Párkinson Bahía de Cádiz pone fecha a su sueño: el nuevo centro que se levanta en San Fernando prevé abrir sus puertas en octubre

La entidad pasará de 30 a 50 plazas concertadas con la Junta, como ha anunciado este lunes tras una visita de la delegada del Gobierno andaluz, Mercedes Colombo

La construcción del edificio, que marcará "un antes y un después" para la asociación, ha contado con la aportación de 1,5 millones de euros de la Junta a través de los fondos europeos

Parkinson Bahía de Cádiz prevé terminar las obras de su nuevo centro de día en un año

Visita de la delegada del Gobierno andaluz, Mercedes Colombo, al nuevo centro de Párkinson en San Fernando, que prevé abrir sus puertas en octubre
Visita de la delegada del Gobierno andaluz, Mercedes Colombo, al nuevo centro de Párkinson en San Fernando, que prevé abrir sus puertas en octubre / Junta de Andalucía

San Fernando/El sueño de la asociación Párkinson Bahía de Cádiz ya casi es una realidad. Las obras del nuevo centro de estancia diurna que se levanta en Camposoto están ya en su recta final y los avances en el edificio son claramente apreciables. De hecho, en la entidad se habla ya de la terminación de los trabajos en marcha, de la dotación de equipamiento y servicios -que se quiere hacer durante el verano- y se apunta incluso una fecha para su apertura y puesta en funcionamiento: a finales del próximo mes de octubre.

Así lo ha afirmado la directora de Párkinson Bahía de Cádiz, Lola Garzón, que acompañada del presidente de la asociación, Joaquín Izquierdo, han recibido este martes la visita a las obras del nuevo centro de la delegada del Gobierno andaluz, Mercedes Colombo, junto al delegado territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Alfonso Candón. La Junta de Andalucía, cabe recordar, ha destinado 1,5 millones procedentes de los fondos Next Generation a la construcción de este nuevo equipamiento que supondrá "un antes y un después" para esta entidad que atiende a personas con Párkinson y familiares de toda la Bahía para mejorar su calidad de vida y contrarrestar el avance de la enfermedad, que ha aumentado su prevalencia y es ya la segunda afección neurodegenerativa más común. Es decir, que cada vez hay más gente que la padece. De ahí la importancia del trabajo que lleva a cabo una asociación como Párkinson Bahía de Cádiz y del proyecto para contar con una nuevas instalaciones, por el que llevan años luchando y ahora por fin se hace realidad.

Además, el nuevo edificio, por sus características, permitirá ampliar las terapias que se ofrecen a los usuarios, de ahí que la entidad insista en que el centro supondrá un punto de inflexión.

Con la puesta en marcha del nuevo centro en Camposoto, se ampliará también el número de plazas concertadas con la Junta, que pasará de 30 a 50, como ha anunciado también la entidad tras la visita de los responsables de la Junta de Andalucía.

La delegada del Gobierno andaluz, Mercedes Colombo, y el delegado territorial de Inclusión, Alfonso Candón, junto a la directora de la asociación Párkinson Bahía de Cádiz, Lola Garzón, el presidente de la asociación, Joaquín Izquierdo, el arquitecto y el constructor, durante la visita realizada a las obras del nuevo centro de estancia diurna que se construye en San Fernando
La delegada del Gobierno andaluz, Mercedes Colombo, y el delegado territorial de Inclusión, Alfonso Candón, junto a la directora de la asociación Párkinson Bahía de Cádiz, Lola Garzón, el presidente de la asociación, Joaquín Izquierdo, el arquitecto y el constructor, durante la visita realizada a las obras del nuevo centro de estancia diurna que se construye en San Fernando / Junta de Andalucía

Mercedes Colombo, por su parte, ha mostrado su satisfacción por el proyecto desarrollado por Párkinson Bahía de Cádiz, que ha puesto de ejemplo de la colaboración público-privada, y ha valorado el trabajo que llevan a cabo las asociaciones sin ánimo de lucro que trabajan en el ámbito sociosanitario. En este sentido, ha reconocido la brillante trayectoria de Párkinson "que no solo busca mejorar la calidad de vida de las personas que tienen esta enfermedad sino también su vida social y, gracias a centros como este, ayudan al respiro familiar".

"Hoy es un día de enhorabuena para la Asociación de Párkinson Bahía de Cádiz por el esfuerzo, el trabajo y la constancia que han tenido para que hoy estemos aquí y este centro sea muy pronto una realidad", ha afirmado la delegado del Gobierno andaluz en Cádiz.

Obras para el nuevo centro de Párkinson Bahía de Cádiz, en San Fernando
Obras para el nuevo centro de Párkinson Bahía de Cádiz, en San Fernando / D.C.

En esta visita la delegada del Gobierno, ha aprovechado para subrayar la subida por parte de la Junta de Andalucía de la financiación para el sector de la dependencia. "Hemos subido un 4,5% en el precio/plaza en centros de día y residencias, con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025. Un incremento acumulado desde 2019. Además se han incrementado en un 26% más en plazas para mayores y un 32% en plazas para personas con discapacidad".

Por último, la delegada se ha referido a la mejora en el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), con el aumento del 3% del precio/hora del SAS: pasa a 16,63 euros la hora. Se trata de la cuarta subida en 4 años, con una subida acumulada del 28% desde 2019.

El nuevo centro de Párkinson, que ya se muestra casi terminado, en San Fernando
El nuevo centro de Párkinson, que ya se muestra casi terminado, en San Fernando / D.C.

Mercedes Colombo ha explicado que "este servicio esencial emplea a más de 40.000 personas (la mayoría mujeres) y atiende a más de 159.700 usuarios en Andalucía. En Cádiz hay 19.973 usuarios del Sistema de Ayuda a Domicilio, con más de 5.000 profesionales empleados". La delegada ha finalizado haciendo especial referencia a que "el precio del SAD estuvo 13 años congelado bajo los gobiernos del PSOE".

stats