La solución al examen de Matemáticas de Selectividad de Andalucía: "¡Vaya regalo!"

Un profesor andaluz ha querido resolver este examen y ha compartido las respuestas en sus redes sociales

Las fechas y los cambios de la Selectividad 2025 en Cádiz

Examen de Matemáticas II de Selectividad en Andalucía 2025
Examen de Matemáticas II de Selectividad en Andalucía 2025 / M. G

Las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) han comenzado y como cada año, miles de estudiantes se presentan para poder acceder a la carrera que tanto anhelan estudiar. El miércoles 4 de junio fueron muchos los jóvenes andaluces que tuvieron que enfrentarse al examen de Selectividad de Matemáticas II. Una de las novedades que se han aplicado en este 2025 es que el modelo es más restrictivo a la hora de elegir qué ejercicios uiere hacer cada alumno. En la convocatoria actual hay un problema que es obligatorio y otras tres secciones que cada uno puede escoger el ejercicio que quiera.

EL pasado año, el examen tenía cuatro secciones de dos ejercicios cada una y entre ellos había que elegir una. El modelo actual obliga a que todos los estudiantes tengan unos conocimientos más parecidos de la materia, siendo mucho más completo. En redes sociales, ha habido un usuario que ha resuelto el examen de matemáticas que han tendio que hacer los jóvenes en Selectividad. Francisco López Mellado, conocido como 'El profe Fran de Mates', ha dado las respuestas a todos los interesados en el tema a través de su cuenta de X, @Fralome_10.

Solución al bloque obligatorio del examen de Matemáticas

El enunciado del ejerciico obligatorio de este examen dice lo siguiente: "Juan desembolsa 80 euros adquiriendo un jersey, una camisa y unos pantalones. Sabiendo que el coste del jersey equivale a un tercio del precio conjunto de camisa y pantalones, ¿es posible determinar de forma única el precio del jersey y de la camisa? Razona tu respuesta". Se trata de un ejercicio de ecuaciones de segundo grado, en el que 'x' sería el precio del jersey (20€). En cuanto al precio de la camisa (y), "no es posible determinarlo porque no relaciona su precio con el del pantalón".

La complejidad aumenta al incorporar rebajas diferenciadas del 30% para el jersey (x), del 40% para la camisa (y) y del 20% para el pantalón (z), reduciendo el gasto total hasta 57 euros. Se pide entonces calcular el precio de cada prenda. La solución a esta ecuación sería la siguiente: x=20€; y=25€; z=35€.

Bloque 2. Logaritmos

Este bloque contiene límites indeterminados y estudio funcional con logaritmos neperianos:

Ejercicio 2. a = 1.

Ejercicio 3 a). a = 1.

Ejercicio 3 b):

Bloque 3. Geometría

Respecto al bloque de geometría espacial con determinación de volúmenes y distancias:

Ejercicio 4 a). m=5; -4

Ejercicio 4 b). Distancia = 2/√5 · n

Ejercicio 5 a). x = 1 + λ; y = 1 + 2λ + y; z = 1 + 2λ + 2y

Ejercicio 5 b). x = 1 - 2λ; y = 1 - λ; z = 1 + 2λ

Bloque 4. Estadística

El último bloque consta de un ejercicio de integración definida y otro de estadística aplicada sobre revisiones técnicas de vehículos:

Ejercicio 6. 0, -2

Ejercicio 7 a). P = aprox. 0,9905

Ejercicio 7 b). P = aprox. 0,0225

Comentarios en redes sociales al examen de Matemáticas de Andalucía

Algunos de los usuarios en redes sociales han tenido a bien comentar la publicación de este profesor de matemáticas que ha resuelto y compartido las respuestas de este examen de Selectividad. La mayoría le ha dado las gracias por aportar sus conocimientos y esclarecer cuáles son las soluciones a esta prueba de acceso a la universidad.

Ha habido un único usuario que se ha quejado de la dificultad del examen que se ha realizado en Andalucía. "Enserio eso es el examen de matemáticas II ?!! Mis alumnos de 1 Bach podrían hacer ese examen en semana para semana santa, vaya regalo! Necesitamos una EBAU a nivel nacional YA!", afirmaba @VictorArce1410.

stats