¿Cómo se llama la planta que te hará dormir como un bebé toda la noche y pocos conocen?

Existe una hierba que que ayuda a dormir y mejora la calidad del sueño

Miguel Assal, experto en primeros auxilios, explica cómo curar una herida

Infusión de melisa
Infusión de melisa / M. G

Descansar adecuadamente es una de las grandes asignaturas pendientes de la sociedad actual, el estrés crónico, la ansiedad y el poco tiempo para realizar ejercicio físico o poder tener tiempo de desconexión después de todas las tareas propias del día a día, provocan que miles de personas no puedan dormir bien cuando se van a la cama y muchas de ellas sufran insomnio.

Hay quienes prueban todo tipo de remedios para poder relajarse y descansar al final del día, pero no todos los remedios que se venden funcionan, aunque es cierto que cada persona es diferente. Una de las plantas que se ha usado desde hace muchos años para poder descansar bien es la melisa o planta toronjil, el nombre científico es Melissa officinalis y se trata de una hierba aromática que pertenece a la misma familia de la menta. Uno de sus usos más frecuentes a lo largo de los años ha sido para aliviar síntomas como el estrés, la ansiedad, el sueño y la digestión.

¿Cuáles son las propiedades medicinales de la melisa?

Son muchos los compuestos activos que hacen de esta hierba aromática una de las más destacadas a la hora de consumirla para el descanso, algo fundamental para poder tener un buen rendimiento. Algunos de los compuestos destacados son los aceites esenciales como el citral, el citronelal, el geraniol y el linalol, además de los flavonoides, los taninos, los ácidos fenólicos y los triterpenos.

  • Sedante y relajante. La melisa actúa en el sistema nervioso central y esto permite que la actividad relacionada con el estrés y la ansiedad se modifique y baje su nivel de intensidad, por lo que ayuda a combatir el insomnio y otros problemas relacionados con el sueño como pueden ser pesadillas o despertares nocturnos. Incluso, ayuda a tener mejor ánimo a lo largo del día y disminuye la sensación de fatiga y cansancio diaria.
  • Al mejorar el estado de ánimo se considera que es antidepresivo porque aumenta los niveles de serotonina y dopamina, ambas hormonas están relacionadas con el bienestar y el placer.
  • Alivia los problemas digestivos. La melisa es antiespasmódica y carminativa y esto permite que se relaje la musculatura lisa del tracto intestinal y ayuda con la expulsión de gases, por lo que esto alivia los síntomas de indigestión, cólicos, flatulencia y meteorismo.
  • Tiene propiedades antibacterianas y antiviral y esto aumenta la capacidad de protección del individuo frente a patógenos como el Helicobacter pylori, el Staphylococcus aureus o el virus del herpes simple.
  • En las mujeres tiene efectos calmantes en cuanto a los dolores menstruales o premenstruales, ya que alivia síntomas como la hinchazón, el dolor de cabeza, relaja el útero y regula los niveles de hormonas.

Diferentes maneras de tomar melisa

Son varias las maneras que hay de incorporar la melisa en la dieta diaria o en el día a día, porque es frecuente encontrarla en diversos formatos esto permite que cada cual decide cuál es el que más le conviene.

  • La manera más típica de consumir melisa es en infusión. Se prepara añadiendo una cucharadita de hojas secas de melisa por cada taza de agua hirviendo y dejando reposar unos 10 minutos. Las infusiones de melisa se pueden tomar hasta tres veces al día, preferiblemente después de las comidas o antes de acostarse.
  • Tintura de melisa, esta manera lo que hace es concentrar los compuestos activos de esta hierba y esto se hace mediante un proceso de extracción de alcohol que puede tardar varias semanas.
  • Cápsulas de melisa. Aquellas personas que tienen problemas digestivos pueden usar esta solución por ser la más indicada para este tipo de problemas y los causados por el estrés. Se pueden obtener estas cápsulas de melisa en los herbolarios o farmacia, algunas aparecen como complemento alimenticio que se combina con probiótico.
stats