Publicado el séptimo número de la Revista de Estudios Puertorrealeños ‘Matagorda’
Como viene siendo habitual, la publicación que dirige Juan José Iglesias Rodríguez, forma parte de los actos con motivo del Día de la Villa, que conmemora el aniversario de su fundación el 18 de junio de 1483
Las distinciones del Día de la Villa de Puerto Real se entregaran en dos actos distintos

Puerto Real/Hoy miérc oles, 18 de junio, se ha presentado una nueva edición, la 7ª de la Revista de Estudios Puertorrealeños Matagorda, que ve la luz como suele ser habitual, dentro de los actos de celebración del Día de la Villa.
Ha sido a las 12:00 horas, en el Centro Cultural Iglesia de San José, con la presencia de la teniente de alcaldesa de Cultura, Nazaret Ramírez, quien abrió el acto considerando que “con este número 7 se consolida este valioso proyecto editorial como una referencia imprescindible para el conocimiento, la difusión y la puesta en valor de nuestra historia y cultura local”.
A continuación tomó la palabra el director de la revista, el catedrático de Historia, Juan José Iglesias Rodríguez, quien ha calificado este número de “magnífico”, y ha repasado los distintos artículos que lo componen, agradeciendo a los autores su esfuerzo y trabajo por divulgar la historia y los personajes de la localidad. Este número de la revista contiene 9 artículos, y podrá leerse de forma gratuita en la web municipal, en este enlace.
Estos son los artículos publicados:
Evolución geomórfológica reciente (S. XVIII-XIX) del saco interno de la Bahía de Cádiz tras el uso combinado de SIG e Historia Ambiental., de Antonio Villapando.
Población y poblamiento en la Bahía de Cádiz en tiempos de Alfonso XI (1312-1350), de Manuel García Fernández.
Conflictos, transgresiones y justicia local. Autos criminales en el Puerto Real de comienzos del siglo XVII (1604-1630), de Juan José Iglesias Rodríguez.
Surto y anclado en el caño del Trocadero. Compraventas de navíos fondeados en El Trocadero y otros caños de Puerto Real (Cádiz) a finales del siglo XVII, de Manuel Izco Reina.
Puerto Real en la historia de la anestesia decimonónica (1792 -1872). Una relación poco conocida, de Antonio Pérez Pérez y José R. Vallejo Villalobos.
La presencia de Isabel II en Puerto Real, de Manuel Ruiz Gallardo.
La saga del Almirantazgo Cervera en Puerto Real, de Francisco Pérez Aguilar.
La reforma municipal de Primo de Rivera en Puerto Real (1923-1930). La institucionalización del Ayuntamiento entre el cambio y la permanencia, de Rafael Anarte Ávila.
Una aproximación al cante de los puertos, de Catalina León Benítez.
La revista Matagorda es una iniciativa municipal que tiene, además del director, un Consejo asesor y de redacción formado por Lucía Ariza Molina, Ana Mª Del Corral Martín, Francisco Espinosa de los Monteros Sánchez, Manuel Jesús Izco Reina, Lázaro Lagóstena Barrios y Margarita Fernández González.
También te puede interesar