Blanca García-Orea, nutricionista, explica cómo superar el insomnio: "Si te cuesta dormir, tienes que probar esta fórmula"
Esta experta en nutrición da las claves para conseguir una relajación óptima antes de irse a la cama
¿Cómo se llama la planta que te hará dormir como un bebé toda la noche y pocos conocen?

Dormir bien es uno de los pilares de la salud. Por desgracia, es habitual que un alto porcentaje de población no consiga contraer el sueño como es debido. La nutricionista Blanca García - Orea cuenta en su Instagram uno de sus remedios para luchar contra el insomnio. "Si te cuesta dormir, necesitas bajar el estrés y relajarte, tienes que probar esta fórmula a base de aceites esenciales de grado terapéutico", promete en una de sus publicaciones más recientes.
Esta nutricionista con más de un millón de seguidores en la red social da la receta para crear un remedio ideal para relajarse antes de dormir y que se acabe la mala relación con el descanso. Según indica en el post, para crear esta fórmula es necesario un roll on, aceite virgen de primera presión en frío (puede ser de almendra), 5 gotas de esencia de mandarina, 5 gotas de esencia de lavanda y 5 gotas de esencia de bergamota.
Una vez se tiene todo esto, agitar el frasco y aplicar. La recomendación es rociarlo y hacer pequeños círculos en muñecas, nuca, abdomen y parte interior de los brazos. Antes de acostarse, se aconseja inhalar profundamente de tres a siete veces esta solución para calmar la ansiedad y propiciar un clima de relajación antes de dormir.
¿Cuáles son las propiedades de los aceites esenciales de esta fórmula?
Tal como sostiene la propia nutricionista en su publicación, el aceite de bergamota tiene propiedades calmantes y tranquilizantes. También funciona como relajante, antidepresivo y vitalizante. A su vez, aconseja su uso por la noche. En cuanto al aceite de lavanda, este es relajante y antiestrés. Por otro lado, el aceite de mandarina es relajante, ayuda a conciliar el sueño, es antiespasmódico, es antiséptico y un tónico digestivo.
Sin embargo, esta fórmula no se recomienda para embarazadas ni lactantes al contener aceites esenciales. Si la idea es usar esta fórmula en bebés y niños, antes del contacto con la piel se deben diluir los aceites esenciales.
La Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que entre un 20 y un 48% de la población adulta sufre en algún momento dificultad para iniciar o mantener el sueño y que en al menos un 10% de los casos es debido a algún trastorno de sueño crónico y grave, una cifra que incluso podría ser mayor por el alto número de pacientes que no están diagnosticados. Entre los culpables de estas dificultades para el sueño pueden estar la temperatura, la luz, el uso del móvil o el ruido.
También te puede interesar
Lo último