Saúl Sánchez, nutricionista: "Si tiras el yogur porque se pasó la fecha, estás tirando el dinero"
El especialista hace esta advertencia a todos los usuarios que suelen comprar este tipo de lácteos
Manuel Viso, médico, advierte del peligro de algunos medicamentos en la salud bucal

Algunos alimentos permanecen en la nevera tiempo y tiempo y es que por inapetencia u otros motivos van pasando aún segundo plano hasta que parecen que forman parte de este electrodoméstico. En muchas ocasiones cuando se va a echar mano de algunos yogures que se tienen en la nevera para usarlos para un desayuno, un bizcocho o cualquier tipo de elaboración se comprueba la fecha que aparece y ha expirado, ante esta situación muchos optan por tirarlo a la basura.
Saúl Sánchez, nutricionista, ha subido un vídeo a redes sociales en el que advierte de este tipo de comportamientos y lo que supone para el bolsillo de la persona que decide tirar los yogures una vez ha pasado la fecha que aparece en la tapa. "¿Tiras el yogur porque se ha pasado de fecha? Pues déjame decirte que estás tirando el dinero. El yogur es uno de los alimentos más recomendables para incluir en la dieta de forma diaria. Esto se debe en parte a los compuestos probióticos que contiene", afirma el experto.
"Pero justo por este motivo muchas personas se preguntan si puede resultar peligroso su ingesta cuando se excede la fecha de consumo preferente, que no es lo mismo que fecha de caducidad. Y esto lo cambia todo", explica Sánchez en el vídeo. El joven hace hincapié en que hay un gran cambio entre estos dos aspectos y que por eso hay que leer con detenimiento lo que pone en el envase antes de decidir tirar un producto a la basura.
Saúl detalla en el vídeo que hay un margen bastante amplio a la hora de consumir un producto que tenga una fecha de consumo preferente que ya haya pasado y este tiempo para poder consumir este producto es más amplio del que muchos piensan. A día de hoy, todavía hay muchas personas que se dejan guiar por la fecha de consumo preferente como si fuese una fecha de caducidad.
"Si se pasa la fecha de caducidad supone un riesgo para la salud, pero si es de consumo preferente puede perder alguna característica organoléptica como textura o sabor. Si ha estado en la nevera te lo puedes comer hasta 60 días después de la fecha que marca el envase", apunta el nutricionista.
Sánchez hace una advertencia y afirma que esto puede darse siempre y cuando el producto haya estado guardado en el frigorífico y se encuentre en buen estado. "Pero eso sí, si lo has dejado fuera de la nevera o tiene moho, aplica el sentido común y no te lo comas", sentencia el experto en nutrición.
También te puede interesar
Lo último
EDITORIAL
Torre Pacheco: la alianza del odio y la violencia
El parqué
Adiós a las subidas al cierre
La tribuna
Reformas educativas, causas y efectos

Envío
Rafael Sánchez Saus
Torre Pacheco y otras miserias