Tanto “la fisonomía” de la ciudad como el “carácter amable y abierto” de sus gentes son los imanes que atraen al fotógrafo catalán Oriol Llauradó hasta Cádiz. Una vez más. “Y siempre que me sea posible. En cualquier proyecto en el que me embarque siempre habrá sitio para este lugar”, explica el artista que se vuelve a acordar de nuestra costa para los dos proyectos que actualmente lleva hacia delante, el artístico Surfers y el empresarial Objetivo Explora.
Y es que Llauradó, que hace cuatro años imbricaba a Cádiz y Conil con su red de ciudades del mundo en la propuesta artística Calle-Gente-Calle, está estos días en la ciudad para, de nuevo, fotografiar a algunos de nuestros vecinos, en esta ocasión, surfistas. “Serán fotografías que formarán parte de mi mural Surfers, que está formado por más de 2.000 surfistas de Barcelona, sobre todo, pero también estoy incluyendo a Cádiz, Valencia e iré a Cantabria”, explica el fotógrafo que prepara un mural de enormes dimensiones que supone el gran montaje de diferentes fotografías tomadas desde arriba “una a una, persona a persona”, simulando una perspectiva “aérea, además de dar una imagen imposible, irreal, de miles de personas juntas”, explica.
Pero además de Surfers –“cuyas imágenes se están tomando en las playas de Cortadura y de Santa María del Mar”, especifica– el artista quiere implicar a Cádiz en su Objetivo Explora, “un proyecto que te permite divulgar contenido cultural, patrimonia y educativo a través de la fotografía y el juego”.
Se trata de una iniciativa para dar a conocer “fiestas y tradiciones de una localidad” que ya ha puesto en marcha en Cataluña –sobre las Fiestas del Fuego del Solsticios los Pirineos o las fiestas Patrimoniales d’Interés Nacional– donde se desarrolla un juego dirigido al público infantil y juvenil “en el que el usuario tiene que localizar diferentes iconos propuestos entre una multitud, a lo ¿Dónde está Wally?, pero una vez localizados se abrirán una serie de preguntas que probarán los conocimientos del jugador sobre las fiestas o la tradición concreta que se quiere dar a conocer y, si se supera, pues se obtendrá un diploma acreditativo”, explica sobre un proyecto que fue seleccionado para formar parte del programa de apoyo a emprendedores Creamedia 2020 de Barcelona Activa.
“Por ejemplo, ofrecemos la posibilidad de promocionar el patrimonio cultural y al mismo tiempo crear una herramienta didáctica para escuelas y centros educativos para conocer el patrimonio más cercano. En el caso del patrimonio cultural, los juegos se pueden personalizar según las necesidades del territorio, es decir, se puede encargar a Objetivo Explora la realización del juego, por ejemplo, de las fiestas de un municipio o de una comarca, con lo que un ayuntamiento, administración o entidad podrá encargar el juego de las fiestas de su municipio y ofrecer gratuitamente el juego desde su web”, detalla su creador que ve en fiestas de nuestro territorio, como el mismo Carnaval gaditano, “un potencial plástico y estético muy atractivo” para desarrollar esta iniciativa.
“Cádiz es un lugar muy mágico, con muchísimo patrimonio que dar a conocer”, valora el artista que esta semana ya tiene trabajo por delante fotografiando a los surfistas que se unirán al mural con el que el fotógrafo vuelve a poner el acento en “el conjunto de individualidades que realmente conforman una multitud”.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios