Las fechas y los cambios de la Selectividad 2025 en Cádiz

Las pruebas de acceso a la universidad llega con novedades en los modelos exámenes y la puntuación

Las notas de la carreras de la Universidad de Cádiz

La selectividad se celebrará en la primera semana de julio en Cádiz.
La selectividad se celebrará en la primera semana de julio en Cádiz. / Lourdes De Vicente

La prueba más importante para miles de estudiantes gaditanos y que marcara su futuro llega un nuevo año. Los exámenes de acceso a la universidad se celebrarán al principio de junio - en la misma semana que el resto del país- y se presenta con algunos cambios respecto a las convocatorias anteriores. Ya se saben las distintas fechas de la selectividad a tener en cuenta (celebración, cuándo se conocerán las notas,...) y los cambios que se experimentarán en los modelos de exámenes, entre otros detalles a tener en cuenta para la prueba.

Fechas

La Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), antigua Selectividad, se celebrará los días 3, 4 y 5 de junio en Andalucía. Los resultados se conocerán el 12 de junio. Ese mismo día ecomenzará la entrega de solicitudes para estudiar enseñanzas de grado en el sistema público andaluz, plazo que se prolongará hasta el 23 de junio. La primera adjudicación de plazas se llevará a cabo a partir del 3 de julio en la fase ordinaria.

En el caso de la convocatoria extraordinaria, prevista del 1 al 3 de julio, la entrega de solicitudes también se iniciará el mismo día en el que se conocerán las calificaciones, el 11 de julio y estará abierto el plazo hasta el 15 de julio.

Para facilitar la elección de titulaciones, se pueden consultar las notas de corte de años anteriores, disponibles en la página del Distrito Único Andaluz, a título meramente informativo u orientativo. Las notas de corte no las fijan las universidades, sino que se corresponden con la calificación del último alumno matriculado en cada grado, universidad y vía de acceso y pueden variar de un curso a otro. Aquí puedes consultar la de la Universidad de Cádiz.

Exámenes por día

Martes, 3 de junio

  • 8:00 Citación
  • 8:30-10:00 Lengua Castellana y Literatura II
  • 11:00-12:30 Historia de España
  • 11:00-12:30 Historia de la Filosofía
  • 13:30-15:00 Lengua Extranjera (fase de acceso)

Miércoles, 4 de junio

  • 8:00 Citación
  • 8:30-10:00 Análisis Musical II
  • 8:30-10:00 Dibujo Artístico II
  • 8:30-10:00 Latín II
  • 8:30-10:00 Matemáticas II
  • 8:30-10:00 Ciencias Generales
  • 11:00-12:30 Artes Escénicas II
  • 11:00-12:30 Matemáticas Aplicadas a las CC. Sociales II
  • 11:00-12:30 Griego II
  • 11:00-12:30 D.T. Aplicado a las Artes Plásticas y al Diseño II
  • 13:30-15:00 Coro y Técnica Vocal II
  • 13:30-15:00 Movimientos Culturales y Artísticos
  • 13:30-15:00 Física
  • 13:30-15:00 Empresa y Diseño de Modelos de Negocio

Se habilitará el horario de 17:00 a 18:30 horas para exámenes en caso de incompatibilidades horarias.

Jueves, 5 de junio

  • 8:00 Citación
  • 8:30-10:00 Historia de la Música y de la Danza
  • 8:30-10:00 Geografía
  • 8:30-10:00 Diseño
  • 8:30-10:00 Dibujo Técnico II
  • 8:30-10:00 Biología
  • 11:00-12:30 Lengua Extranjera (fase de admisión)
  • 11:00-12:30 Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica
  • 11:00-12:30 Literatura Dramática
  • 11:00-12:30 Química
  • 13:30-15:00 Historia del Arte
  • 13:30-15:00 Fundamentos Artísticos
  • 13:30-15:00 Geología y Ciencias Ambientales
  • 13:30-15:00 Tecnología e Ingeniería II

Se habilitarán los horarios de 17:00 a 18:30, de 19:00 a 20:30 y de 21:00 a 22:30 horas para exámenes en caso de incompatibilidades horarias.

Nuevo modelo de examen

En la PAU de 2025 se establece un solo modelo de examen por materia reduciendo así la optatividad y se tendrá en cuenta la corrección ortográfica, gramatical y léxica. En octubre, el gobierno andaluz el ejecutivo publicó el Distrito Único Andaluz unos documentos para orientar a los alumnos de 2º de Bachillerato sobre cómo se desarrollará dicha prueba, teniendo en cuenta que para este curso 2024/2025 se implantará una nueva evaluación con un enfoque más competencial y con unos criterios de corrección mínimos comunes para todas las comunidades autónomas.

En la convocatoria de 2025, en torno a un 20-25% de las preguntas tendrán ese carácter competencial, con el objetivo de que ese porcentaje se vaya incrementando progresivamente. Con esto se supera la elevada optatividad del tipo de examen que se venía realizando desde la COVID-19. Se reduccen las preguntas tipo test, que no supondrá en ningún caso más del 30% de cada ejercicio. De esta forma, los alumnos habrán de desarrollar respuestas largas a cada cuestión, en las que habrán de demostrar que han adquirido el mínimo de competencias por cada asignatura.

Penalización por faltas de ortografía

De igual modo, se evaluará en todos los ejercicios de todas las materias la corrección ortográfica, gramatical y léxica, con el fin de valorar la capacidad expresiva de los estudiantes. En ese sentido, se tendrá en cuenta la grafía, las tildes y la puntuación, así como la coherencia del texto o la presentación. La penalización máxima por faltas de ortografía será de 2 puntos para los ejercicios de Lengua y Literatura II y lenguas cooficiales; de 1,5 puntos para el examen de lengua extranjera, y de 1 punto para el resto de materias.No obstante, ese criterio penalizará más en las materias lingüísticas que en las no lingüísticas.

La duración de los exámenes se mantiene como en cursos anteriores: 90 minutos para cada uno de ellos, con descanso entre pruebas consecutivas; y todos los exámenes contemplarán el currículum de 2º de Bachillerato en su totalidad.

stats