Mujer, y otra de técnico tramoyista.

Tres plazas que están incluidas en la oferta de empleo público del año 2022 y 2023. De esta última, ha recordado el alcalde, se han aprobado ya 31 plazas en lo que llevan de mandato, entre ellas, las 16 destinadas a Policía Local de hace unos días (25 plazas totales sumando las 3 que correspondía a 2021 y otras 6 a la oferte de empleo público de 2022); una de auxiliar técnico de comunicación "que ya está la lista provisional de admitidos" y "otras que se encuentran con las bases en trámite de aprobación o de información", ha explicado sobre unos puestos que se ejecutarán antes de final de año.

"Sólo quedarían 9 plazas que están pendientes de aprobar las bases y que, por lo tanto, se van a acumular con la Oferta de Empleo Público que se aprobará para 2024", ha precisado sobre la oferta de 2023.

Pero es que, se ha congratulado García, "de las 55 vacantes" cuyos procesos selectivos no fueron iniciados por el equipo de Gobierno anterior "ya hay ejecutadas 6 plazas de administrativos y 28 plazas están aprobadas las bases y estarán ejecutadas antes de final de año; otras 18 están en proceso de la aprobación de las bases selectivas y las últimas tres plazas están en proceso de elaboración de las bases específicas".

Procesos de estabilización

Bruno García habló de vacantes, pero también de estabilización de los puestos de trabajo del personal interino. "¿Saben cuántas personas han estabilizado sus puestos con el gobierno anterior? Se lo digo, exactamente 0", ha acusado contraponiendo la cifra de las 162 estabilizaciones que pretende hacer antes de que acabe este 2024.

"Desde que hemos llegado al gobierno de la ciudad hemos ejecutado 66 plazas en 32 procesos diferentes ya finalizados de tomas de posesión, pero además hay otras 96 plazas que tenemos pendientes de ejecutar antes del 31 diciembre de este año", asevera. 

Siete estabilizaciones anuladas por resolución judicial

En este contexto, el alcalde de Cádiz ha querido hacerse eco de una información "importante". Y es que el  el Ayuntamiento ha sido condenado en sentencia que ya se ha hecho firme, por anular una Oferta de Empleo Público que tenía los listados de admitidos ya publicados.

En concreto la sentencia anula un acuerdo de Junta de Gobierno Local que se tomó con los informes en contra de la Secretaría y del Jefe de personal del 28 de abril de 2022 y que afecta a 7 auxiliares administrativos

Ese acuerdo anulaba la Oferta de Empleo Público para hacer antes una estabilización "y por lo tanto, en ejecución de sentencia, tenemos que volver al momento en el que se anuló el proceso, activarlo y volver a iniciar el proceso de estabilización con siete plazas menos", ha detallado el responsable de la ciudad que, ha asegurado, a pesar de esto "el proceso de estabilización continúa su curso en el resto de plazas".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios