Golpes de calor en el trabajo: "Hay que concienciar sobre los daños para la salud, incluso para la vida, que conlleva estar expuestos a las altas temperaturas"
CCOO Hábitat Cádiz presenta una campaña de concienciación ante la llegada de las altas temperaturas
Tres trabajadores de Airbus Puerto Real se enfrentan a tres años y medio de cárcel por las protestas contra su cierre
CCOO Hábitat Cádiz ha presentado su campaña de seguimiento y concienciación sobre los temidos golpes de calor, ante la inminente llegada de las altas temperaturas a la provincia y a Andalucía. "Hay que concienciar sobre los daños para la salud, incluso para la vida, que conlleva estar expuestos a las altas temperaturas", ha expuesto Juan Benítez Ortega, secretario general de este sindicato.
Sectores como los de la construcción, jardinería, limpieza viaria… que entre otros conforman la Federación de Hábitat, desarrollan la totalidad de sus tareas al aire libre, sufriendo por tanto de manera extrema los rigores de las inclemencias meteorológicas en este caso el calor extremo, han explicado.
Así el sindicato CCOO Hábitat de Cádiz quiere alertar de "los peligros que conlleva no adoptar las medidas necesarias para evitar la exposición prolongada al sol de estos sectores y la necesidad de dotarse de planes de actuación concretos, frente a las altas temperaturas, olas de calor y altos niveles de radiación UV, enfocadas a mejorar las condiciones de salud de las personas, en dichas condiciones meteorológicas, al amparo de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo".
En este aspecto incide en la importancia de regular, en la medida de las posibilidades, la exposición a temperaturas extremas de trabajos en exteriores, velar por el cumplimiento de la normativa en materia de prevención de riesgos laborales relativa al riesgo de exposición a temperaturas extremas y elaborar o actualizar los protocolos de actuación (en caso de que ya existan), para la protección de las personas trabajadoras frente a situaciones de calor extremo y radiación solar.
"De vital importancia es que las empresas incluyan actuaciones preventivas frente a la exposición a temperaturas extremas, siempre consensuadas con los representantes legales de los trabajadores", señalan. Entre ellas, el colectivo señala que deben estar:
- Adaptar turnos, horarios y en su caso recorridos de las personas trabajadoras, evitando la exposición a las horas de mayor calor, regulando las jornadas de trabajo, implantando jornadas de verano, evitando la exposición a las horas de máxima temperatura y elevados niveles de radiación UV.
- Disponer de locales climatizados o lugares estratégicos con sombra, que permitan realizar descansos y pausas donde las personas trabajadoras puedan hidratarse.
- Establecer un protocolo de actuación específico en función de los trabajos realizados a la intemperie o en locales no climatizados.
- Disponer las alertas de la AEMET para los avisos por olas de calor para replanificar los trabajos de acuerdo con las previsiones.
- Poner a disposición de los trabajadores y trabajadoras bebida para hidratarse (agua fría potable), ropa de trabajo ligera y transpirable y protecciones para la exposición al sol (calzado, gorra, cremas protectoras, etc.).
Paralizar la actividad ante riesgo grave
CCOO Hábitat Cádiz recuerda que las personas trabajadoras y sus representantes legales podrán paralizar la actividad, cuando se prevea un riesgo grave e inminente, priorizando la protección de la salud de las personas trabajadoras frente a la prestación del servicio.
En este sentido anima a todas las trabajadoras y trabajadores que vean que las empresas no adopten las medidas de prevención oportunas que pongan en peligro su salud, se pongan en contacto con el sindicato, para que este adopte las medidas legales tendentes a preservar su integridad física.
En este sentido, recuerdan que CCOO Hábitat de Cádiz estará vigilante en el cumplimiento de la jornada intensiva de verano en el sector de la construcción, que comprende desde el 1 de Julio al 31 de agosto.
También te puede interesar