San Fernando celebra el 17 de mayo el Día de los Museos con una programación gratuita variada y consolidada

El equipo de gobierno incide en su estrategia para la recuperación, ampliación y puesta en valor de los espacios emblemáticos y del patrimonio museístico de la ciudad

Luz verde al convenio con la familia Camarón en San Fernando: "Es lamentable que tengamos una mirada tan corta ante el gran potencial de la marca"

El Museo Camarón será uno de los espacios protagonistas de la jornada.
El Museo Camarón será uno de los espacios protagonistas de la jornada. / J.A.S.B.
Redacción

12 de mayo 2025 - 18:41

San Fernando/El Ayuntamiento adelanta al próximo sábado, 17 de mayo, el Día Internacional de los Museos con una intensa programación de actividades culturales gratuitas. Las personas interesadas pueden inscribirse ya en la web https://turismosanfernando.es/reservas. Gracias la apuesta decidida del equipo de gobierno, San Fernando llega a esta celebración con una oferta cultural consolidada que se ha multiplicado en los últimos años, convirtiendo a la ciudad en un referente del turismo patrimonial y en una gran vía cultural con una enorme capacidad de atracción de visitantes.

Entre los hitos de esta transformación, la alcaldesa, Patricia Cavada, ha destacado la apertura en 2021 del Museo Camarón, con más de 1.200 metros cuadrados dedicados al genio del flamenco que recibe más de 50.000 visitantes al año. Un espacio que, además, va a potenciarse y ampliar las actividades gracias al nuevo acuerdo con la familia de Camarón. A ello se suma la Casa Natal del artista, inaugurada por la alcaldesa en 2016, con más de 240 metros cuadrados dedicados a sus orígenes.

Otro punto clave ha sido la puesta en valor del Museo Naval en plena calle Real, en un edificio de relieve como la Capitanía General, que ha pasado de tener únicamente una sala expositiva a ofrecer una visión renovada de la historia naval y militar de la ciudad. Otro elemento a destacar en este sentido es la Sala Histórica Quartel de Batallones del Tercio de la Armada inaugurado en 2021, que nos permite profundizar en la historia de la Infantería de Marina más antigua del mundo.

También destaca el traslado del Museo Municipal desde un espacio suficiente a su nueva ubicación desde 2017 en el Castillo de San Romualdo, con 1.750 metros cuadrados, uniendo el valor de las piezas al del propio castillo, origen de la ciudad, y una agenda de exposiciones temporales que se suman a su oferta permanente. Y Torre Alta, con 180 metros cuadrados y vinculada al Real Instituto y Observatorio de la Armada, también fue abierta al público ese año y está a punto de concluir la musealización completa que estaba prevista en una segunda fase de actuación y que pronto verá la luz.

A esta red se suma la reactivación del Centro de Congresos como espacio cultural y de exposiciones, así como las Casas Consistoriales que, tras su rehabilitación, se ha convertido en una pieza clave del patrimonio visitable y de actividades culturales de la ciudad, entre ellas las muchas exposiciones que ya ha tenido la oportunidad de acoger, como lo hará en la próxima Feria del Libro.

Como se recordará, dentro de su hoja de ruta, el gobierno local viene trabajando en el Planetario, que próximamente licitará para completar una oferta única, uniendo lo histórico y lo científico que ofrece el Observatorio de la Armada a un espacio divulgativo y turístico que es el Planetario, además de trabajar en otros aspectos para seguir avanzando en este desarrollo.

Como ha apuntado la alcaldesa, San Fernando desaprovechó durante demasiado tiempo el enorme potencial de su historia, sus espacios expositivos y su patrimonio cultural. Sin embargo, en los últimos años la ciudad ha dado un importante salto cualitativo, contando hoy con museos renovados, espacios rehabilitados y nuevos equipamientos culturales que forman una red expositiva sólida, atractiva y en permanente actividad.

En este sentido, cabe recordar que hace unos años San Fernando vio cerrar el Centro de Interpretación del Parlamentarismo porque no era atractivo, la Biblioteca Lobo almacenada sin un espacio propio está hoy en el Ayuntamiento, no había un Museo Naval en la ciudad accesible y visible para la ciudadanía y visitantes, el Museo Municipal contaba en su anterior ubicación con escaso espacio, sin zona de crecimiento o exposiciones temporales. Además, había numerosos edificios visitables y con gran atractivo estaban sin uso o cerrados al público, como es el caso del propio Ayuntamiento.

La situación hoy es completamente distinta gracias a la transformación iniciada hace años por el Ayuntamiento, que vio la oportunidad de convertir el entorno de la calle Real y la historia de la ciudad en una gran vía cultural atractiva para el turismo y con capacidad para generar economía en el sector de la cultura.

Gracias a esta transformación, San Fernando llega al Día de los Museos con una oferta sólida y variada, multiplicada en edificios y metros cuadrados puestos al servicio de la cultura, de las exposiciones y de la historia de la ciudad que atrae visitantes, dinamiza la economía local y refuerza el vínculo de la ciudadanía con su historia y cultura.

Escenarios de experiencias únicas en el Día de los Museos

El Día Internacional de los Museos se celebra este año bajo el lema El futuro de los museos en comunidades en constante cambio. Aunque la efeméride es el 18 de mayo, el Ayuntamiento ha adelantado las actividades al sábado para facilitar la participación de la ciudadanía. Todos los eventos son de carácter gratuito, requiriendo la mayoría de ellos inscripción previa por cuestiones de aforo a través de la web de reservas de Turismo, que abre hoy el plazo de inscripciones.

Concretamente, en San Fernando se desarrollarán el sábado diferentes pases y visitas guiadas en espacios emblemáticos de la ciudad como son las Casas Consistoriales, el Castillo de San Romualdo, el Museo Naval, el Real Instituto y Observatorio de la Armada, el Panteón de Marinos Ilustres, la sala histórica del TEAR Quartel de Batallones, el Arsenal de la Carraca, el Molino de Mareas El Zaporito, el Centro de Visitantes del Parque Natural Bahía de Cádiz, el Centro de Interpretación y la Casa Natal de Camarón donde, además, se celebrará como novedad una cata de vinos organizada por Bodegas Vinificarte.

Los pases guiados en Casas Consistoriales serán a las 11.00 horas, a las 12.30 horas, a las 18.00 horas, 19.30 horas y 21.00 horas, siendo imprescindible reserva previa a través de la web de turismo. También es preciso reservar para los pases guiados al Castillo de San Romualdo previstos a las 10.30, 12.00, 18.00 y 19.30 horas. Las visitas guiadas al Museo Naval tendrán lugar a las 10.30 y a las 12.00 horas, 17.30 y 19.00 horas, con plazas limitadas hasta cubrir el aforo.

También con reserva previa, las visitas guiadas al espacio expositivo del Real Observatorio de La Armada serán a las 10.00, 11.00, 12.00 y 13.00 horas, al igual que para las visitas programadas al Panteón de Marinos Ilustres a las 10.30 y a las 12.00 horas.

Las visitas a la sala histórica del TEAR Quartel de Batallones serán a las 11.00 y a las 19.00 horas; y a las 17.30 horas al Arsenal de la Carraca, en ambos casos con reserva previa en turismosanfernando.es/reservas. La entrada será libre y gratuita hasta completar aforo para asistir a una visita teatralizada al Molino de Mareas El Zaporito a las 20.00 horas, y a partir de las 22.30 horas habrá concierto del grupo ‘Rockayla’.

Por otro lado, se han organizado dos visitas al Centro de Interpretación de Camarón de La Isla, la primera de 10.00 a 14.00 horas y otra de 17.00 a 22.00 horas, siendo necesario reservar con anterioridad en leyendacamaron.com. En la Casa Natal de Camarón habrá una visita de 11.00 a 14.00 horas y otra de 17.00 a 20.00 horas, con entrada libre hasta cubrir aforo. Más tarde, a las 21.00 horas, la Casa Natal de Camarón acogerá una cata de vinos a cargo de Bodegas Vinificarte, con aforo limitado y reserva previa en la web de turismo.

También por cuestiones de aforo, deberá reservarse para los pases previstos a las 10.00 horas y a las 15.00 horas en el Centro de Visitantes del Parque Natural Bahía de Cádiz. Desde el Ayuntamiento se ha organizado también una visita de 19.00 a 21.00 horas a la Fundación Legado de Las Cortes, donde las personas asistentes podrán asistir a una exhibición del vuelo virtual sobre la Bahía de Cádiz del helicóptero Bell 47-G5 conservado en el Museo Naval de San Fernando. También podrá disfrutarse de una visita libre al Baluarte del Puente Zuazo a través de dos paneles informativos situados junto al baluarte.

Finalmente, la alcaldesa ha animado a la ciudadanía de San Fernando y de otras localidades vecinas a disfrutar de una jornada que no solo celebra el papel de los museos en el presente y el futuro, sino que también pone en valor cómo San Fernando ha sabido convertir su patrimonio en una oportunidad para crecer, compartir y seguir construyendo identidad y cultura.

stats