San Fernando

Más del 10% de las farolas de San Fernando precisa una intervención urgente: en marcha un contrato para reparar hasta 838

Farola caída en la calle Arenal en 2021, en una fotografía divulgada por el PP para denunciar la falta de mantenimiento urbano.

Farola caída en la calle Arenal en 2021, en una fotografía divulgada por el PP para denunciar la falta de mantenimiento urbano.

¿Cuántas veces se ha quejado del mal estado de las farolas? La corrosión, los orines de los perros, el efecto de la humedad, la falta de mantenimiento, el paso de los años, el vandalismo, los accidentes de tráfico... Desde luego, son uno de los elementos del mobiliario urbano que más sufre, que más se deteriora y que más afea a la estética urbana. 

En San Fernando, más de un 10% de los báculos -el soporte de la luminaria- precisa de una actuación inmediata para garantizar su estabilidad y evitar que caiga a la calle, con el consiguiente riesgo para los ciudadanos. Así se desprende de la auditoria encargada por el Ayuntamiento isleño que ha servido de base para licitar un contrato para la reparación de farolas en la localidad cuyo importe asciende a 326.783,72 euros

Y ese 10,65% que se anota en la auditoría tras evaluar el estado de las más de 5.500 farolas que se reparten por toda la localidad supone, exactamente, 588 báculos que, en los peores casos, presentan "un elevado riesgo de caída inmediata". De ahí el contrato que acaba de licitar el Consistorio, claro. 

Su objeto, tal y como se detalla en el pliego de condiciones, no es otro que afrontar "la reparación de los báculos del alumbrado público dado el estado en el que se encuentran algunos debido a la corrosión provocada por los orines de los perros y por tanto la peligrosidad por caída de estos a la vía pública". 

En marcha un contrato para reparar más de 800 farolas 

La auditoría llevada a cabo en su día -para la que se contrataron los servicios de un arquitecto- ha servido para priorizar en qué farolas de la ciudad hay que actuar primero y cuáles pueden aguantar más tiempo o se encuentran en perfectas condiciones de conservación. 

En este estudio se evaluaron la totalidad de los báculos de las farolas -hasta 5.525- para determinar el grado de estabilidad. La auditoría incluyó pruebas de resistencia mecánica y química. 

El resultado dividió en 4 grados de conservación estos elementos del mobiliario urbano, correspondiendo los más elevados -grados 3 y 4- a aquellas farolas en las que no se garantizaba su estabilidad.  Y estos dos grados se incluyen esos 558 báculos en los que hay que intervenir sin mayor dilación. 

Concretamente, hay un total de 360 farolas en el grado 3 de conservación (6,52% del total), cuya estabilidad se ve comprometida; y hasta 228 (un 4,13%) en el grado 4, en las que se detecta "un riesgo elevado" de que en cualquier momento se caiga a la calle. 

El resto de báculos examinados se reparte entre el grado 1, 2.036 en total (un 36,85%); y el grado 2, 2.901 en total (un 52,50). Así que en casi un 90% de las farolas de la localidad no se requiere intervención alguna. Eso sí, en la misma auditoría se señala de la conveniencia de llevar a cabo un seguimiento del grupo incluido en el grado 2 ya que fácilmente pueden pasar al siguiente nivel por un deficiente mantenimiento. 

Con el contrato que acaba de licitar el Ayuntamiento, se van a reparar hasta 835 báculos de las farolas de la ciudad, lo que incluye la totalidad de los que están en los grados 3 y 4 -esas 588 cuya estabilidad se ve comprometida- así como de otros 246, entre aquellos que presenten peor estado de mantenimiento. También se incluye la instalación de 50 báculos nuevos en aquellos casos en los que sean irreparables por su mal estado. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios