Jornada histórica en La Carraca con la imagen del Patrón San José en la Bendición del Mar

Se trata de una tradición ligada al terremoto de Lisboa que la Armada celebra desde 1755

La imagen del Patrón ha participado de modo extraordinario por el 225 aniversario del voto y de su patronazgo sobre la ciudad

La imagen del Patrón San José participa este viernes en la Bendición del Mar en La Carraca y saldrá el domingo en procesión extraordinaria en San Fernando

La imagen del Patrón San José en La Carraca, en San Fernando
La imagen del Patrón San José en La Carraca, en San Fernando / ORP Armada San Fernando

San Fernando/La imagen del Patrón de San Fernando, San José, ha protagonizado este viernes una jornada histórica en la Base Naval de La Carraca al participar en los actos organizados por la Armada Española para celebrar la tradicional Bendición del Mar, procesión eucarística que se remonta a 1755 y que, desde tal fecha, se lleva a cabo cada año en San Fernando.

El acto ha estado presidido por el Almirante Jefe del Arsenal de Cádiz, el vicealmirante Rubén Rodríguez Peña, acompañado por el Comandante General de la Infantería de Marina, el general de división Jose Luis Souto Aguirre, el Almirante Jefe de la Base Naval de La Carraca, el contralmirante Fernando Poole Quintana, así como por diversas personalidades y autoridades.

La participación de la imagen de San José se debe a la celebración del 225 aniversario del voto y de su patronazgo sobre la ciudad, que la hermandad conmemora con diversos actos.

Bendicion del Mar en la Base Naval de La Carraca, en la que ha participado la imagen de San José
Bendicion del Mar en la Base Naval de La Carraca, en la que ha participado la imagen de San José / ORP Armada San Fernando

Los orígenes de la Bendición del Mar se remontan al voto que hizo la Armada en 1755 para agradecer el escaso efecto que tuvo el maremoto que siguió al terrible terremoto de noviembre de dicho año, conocido como el Terremoto de Lisboa, sobre la entonces llamada Real Isla de León y, en particular, sobre el Arsenal de La Carraca.

El día 1 de noviembre del citado año, festividad de Todos los Santos, sobre las 9.30 de la mañana, se originó, a unos 250 kilómetros de la costa portuguesa, un gran seísmo que provocó un inmenso movimiento de mar. Este maremoto llegó a inundar, con devastadoras consecuencias, numerosas ciudades de la costa de Huelva y Cádiz.

Ceremonia de la Bendición del Mar en la Base Naval de La Carraca, en San Fernando
Ceremonia de la Bendición del Mar en la Base Naval de La Carraca, en San Fernando / ORP Armada San Fernando

En la ciudad de Cádiz, las olas rompieron las murallas portuarias y el mar invadió la ciudad en tres ocasiones, falleciendo, como consecuencia, decenas de personas. Asimismo, se inundaron parajes tan conocidos como la Caleta y las dos puertas de la ciudad, la Puerta del Mar y la Puerta de Tierra. En Ayamonte murieron 1.000 personas y en Lepe 400, perdiendo, además, gran parte de su flota pesquera. En Chiclana, Sanlúcar de Barrameda, Rota, El Puerto de Santa María y Jerez de la Frontera hubo cuantiosas víctimas y desperfectos, tal y como ha recordado la Armada.

Sin embargo, en la entonces llamada Real Isla de León no se produjeron daños materiales de importancia, aunque su población fue consciente del peligro que corrió la ciudad por su proximidad a Cádiz. Tras este desastre natural y dado que La Isla y sus habitantes se habían salvado de la catástrofe, la Armada hizo voto solemne de celebrar la bendición de las aguas como muestra de gratitud.

Bendicion del Mar en la Base Naval de La Carraca, en San Fernando
Bendicion del Mar en la Base Naval de La Carraca, en San Fernando / ORP Armada San Fernando

En la Base Naval de La Carraca se ha vivido este viernes una jornada extraordinaria de tradición e historia, una ocasión para la que estas dependencias militares se han engalanado especialmente. El acto ha dado comienzo las once y media y ha finalizado alrededor de la una y media del mediodía con el tradicional desfile militar. La jornada ha contado con la celebración de una misa votiva, celebrada por el vicario episcopal de la Armada, Vicente Hernández Chumillas, con la posterior procesión hasta los muelles para el acto de bendición y la vuelta a la iglesia del Rosario. A continuación, se entonó la salve marinera y se cerró el acto con el desfile de la fuerza.

También ha estado presente una representación de la Corporación Municipal y la corte de salineras ataviada con su traje típico.

stats