AxSí planteará en el Pleno la creación de un Ciclo Cultural de Otoño que complemente al festival La Isla Ciudad Flamenca

El edil Lolo Picardo plantea que se celebre entre los meses de octubre a noviembre, cuando todavía hace buen tiempo

San Fernando celebra el 17 de mayo el Día de los Museos con una programación gratuita variada y consolidada

Encuentro flamenco en Las Callejuelas de San Fernando
Encuentro flamenco en Las Callejuelas de San Fernando / J.A.S.B. (Ayuntamiento San Fernando)

San Fernando/El grupo municipal AxSí San Fernando solicitará al gobierno municipal de Patricia Cavada la creación de un Ciclo Cultural de Otoño dedicado a la cultura andaluza en todas sus expresiones que tenga carácter anual y que complemente al festival La Isla Ciudad Flamenca con una identidad propia dentro de la agenda cultural de la ciudad. Así lo ha explicado el concejal Lolo Picardo. La formación andalucista pedirá en el próximo Pleno, a través de una moción, que el equipo de gobierno socialista adopte las medidas oportunas para poner en marcha este ciclo entre los meses de octubre y noviembre.

"San Fernando es una ciudad profundamente andaluza. Su historia, arte, habla, música, gastronomía y tradiciones conforman un patrimonio cultural vivo, diverso y con una identidad arraigada que trasciende el folclore para convertirse en un eje central de nuestra vida cotidiana y manera de estar en el mundo. Desde AxSí defendemos que lo andaluz no puede seguir relegado a una dimensión secundaria o testimonial dentro de las políticas culturales públicas municipales. Al contrario, entendemos que debe ocupar un lugar central, vertebrador y dinámico, tanto en la programación cultural de nuestro Ayuntamiento como en la proyección turística, económica y educativa de San Fernando. Y por ello, proponemos la creación de un Ciclo Cultural de Otoño dedicado íntegramente a la cultura andaluza en todas sus manifestaciones, entendido no solo como una cita anual con nuestras tradiciones, sino como un espacio de reflexión, creación, innovación y encuentro con nuestra identidad andaluza plural, contemporánea y viva", explica Picardo.

Los andalucistas plantean esta propuesta "con vocación de continuidad y calidad, que no se limite a lo anecdótico o a lo puramente estético sino que conecte con las raíces más profundas de nuestra cultura al mismo tiempo que abra nuevas posibilidades de expresión, participación y desarrollo". Una iniciativa que, además, contribuya "a desestacionalizar la vida cultural y turística de nuestra ciudad, dinamizando los meses de otoño y generando nuevas oportunidades para el sector cultural, la hostelería y el comercio local".

La elección del otoño -expone Picardo- no es casual: octubre y noviembre son meses en los que el clima aún acompaña, los espacios públicos se encuentran disponibles y existe mayor posibilidad de atraer artistas y propuestas de calidad que en los saturados meses estivales.

La propuesta incluiría una programación diversa y multidisciplinar, con actividades como: encuentros literarios con autores andaluces contemporáneos; talleres y charlas sobre el habla andaluza, la recuperación del patrimonio lingüístico y su defensa frente a estigmatizaciones sociales; rutas gastronómicas y catas centradas en recetas tradicionales andaluzas, con protagonismo para los productos de kilómetro cero y los saberes culinarios locales; exposiciones artísticas, conciertos, funciones de teatro andaluz, cine andaluz, jornadas sobre historia, pensamiento y patrimonio andaluz; y actividades intergeneracionales, especialmente pensadas para niños, jóvenes y familias, con unenfoque educativo, participativo y de refuerzo identitario.

Es voluntad de los andalucistas que este ciclo tenga "una identidad propia, reconocible, que lo convierta en una cita anual esperada y valorada tanto por la ciudadanía como por quienes nos visitan".

Para ello, AxSí propone utilizar y poner en valor espacios emblemáticos de nuestra ciudad como el Castillo de San Romualdo, el Centro de Interpretación Camarón de la Isla, el Real Teatro de las Cortes, la Plaza del Rey, el Parque Almirante Laulhé o los locales sociales de las asociaciones vecinales isleñas asegurando una programación descentralizada y accesible.

La formación también cree fundamental articular esta propuesta en colaboración activa con el tejido asociativo, cultural y productivo de San Fernando. Contar con asociaciones como por ejemplo Asihtur, Acosafe, la Asociación Cultural 24 de septiembre, el Círculo de Artes y Oficios, los grupos de teatro locales, librerías, artistas independientes, hosteleros y las asociaciones vecinales es clave para asegurar el arraigo, la calidad y la sostenibilidad del ciclo.

“Desde AxSí entendemos que la cultura andaluza no puede ni debe ser un adorno ocasional en la agenda institucional. Es raíz, presente y futuro. Es memoria y proyecto. Es una herramienta poderosa para el desarrollo económico, la cohesión social y la afirmación democrática de nuestra identidad. Porque la cultura andaluza no es un complemento: es una forma de vivir, de sentir y de construir futuro. San Fernando, por historia, por compromiso y por vocación, debe situarse como ejemplo de una ciudad orgullosa de lo suyo, que cuida su cultura y que la proyecta con dignidad y ambición”, concluye Picardo.

stats